Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal seguirá aplicando medidas para tener agua

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / buques / Canal / Panamá / sequía

Panamá

Canal seguirá aplicando medidas para tener agua

Actualizado 2024/07/11 00:00:30
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La sequía enseñó a la ACP a optimizar el uso del agua, por lo que las acciones emprendidas en tiempos de crisis continuarán implementándose.

La situación comienza a normalizarse en el Canal y desde hoy la cantidad de barcos que podrán cruzar por día se eleva a 33, de los que 9 serán por las nuevas esclusas. Foto: Cortesía ACP

La situación comienza a normalizarse en el Canal y desde hoy la cantidad de barcos que podrán cruzar por día se eleva a 33, de los que 9 serán por las nuevas esclusas. Foto: Cortesía ACP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Petro cuestiona cercas colocadas por Panamá en Darién

  • 2

    Comunidades sobre la mina: 'Abrir para cerrar, es lo más responsable'

  • 3

    Jueces de paz denuncian la estigmatización de sus funciones

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha aprendido a manejar su recurso hídrico en tiempos extremos, a tal punto que ha incorporado esas medidas a sus planes futuros.

Oscar Ramírez, miembro de la junta directiva del Canal de Panamá fue claro al decir que Río Indio por sí solo no es la solución, y tiene que estar acompañado por una serie de otros proyectos que, de hecho, se han estado implementando.

"Río Indio, en esa matriz, acompañado de otros proyectos, nos va a dar un margen de 50 años de acuerdo a los estudios", dijo Ramírez con respecto a la solución que representa el reservorio multipropósito que se pretende construir.

Y ese tiempo es relativo, como se demostró con el cambio climático y la reducción de las lluvias, que obligó a la administración de la vía interoceánica a ejecutar restricciones al tránsito de naves.

"Eso impone una presión adicional al tema de encontrar fuentes de agua para abastecimiento humano y la operación del Canal. Es una necesidad real que se agrava con una situación que nosotros no podemos controlar", admitió el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

El funcionario no pudo decirlo de mejor forma al mencionar que "los panameños para tomar agua y el Canal para operar, dependen de la lluvia".

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, sostuvo que el proyecto de Río Indio da espacio a mediano plazo para solucionar el problema del acceso al agua, pero si es importante ver como sigue evolucionando la situación climática.'

1,200


millones de dólares es el costo estimado de la construcción del reservorio.

 

400


millones de dólares asciende el presupuesto del trabajo que se realizará con las comunidades.

 

"Tanto así que se creó, recientemente, la oficina de Sostenibilidad del Canal para poder ver con luces largas todo lo que implica mantener vigencia del Canal y lo que es el agua de consumo para la población", indicó.

¿Cuáles son esas medidas que pueden ayudar a que Río Indio no sea la única solución?

Vásquez detalló que el ejemplo básico es lo que se ha hecho en los últimos 6 o 7 meses bajo una situación de sequía extrema.

"El Canal ha establecido métodos operativos en el manejo del tránsito de buques que ha reducido la utilización de agua", resumió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, con un volumen mayor de agua, a raíz de las lluvias, el administrador de la ACP describió que están tomando la experiencia que han tenido en estos periodos extremos, para poder calendarizar de otra manera los tráficos por el Canal de Panamá.

Hay otra serie de medidas operativas que se han ejecutado para administrar los diferentes niveles de agua, tanto en el lago Alajuela como el Gatún, para asegurar la operación.

"Hemos hecho operación de relleno cruzado, establecido políticas de utilización de agua y utilización de las tinas de recirculación del agua para garantizar que el volumen de agua que se utiliza para poder hacer el tránsito de naves sea el mínimo dentro de los volúmenes de tráfico que nosotros estamos manejando", explicó Vásquez.

Hay otras acciones que la ACP efectuó para enfrentar la necesidad de fuentes hídricas y entre estas se recuerda la compra de tierras al Estado, realizada el año pasado, por un costo de $500 millones.

El reservorio multipropósito que se pretende construir en la cuenca del Río Indio servirá para compensar la cantidad de agua que se extrae de la operación del tránsito del canal y se utiliza para potabilización.

Según cálculos realizados por la ACP lo que se utiliza en dotar de agua potable a la población, equivale a 11 tránsitos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

En Chitré, cerca de 15 bandas independientes desfilaron por las principales calles del distrito, compartiendo su música tradicional, coreografías y coloridos uniformes, en una jornada que llenó de energía el centro de la ciudad. Foto. Thays Domínguez

Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".