Skip to main content
Trending
Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de bañoJackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo
Trending
Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de bañoJackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio preocupada por inversiones extranjeras

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Desconfianza / Deudas / Educación / Gobierno / Inversión extranjera / Preocupados

Panamá

Cámara de Comercio preocupada por inversiones extranjeras

Actualizado 2023/04/16 15:20:03
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Panamá requiere $5 mil millones en inversión extranjera directa, pero en los últimos años no llega ni a $2 mil millones, advierte el gremio empresarial.

El gobierno enfrenta una deuda significativa en materia de obras de infraestructura, por ejemplo. Foto: Cortesía MOP

El gobierno enfrenta una deuda significativa en materia de obras de infraestructura, por ejemplo. Foto: Cortesía MOP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cerro Patacón, el reto de operar el monstruo de basura

  • 2

    Pascua sin tregua en guerra de Ucrania

  • 3

    Ingresan a supermercado El Rey y se llevaban más de $33 mil

La Cámara de Comercio expresó su preocupación porque todavía la Inversión Extranjera Directa (IED) se encuentre en cifras rezagadas a las presentadas antes de la pandemia.

La visión del gremio empresarial es que se requiere atraer más IED para que impacte en la economía nacional, debido a que, aunque el Producto Interno Bruto (PIB) esté mejorando, todavía hay desconfianza en la población sobre su futuro inmediato.

“En los últimos dos años (la IED) no ha superado los $2 mil millones, cuando previo a los años álgidos de la pandemia marcaba cifras por arriba de los $4 mil millones y al hecho de que para que nuestro país realmente sienta los efectos de esa inversión, la misma debería alcanzar los $5 mil millones anuales”, expresa la Cámara de Comercio en el mensaje semana de su presidenta, Marcela Galindo.

Agrega que Panamá necesita aplicar medidas y enviar mensajes inmediatos para evitar que la inversión extranjera no decida irse a otros países y generar confianza de que esos inversionistas pudieran apostar por el país, además de construir la confianza necesaria para que otros se sumen.

La preocupación del principal gremio empresarial del país es que, entrando en una campaña electoral, contrario a lo tradicional, todavía se siente mucha desconfianza y pesimismo en la población por temor a perder su fuente de ingreso, así como poder acceder a otra que mejore su condición de vida.

Así lo demuestra la última encuesta bimensual sobre el índice de confianza del consumidor panameño.

“La encuesta presentada evidencia la necesidad de generar mayor atracción de inversión extranjera directa en el país, que genere puestos de trabajo formales con un efecto económico multiplicador que mejore la calidad para los ciudadanos, para que estos tengan la posibilidad de ahorrar”, indicó la Cámara de Comercio.

Los empresarios no dejaron de lado otras situaciones que también le preocupan como la deuda que mantiene el Gobierno con el sector, la cual, al cierre de 2022, superaba los $1,400 millones, principalmente, en materia de salud, obras públicas y educación.

En este sentido, consideran que se necesita un agresivo plan de innovación en todas las instituciones del Estado para facilitar cada paso de inversiones en nuestro país en materia de educación, infraestructura, servicios públicos, entre otros, eliminando la burocracia y la ineficiencia.

“Se necesita una visión de Estado a largo plazo que trascienda los intereses electorales de los gobiernos de turno, que defina una hoja de ruta clara de país sobre la definición global de los sectores en los que nos queremos presentar como opción viable para inversión”, consideró la Cámara de Comercio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Sistema Penal Acusatorio. Foto: Cortesía

Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

El país mantiene relaciones diplomáticas con la República Popular de China desde el año 2017. Foto: Cortesía

Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".