Skip to main content
Trending
La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán Melissa
Trending
La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán Melissa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio: Gobierno debe explicar cuánto se gasta para la pandemia y otras necesidades

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Deuda pública / MEF / Mitradel / Panamá

Coronavirus en Panamá

Cámara de Comercio: Gobierno debe explicar cuánto se gasta para la pandemia y otras necesidades

Actualizado 2020/09/27 14:11:20
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La deuda pública de Panamá pasó en menos de un año de 28 mil millones de dólares a $33 mil millones. El Gobierno Nacional ha colocado este año dos bonos y ha pedido prestado para enfrentar la crisis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá sumó en pandemia $6 mil 531 millones en deudas

  • 2

    Gobierno adeuda 200 millones de dólares al sector de la construcción

  • 3

    Más de 30 mil empleadores adeudan a la CSS por evadir pago de la cuota empleado-empleador

Luego de que Panamá colocara bonos por un total de 2 mil 575 millones de dólares con intereses sumamente competitivos y hasta los más bajos históricos para el país, con respecto a los plazos en los mercados de capitales, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  (CCIAP) señala que se debe explicar cómo se está gastando el dinero para enfrentar la pandemia y que tanto se dirige hacia otras necesidades del país.

"La situación plantea la necesidad de conocer cómo enfrentaremos en los próximos años las secuelas de la pandemia; así como el pago de la deuda obtenida", expresó el gremio empresarial.

La Cámara de Comercio considera que resulta alentador la reacción positiva de los mercados, lo que reafirma la confianza de los inversionistas en Panamá. Sin embargo, eso obliga aún más al Gobierno Nacional a explicar en detalle las acciones o los planes integrales que estipulen cuáles serán las medidas para contener el gasto de funcionamiento, el cual no disminuye.

Agregó que la ciudadanía continúa esperando medidas de ajustes transversales. Además, ante la posibilidad de mayor endeudamiento, el gobierno tiene que ser responsable en el manejo de las finanzas públicas para asegurar la sostenibilidad del pago de la deuda del país que, en los últimos años, ha aumentado de manera descontrolada por proyectos cuestionados por sobrecostos, falta de transparencia y abandono e impunidad, los cuales no podemos permitir.

"La crisis que enfrentamos como país requiere acciones que fomenten el empleo, la productividad y un Estado eficiente. La estrategia de inyección de recursos vía endeudamiento necesita ir acompañada de un plan de reactivación económica que mejore la proyección de ingresos, sumado al sacrificio que debe hacer el Gobierno acompañando al que la población ya ha realizado, para salir adelante como Nación", manifestó.

Recientemente, el MEF detalló que, de enero a agosto de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 33% por debajo de lo presupuestado. El jefe de la cartera económica dijo que se ha tenido que redefinir el presupuesto del Estado para este año, ordenar las finanzas y captar recursos para enfrentar la caída de ingresos públicos, que estiman alcanzarán los $3,000 millones.

Desde el pasado mes de marzo, la economía panameña se ha visto afectada con la crisis de la pandemia y obligó al Gobierno Nacional a solictar, mediante decreto, el cierre de comercios y empresas para mitigar el contagio.

Han pasado seis meses desde que emitió esa orden y la economía panameña funciona al 50% y más de 200 mil empleos se mantienen en contratos suspendidos.

VEA TAMBIÉN: Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%, mientras que los organismos internacionales aseguran que la economía va a decrecer un -9% con la esperanza de que en el 2021 crecerá un 4%.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".