economia

Canal de Panamá perdió más de 290 tránsitos a mayo por el COVID-19

El administrador del Canal informó ayer que la lista de barcos en espera para pasar la ruta bajó de 100 a 40 naves, por efecto directo de la pandemia.

Diana Díaz V. | diana.diaz@PanamaAmerica | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal de Panamá tenía previsto aportar al Tesoro Nacional este año fiscal 2020 unos mil 824 millones dólares.

El tránsito de barcos por el Canal de Panamá empezó a reportar bajas debido al impacto de la pandemia del coronavirus en el comercio y el turismo a nivel mundial.

Versión impresa

Así lo informó ayer la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que reportó que en abril registraron 169 tránsitos de barcos menos que en el mismo mes del año pasado.

Las cifras de la Contraloría dan un panorama más amplio del problema ya que reflejan que entre marzo y mayo de este año el número de tránsitos por el Canal sufrió una disminución de 295 buques, tomando en cuenta que en marzo cruzaron la ruta mil 210 naves y al cierre del mes pasado la ACP reportó 915.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, también advirtió ayer que los ingresos netos del Canal de Panamá al 30 de abril están por encima de lo presupuestado, pero ese resultado "posiblemente se erosione" en los 5 meses que restan del año fiscal.

Vásquez calculó que al final de año el Canal podría tener resultados financieros similares o "quedar tabla en el nivel de aporte al Estado".

El Canal de Panamá tenía previsto aportar al Tesoro Nacional este año fiscal 2020 unos mil 824 millones dólares, cuando en el 2019 fue de mil 786 millones de dólares.

Como muestra del impacto del coronavirus en las operaciones del Canal, el administrador señaló que en enero de este año la fila de espera de buques para transitar era de 100 y ahora es solo de 40 naves.

VEA TAMBIÉN: Unos 80 mil trabajadores regresarían a sus puestos

Entre los segmentos más afectados figura el de cruceros, debido a las afectaciones del sector turismo a nivel mundial. De acuerdo con la ACP, se han registrado 45 cruceros menos en comparación a la temporada 2019.

También se ha registrado afectaciones en portacontenedores, transporte de carga rodante y en buques de gas natural licuado que van de Estados Unidos a los países de Asia.

Contrario a la posición modesta de Vásquez, el economista Olmedo Estrada pronosticó que el impacto del virus sobre los tránsitos en el Canal de Panamá será "nefasto".

"Si bien, el activo más importante del país genera en promedio mil 700 millones de dólares a la economía; pero ahora con los efectos del coronavirus y de continuar este comportamiento en lo que queda de este año en el número de tránsitos a la baja, no se podría contar con ese dinero o el aporte del Canal será menor. Se afectaría los planes del gobierno para reactivar la economía este año", indicó Estrada.

Antonio García Prieto, presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), indicó que la carga local ha disminuido 58% mientras que el movimiento de trasbordo se calcula que un 40%, lo que afecta el tránsito por el Canal y a los puertos.

Las estadísticas de puertos hasta abril fueron muy positivas, pero en mayo, se verá el impacto de la falta de pedidos por caída de demanda.

Hasta abril, se movilizó por el sistema portuario panameño un total de 2 millones 592 mil 131 Teus (Contenedores de 20 pies) con un alza de 17% respecto a igual periodo del año anterior.

Expertos indican que este año podrían cerrar igual o por debajo de lo que se movilizó el año pasado que fue de 4.7% superior al 2018.

"Las empresas locales en la medida que vayan abriendo van a empezar a desalojar sus inventarios y hay que esperar para que vuelvan a dinamizarse y poder seguir importando", dijo.

García destacó que las previsiones son algo conservadoras, ya que para fin de año, se empezará a notar hacia dónde vamos.

"A fin de año habrá una mejor perspectiva, pero cualquier cifra será menor a la del año pasado. Recordemos que las empresas ya venían golpeadas desde 2018 y algunas no lo van a poder superar", destacó el empresario.

Señaló que los buques y empresas navieras están minimizando al máximo la capacidad de sus barcos y tienen muchos barcos anclados, están haciendo alianzas para minimizar costos.

Manifestó que el Canal de Panamá va a tener que buscar alternativas de negocio, quizás, tener que hacer ofertas atractivas para que los pocos barcos que están pasando se mantengan y además tratar de atraer a otros buques que se han ido por rutas alternas, ante el bajo costo del búnker.

Por su parte, el experto en temas logísticos y ex presidente de la Cámara Marítima, Rommel Troetsch, dijo que el alto índice en el desempleo que dejará la pandemia a nivel local y mundial, será clave, ya que esto reduce la demanda.

La cuarentena a nivel mundial deja un alto porcentaje de desempleo, en Estados Unidos ya alcanzó un 20%, es decir 40 millones de desempleados; y en Panamá más de 200 mil contratos suspendido y todavía no se ha reabierto la economía en el país.

"Lo que va a impactar la economía es la gran cantidad de desempleados y eso reduce el consumo y al reducir el consumo, reduce las compras de las empresas que venden productos", explicó.

Troetsch afirmó que la secuela de desempleo es lo que va a impactar la reactivación de la economía y de la carga.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook