economia

Cámara de Comercio: restricciones de movilidad no acompañan actividades que van a reabrir

El gremio empresarial señaló que esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos, a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.

Yessika Valdes - Actualizado:

El gremio empresarial resalta que la COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá. Foto/Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) manifestó que, actualmente, existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades comerciales que van a reabrir mañana lunes 17 de agosto.

Versión impresa

El gremio empresarial señaló que esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos, a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.

"Estas y otras variables tienen que sopesarse para estructurar un sistema que por una parte salvaguarde la salud, evitando las aglomeraciones, y por otra se oriente hacia una reactivación económica que, de forma balanceada, permita reanudar empleos y promover la recuperación de nuestra sociedad", añadió en su comunicado Cámara Opina.

Además, el gremio dice que es necesario que se revise la funcionalidad de los puntos de control en la vía Interamericana, que es columna vertebral de la comunicación del país.

"El tranque y desorden vehicular que se registra en estos puntos resta tiempo, afectando la productividad, en especial, de la cadena de suministro. Es comprensible que entre áreas de alto y bajo contagio se necesiten medidas de control, pero las mismas deben ser eficientes y efectivas, de forma que no afecten los derechos fundamentales ni tengan efectos socioeconómicos negativos", aseguran los empresarios.

Otro tema que requiere de revisión, de acuerdo a la Cámara de Comercio, son las políticas de movilidad aérea. Los empresarios expresan que Panamá necesita enviar mensajes claros y reflejar una hoja de ruta para la normalización gradual de las operaciones, tanto del Aeropuerto Internacional de Tocumen como del "Hub de las Américas"; las ausencias de políticas coherentes pueden resultar en detrimento de este activo estratégico del país.

El gremio empresarial resalta que la COVID-19 y sus repercusiones socioeconómicas han representado el reto más importante de la vida republicana de Panamá, por lo que el país deberá transitar, primero, hacia una modalidad de convivencia en sociedad diferente, por lo menos, hasta que una vacuna sea debidamente probada y puesta a disposición. Además, tendrá que enfrentarse a un nuevo entorno mundial que exigirá adaptaciones por parte de todos y que solo se lograrán en la medida en que trabajemos juntos y de forma organizada.

Después de cinco meses de cierre, las salas de belleza y barberías podrán operar con previa cita y una capacidad al 50% en sus instalaciones; además, las tiendas de ventas al detal podrán hacer entrega de mercancías en las puertas de sus locales y en los estacionamientos, solo a aquellos clientes que hagan sus pedidos en línea.

VEA TAMBIÉN: El autocine regresa a Panamá apuntando a quedarse

Los proyectos de construcción autorizados a proseguir son aquellos con un avance significativo en la ejecución de las obras, incluyendo públicas y privadas, tanto en la capital como en el interior del país.

Todas las actividades que se autorizan a reabrir deben  cumplir con las medidas de bioseguridad, exigidas por el Ministerio  de Salud (Minsa).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Suscríbete a nuestra página en Facebook