economia

Cámara de Comercio: restricciones de movilidad no acompañan actividades que van a reabrir

El gremio empresarial señaló que esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos, a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.

Yessika Valdes - Actualizado:

El gremio empresarial resalta que la COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá. Foto/Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) manifestó que, actualmente, existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades comerciales que van a reabrir mañana lunes 17 de agosto.

Versión impresa

El gremio empresarial señaló que esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos, a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.

"Estas y otras variables tienen que sopesarse para estructurar un sistema que por una parte salvaguarde la salud, evitando las aglomeraciones, y por otra se oriente hacia una reactivación económica que, de forma balanceada, permita reanudar empleos y promover la recuperación de nuestra sociedad", añadió en su comunicado Cámara Opina.

Además, el gremio dice que es necesario que se revise la funcionalidad de los puntos de control en la vía Interamericana, que es columna vertebral de la comunicación del país.

"El tranque y desorden vehicular que se registra en estos puntos resta tiempo, afectando la productividad, en especial, de la cadena de suministro. Es comprensible que entre áreas de alto y bajo contagio se necesiten medidas de control, pero las mismas deben ser eficientes y efectivas, de forma que no afecten los derechos fundamentales ni tengan efectos socioeconómicos negativos", aseguran los empresarios.

Otro tema que requiere de revisión, de acuerdo a la Cámara de Comercio, son las políticas de movilidad aérea. Los empresarios expresan que Panamá necesita enviar mensajes claros y reflejar una hoja de ruta para la normalización gradual de las operaciones, tanto del Aeropuerto Internacional de Tocumen como del "Hub de las Américas"; las ausencias de políticas coherentes pueden resultar en detrimento de este activo estratégico del país.

El gremio empresarial resalta que la COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá, por lo que el país deberá transitar, primero, hacia una modalidad de convivencia en sociedad diferente, por lo menos, hasta que una vacuna sea debidamente probada y puesta a disposición. Además, tendrá que enfrentarse a un nuevo entorno mundial que exigirá adaptaciones por parte de todos y que solo se lograrán en la medida en que trabajemos juntos y de forma organizada.

Después de cinco meses de cierre, las salas de belleza y barberías podrán operar con previa cita y una capacidad al 50% en sus instalaciones; además, las tiendas de ventas al detal podrán hacer entrega de mercancías en las puertas de sus locales y en los estacionamientos, solo a aquellos clientes que hagan sus pedidos en línea.

VEA TAMBIÉN: El autocine regresa a Panamá apuntando a quedarse

Los proyectos de construcción autorizados a proseguir son aquellos con un avance significativo en la ejecución de las obras, incluyendo públicas y privadas, tanto en la capital como en el interior del país.

Todas las actividades que se autorizan a reabrir deben  cumplir con las medidas de bioseguridad, exigidas por el Ministerio  de Salud (Minsa).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook