economia

Cámara de Comercio: restricciones de movilidad no acompañan actividades que van a reabrir

El gremio empresarial señaló que esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos, a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.

Yessika Valdes - Actualizado:

El gremio empresarial resalta que la COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá. Foto/Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) manifestó que, actualmente, existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades comerciales que van a reabrir mañana lunes 17 de agosto.

Versión impresa

El gremio empresarial señaló que esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos, a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.

"Estas y otras variables tienen que sopesarse para estructurar un sistema que por una parte salvaguarde la salud, evitando las aglomeraciones, y por otra se oriente hacia una reactivación económica que, de forma balanceada, permita reanudar empleos y promover la recuperación de nuestra sociedad", añadió en su comunicado Cámara Opina.

Además, el gremio dice que es necesario que se revise la funcionalidad de los puntos de control en la vía Interamericana, que es columna vertebral de la comunicación del país.

"El tranque y desorden vehicular que se registra en estos puntos resta tiempo, afectando la productividad, en especial, de la cadena de suministro. Es comprensible que entre áreas de alto y bajo contagio se necesiten medidas de control, pero las mismas deben ser eficientes y efectivas, de forma que no afecten los derechos fundamentales ni tengan efectos socioeconómicos negativos", aseguran los empresarios.

Otro tema que requiere de revisión, de acuerdo a la Cámara de Comercio, son las políticas de movilidad aérea. Los empresarios expresan que Panamá necesita enviar mensajes claros y reflejar una hoja de ruta para la normalización gradual de las operaciones, tanto del Aeropuerto Internacional de Tocumen como del "Hub de las Américas"; las ausencias de políticas coherentes pueden resultar en detrimento de este activo estratégico del país.

El gremio empresarial resalta que la COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá, por lo que el país deberá transitar, primero, hacia una modalidad de convivencia en sociedad diferente, por lo menos, hasta que una vacuna sea debidamente probada y puesta a disposición. Además, tendrá que enfrentarse a un nuevo entorno mundial que exigirá adaptaciones por parte de todos y que solo se lograrán en la medida en que trabajemos juntos y de forma organizada.

Después de cinco meses de cierre, las salas de belleza y barberías podrán operar con previa cita y una capacidad al 50% en sus instalaciones; además, las tiendas de ventas al detal podrán hacer entrega de mercancías en las puertas de sus locales y en los estacionamientos, solo a aquellos clientes que hagan sus pedidos en línea.

VEA TAMBIÉN: El autocine regresa a Panamá apuntando a quedarse

Los proyectos de construcción autorizados a proseguir son aquellos con un avance significativo en la ejecución de las obras, incluyendo públicas y privadas, tanto en la capital como en el interior del país.

Todas las actividades que se autorizan a reabrir deben  cumplir con las medidas de bioseguridad, exigidas por el Ministerio  de Salud (Minsa).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook