economia

Canal de Panamá perdió más de 290 tránsitos a mayo por el COVID-19

El administrador del Canal informó ayer que la lista de barcos en espera para pasar la ruta bajó de 100 a 40 naves, por efecto directo de la pandemia.

Diana Díaz V. | diana.diaz@PanamaAmerica | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal de Panamá tenía previsto aportar al Tesoro Nacional este año fiscal 2020 unos mil 824 millones dólares.

El tránsito de barcos por el Canal de Panamá empezó a reportar bajas debido al impacto de la pandemia del coronavirus en el comercio y el turismo a nivel mundial.

Versión impresa

Así lo informó ayer la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que reportó que en abril registraron 169 tránsitos de barcos menos que en el mismo mes del año pasado.

Las cifras de la Contraloría dan un panorama más amplio del problema ya que reflejan que entre marzo y mayo de este año el número de tránsitos por el Canal sufrió una disminución de 295 buques, tomando en cuenta que en marzo cruzaron la ruta mil 210 naves y al cierre del mes pasado la ACP reportó 915.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, también advirtió ayer que los ingresos netos del Canal de Panamá al 30 de abril están por encima de lo presupuestado, pero ese resultado "posiblemente se erosione" en los 5 meses que restan del año fiscal.

Vásquez calculó que al final de año el Canal podría tener resultados financieros similares o "quedar tabla en el nivel de aporte al Estado".

El Canal de Panamá tenía previsto aportar al Tesoro Nacional este año fiscal 2020 unos mil 824 millones dólares, cuando en el 2019 fue de mil 786 millones de dólares.

Como muestra del impacto del coronavirus en las operaciones del Canal, el administrador señaló que en enero de este año la fila de espera de buques para transitar era de 100 y ahora es solo de 40 naves.

VEA TAMBIÉN: Unos 80 mil trabajadores regresarían a sus puestos

Entre los segmentos más afectados figura el de cruceros, debido a las afectaciones del sector turismo a nivel mundial. De acuerdo con la ACP, se han registrado 45 cruceros menos en comparación a la temporada 2019.

También se ha registrado afectaciones en portacontenedores, transporte de carga rodante y en buques de gas natural licuado que van de Estados Unidos a los países de Asia.

Contrario a la posición modesta de Vásquez, el economista Olmedo Estrada pronosticó que el impacto del virus sobre los tránsitos en el Canal de Panamá será "nefasto".

"Si bien, el activo más importante del país genera en promedio mil 700 millones de dólares a la economía; pero ahora con los efectos del coronavirus y de continuar este comportamiento en lo que queda de este año en el número de tránsitos a la baja, no se podría contar con ese dinero o el aporte del Canal será menor. Se afectaría los planes del gobierno para reactivar la economía este año", indicó Estrada.

Antonio García Prieto, presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), indicó que la carga local ha disminuido 58% mientras que el movimiento de trasbordo se calcula que un 40%, lo que afecta el tránsito por el Canal y a los puertos.

Las estadísticas de puertos hasta abril fueron muy positivas, pero en mayo, se verá el impacto de la falta de pedidos por caída de demanda.

Hasta abril, se movilizó por el sistema portuario panameño un total de 2 millones 592 mil 131 Teus (Contenedores de 20 pies) con un alza de 17% respecto a igual periodo del año anterior.

Expertos indican que este año podrían cerrar igual o por debajo de lo que se movilizó el año pasado que fue de 4.7% superior al 2018.

"Las empresas locales en la medida que vayan abriendo van a empezar a desalojar sus inventarios y hay que esperar para que vuelvan a dinamizarse y poder seguir importando", dijo.

García destacó que las previsiones son algo conservadoras, ya que para fin de año, se empezará a notar hacia dónde vamos.

"A fin de año habrá una mejor perspectiva, pero cualquier cifra será menor a la del año pasado. Recordemos que las empresas ya venían golpeadas desde 2018 y algunas no lo van a poder superar", destacó el empresario.

Señaló que los buques y empresas navieras están minimizando al máximo la capacidad de sus barcos y tienen muchos barcos anclados, están haciendo alianzas para minimizar costos.

Manifestó que el Canal de Panamá va a tener que buscar alternativas de negocio, quizás, tener que hacer ofertas atractivas para que los pocos barcos que están pasando se mantengan y además tratar de atraer a otros buques que se han ido por rutas alternas, ante el bajo costo del búnker.

Por su parte, el experto en temas logísticos y ex presidente de la Cámara Marítima, Rommel Troetsch, dijo que el alto índice en el desempleo que dejará la pandemia a nivel local y mundial, será clave, ya que esto reduce la demanda.

La cuarentena a nivel mundial deja un alto porcentaje de desempleo, en Estados Unidos ya alcanzó un 20%, es decir 40 millones de desempleados; y en Panamá más de 200 mil contratos suspendido y todavía no se ha reabierto la economía en el país.

"Lo que va a impactar la economía es la gran cantidad de desempleados y eso reduce el consumo y al reducir el consumo, reduce las compras de las empresas que venden productos", explicó.

Troetsch afirmó que la secuela de desempleo es lo que va a impactar la reactivación de la economía y de la carga.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook