economia

Canal pudo cumplir, a pesar de la adversidad

Al final de este año, el aporte que se entregará será menor al de 2023, pero fue lo presupuestado en un año difícil con restricciones en el tránsito.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha enfrentado retos para poder mantener competitiva la vía. Foto: Cortesía

Ni la pandemia ni la sequía han podido hacer merma en los aportes que el Canal de Panamá realiza al Estado.

Versión impresa

Esto no significa que no haya representado todo un reto para la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) poder mantener competitiva la vía interoceánica en estos tiempos difíciles.

Para este año se tiene presupuestado la entrega de $2,471 millones en aporte, lo que representa una disminución de -2.8% en comparación con los recursos entregados en 2023, que fueron por $2,544 millones, pero que fue lo presupuestado por la ACP.

Se proyecta que para 2025, este aporte se incremente a $2,789 millones, lo que equivaldría a un aumento de 12.8% si se compara con el que se realizará este año.

Si se cuenta el aporte que se realizará este año, desde 2018, el Canal ha aportado al Estado panameño más de $14,902 millones.

Lo generado luego de la ampliación, concluida en 2016, es visible, ya que entre 2000 y 2017, los aportes del Canal fueron por $13,300 millones.

Cuando el Consejo de Gabinete aprobó el presupuesto del Canal de Panamá para el periodo 2024-2025, José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal, dijo que a pesar de la grave situación que se vivió por la sequía, el aporte al Estado se pudo mantener.

Esto se garantizó gracias a las estrategias de la administración para enfrentar la crisis, con restricciones de tránsito y manejo del recurso hídrico disponible, así como una política eficaz de precios.

Según indicadores económicos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), el Canal sigue resintiendo los efectos del Fenómeno de El Niño.

El tránsito de naves en la primera mitad del año fue de 5,453, una caída de 24%, en comparación con 2023, cuando fueron 7,218.

En cuanto a los ingresos por peajes, pasaron de $1,713 millones en el primer semestre de 2023 a $1,513 millones en el mismo periodo de 2024, una disminución cercana a 12%.

El ministro señaló que el comportamiento de los tránsitos debe mejorar el próximo año y espera que para finales de 2024, los niveles de los lagos que alimentan la operación del Canal sean óptimos para superar la próxima temporada seca.

Desde el 22 de julio se permite el paso a 34 embarcaciones por día y, recientemente, se ha incorporado un método de asignación de cupos a largo plazo para buques neopanamax para "aumentar la certeza y flexibilidad de tránsito para los clientes".

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Alberto Arias, hay que aplaudir el esfuerzo de la ACP por entregarle al fisco lo que prometieron, en un año difícil por la falta de lluvias.

"Ya la sequía pasó, así que los años venideros para el Canal deben ser positivos y la economía panameña debe recibir los montos presupuestados por la vía interoceánica", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook