Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 28 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Cámara de Comercio: 'Estamos proponiendo una iniciativa para aumentar la productividad del país'

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 28 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cámara de Comercio: 'Estamos proponiendo una iniciativa para aumentar la productividad del país'

El empresario José Icaza aclaró que en Estados Unidos, Israel, Singapur y otros como Suiza que han atraído ese talento extranjero han aumentado la empleomanía y el salario de los trabajadores locales.

  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 12/2/2020 - 09:49 am
 En la inteligencia artificial y arquitectura, es donde los panameños deben mejorar, según el empresario.

En la inteligencia artificial y arquitectura, es donde los panameños deben mejorar, según el empresario.

Cámara de Comercio / Extranjeros / Productividad / Trabajadores

Luego del rechazo de varios gremios ante la propuesta de abrir las puertas a la mano de obra extranjera al país, José Icaza, de la Cámara de Comercio, aclaró en el noticiero matuino de Telemtro Reporta que con la iniciativa lo que se busca es 'aumentar la productividad del país'.

"La Cámara de Comercio ha estado proponiendo distintas iniciativas para la reactivación de la economía, así como apoyamos la Asociación Público Privada y otras iniciativas como la Ley de interés preferencial, en esta ocasión estamos proponiendo una iniciativa para aumentar la productividad del país", concluyó el empresario.

Icaza dijo que la productividad del país se aumenta adaptando nuevas tecnologías y la tecnología se define como conocimientos que se ve en tres formas: herramientas, códigos manuales y el conocimiento tácito.

Se ha apostado al conocimiento tácito y una de las maneras más aceleradas para poderlo hacer es atrayendo talento en aquellas actividades en donde el país no tiene ese conocimiento, indicó.

VEA TAMBIÉN Alerta mundial no baja flujo de viajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen

¿Por qué importarlo y no aprenderlo localmente?

Google noticias Panamá América

Ante esta interrogante, Icaza, explicó que aprender estos conocimientos localmente toman suficiente tiempo, al mismo tiempo en que la tecnología podría avanzar y quedar obsoleto este conocimiento.

Por ejemplo, mencionó que en inteligencia artificial y arquitectura, es donde los panameños deben mejorar, por lo que buscar a profesionales extranjeros es necesario para capacitar a los ciudadanos en estas áreas.

Por si no lo viste
La SPIA ha hecho énfasis en la necesidad de cumplir con lo relacionado al ejercicio legal de la profesión. Foto: Víctor Arosemena.

Economía

Spia: 'Abrir las puertas al talento extranjero atenta contra los profesionales idóneos'

11/2/2020 - 09:06 am

Panamá figure entre los últimos países en las mediciones internacionales de educación, muy por debajo del promedio mundial.

Economía

Cámara de Comercio: Existe la necesidad apremiante de atraer talento extranjero

09/2/2020 - 10:59 am

Bernal: Esto sería un caos y atentaría contra la empleomanía del país, lo cual no pasa por su mejor momento.

Economía

Liberalización del mercado laboral genera polémica

10/2/2020 - 05:20 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es por eso que proponemos buscar ese talento extranjero para poder complementar la mano de obra panameña. Y en los países donde se ha atraído ese talento como lo es en: Estados Unidos, Israel, Singapur y otros casos como Suiza, ese talento extranjero ha aumentado la empleomanía y el salario de los trabajadores locales", señaló.

Insistió que en este caso, la Cámara de Comercio apuesta a que Panamá aprenda de sus capacidades y añadirle capacidades para aumentar la cadena de valor que tiene el país para crear mercados distintos y poder exportar servicios.

VEA TAMBIÉN Proveedor de Autorización Calificado no cobrará impuestos a los contribuyentes

Ante dicha propuesta, la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) pidió al Gobierno Nacional que no se deje “influenciar” para levantar las restricciones que existen en Panamá en profesiones como la abogacía, medicina, ingeniería y educación.

En la misma línea, Marcos Murillo, nuevo presidente de la SPIA, señaló que lo que propone la CCIAP es similar a que se promueva la eliminación de los aranceles y todas las protecciones existentes a la industria y comercio locales.

El gremio que aglutina a ingenieros y arquitectos asegura que afirmar que debemos abrir nuestras fronteras al talento foráneo sin restricciones para convertir a Panamá en una potencia regional, es desconocer el aporte de los ingenieros y arquitectos idóneos en el desarrollo nacional sobre la base de un principio no negociable: la seguridad humana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

Confabulario

Ricardo Martinelli. Archivo.

Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

Asociación de Usuarios advierte  intenciones de desprestigiar la Zona Libre de Colón. Archivos

Rechazan publicación que arremete contra la reputación de la ZLC

Rescatan a hombre que había sido secuestrado hace dos días

Últimas noticias

El PRD tiene 727,302 inscritos, según cifras emitidas por la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).

PRD informa que 144 candidaturas no irán a primarias

El PRD tiene 727,302 inscritos, según cifras emitidas por la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE).

PRD informa que 144 candidaturas no irán a primarias

Ricardo Martinelli se compromete a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU..

Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Restos hallados en Los Andes serían del joven decapitado

Se conformará un

Extranjeros y policías en P. Oeste no cooperan con el Censo





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".