economia

Canal busca neutralizar posible daño a su imagen

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no se ha quedado con los brazos cruzados y conversa directamente con sus mayores usuarios.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La competitividad del Canal se basa en brindar un servicio eficiente y confiable.

El Canal de Panamá toma medidas para neutralizar el impacto que ha tenido en la industria marítima el anuncio de cobro por agua dulce debido al problema del bajo nivel en el lago Gatún y que ha sido proyectado con titulares alarmistas en medios internacionales que podrían tener efectos negativos sobre la imagen de la vía acuática.

Versión impresa

Ilya de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, aseguró que "no creo que esto impacte nuestra imagen. Nuestra imagen va más allá de un titular. Nuestra imagen es el servicio que brindamos".

La competitividad del Canal se basa en brindar un servicio eficiente y confiable.

Explicó que el Canal mantiene comunicación directa con sus clientes y para eso el administrador de la vía Ricaurte Vásquez, se encuentra de gira por el exterior, comunicando de primera mano la medida adoptada por el Canal de Panamá a las principales navieras.

VEA TAMBIÉN: Panamá activa mecanismos de cooperación con Estados Unidos y Canadá

El pasado lunes 13 de enero, el Canal de Panamá dio a conocer que incorporará el valor del agua en el renglón de otros servicios marítimos mediante un cargo por agua dulce, el cual dependerá de la disponibilidad del recurso al momento del tránsito de los buques.

El cargo por agua dulce es aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal y comprende un componente fijo por $10,000 por cada tránsito y un componente variable que consiste en un porcentaje del peaje establecido sobre la base del nivel diario del lago Gatún de entre 1% y 10% del peaje.

Es decir, entre más alto el nivel del lago, menos porcentaje se cobraría, y de la misma manera, mientras más bajo el nivel del lago, mayor sería el porcentaje.

El administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, aseguró que la medida de cobro podría bajar la cantidad de tránsitos, afectando los aportes mensuales por tonelaje al Estado, pero con el cargo adicional se compensaría para no afectar los aportes del Canal por excedentes a fin de año.

Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, señaló que ya manejan una cifra de esta posible afectación que aunque es manejable, tomando en cuenta la situación de las finanzas públicas, les afecta en la capacidad de hacer cosas.

El Canal significa un 17% de los ingresos del gobierno, según el MEF.

VEA TAMBIÉN: Restricciones en el Canal de Panamá por falta de agua repercuten a nivel mundial

Además la vía interoceánica tiene contemplado aportes al  Tesoro Nacional  para el año fiscal 2020 por la suma de 1,824.1 millones de dólares.

Se anticipa que durante el año fiscal 2020, transitarán por el Canal 493.2 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un aumento de 42.5 millones de toneladas CP/SUAB 97, con respecto al presupuesto del 2019.

El cargo adicional por agua dulce fue adoptado por la vía, luego de que en diciembre se anunciara que el lago Gatún no alcanzaría el nivel óptimo para hacer frente a la temporada seca, dado los patrones de lluvias registrados en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Desde que se dio este anuncio de los bajos niveles de los lagos, medios internacionales como el diario El Mundo tituló: "Panamá teme que su Canal se quede sin agua por el cambio climático", mientras que El Comercio, también se hizo eco al señalar: "El mayor reto del Canal de Panamá es la falta de agua por el cambio climático", así como La Opinión destacó que "El Canal de Panamá se está quedando sin agua", entre otros.

Esta es la primera vez que el Canal de Panamá adopta esta medida, lo que ha sido cuestionado por agentes locales.

Julio de la Lastra, miembro de la industria marítima y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó que las navieras harán estudios más profundos en cuanto al impacto de la medida y buscarán alternativas.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos y China firman una tregua preliminar en su guerra comercial

"Esto nos puede rebotar disminuyendo la cantidad de tránsitos y por ende el recaudo", advirtió.

"Hicimos todo lo que tuvimos que hacer por poner este activo a la vanguardia de los tiempos mediante un proceso de ampliación, pero ahora con esta medida, no estamos tratando de garantizar y proteger la competitividad y el mantenimiento de que esta sea la ruta obligada por las navieras", sostuvo.

De la Lastra asegura que como panameño está claro que hay que proteger el recurso hídrico, hay que mantenerlo y los embalses pareciera la decisión en la dirección correcta, pero como empresario reciente el hecho que se haya dado de esta manera, sin consulta previa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook