Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal seguirá aplicando medidas para tener agua

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / buques / Canal / Panamá / sequía

Panamá

Canal seguirá aplicando medidas para tener agua

Actualizado 2024/07/11 00:00:30
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La sequía enseñó a la ACP a optimizar el uso del agua, por lo que las acciones emprendidas en tiempos de crisis continuarán implementándose.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La situación comienza a normalizarse en el Canal y desde hoy la cantidad de barcos que podrán cruzar por día se eleva a 33, de los que 9 serán por las nuevas esclusas. Foto: Cortesía ACP

La situación comienza a normalizarse en el Canal y desde hoy la cantidad de barcos que podrán cruzar por día se eleva a 33, de los que 9 serán por las nuevas esclusas. Foto: Cortesía ACP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Petro cuestiona cercas colocadas por Panamá en Darién

  • 2

    Comunidades sobre la mina: 'Abrir para cerrar, es lo más responsable'

  • 3

    Jueces de paz denuncian la estigmatización de sus funciones

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha aprendido a manejar su recurso hídrico en tiempos extremos, a tal punto que ha incorporado esas medidas a sus planes futuros.

Oscar Ramírez, miembro de la junta directiva del Canal de Panamá fue claro al decir que Río Indio por sí solo no es la solución, y tiene que estar acompañado por una serie de otros proyectos que, de hecho, se han estado implementando.

"Río Indio, en esa matriz, acompañado de otros proyectos, nos va a dar un margen de 50 años de acuerdo a los estudios", dijo Ramírez con respecto a la solución que representa el reservorio multipropósito que se pretende construir.

Y ese tiempo es relativo, como se demostró con el cambio climático y la reducción de las lluvias, que obligó a la administración de la vía interoceánica a ejecutar restricciones al tránsito de naves.

"Eso impone una presión adicional al tema de encontrar fuentes de agua para abastecimiento humano y la operación del Canal. Es una necesidad real que se agrava con una situación que nosotros no podemos controlar", admitió el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

El funcionario no pudo decirlo de mejor forma al mencionar que "los panameños para tomar agua y el Canal para operar, dependen de la lluvia".

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, sostuvo que el proyecto de Río Indio da espacio a mediano plazo para solucionar el problema del acceso al agua, pero si es importante ver como sigue evolucionando la situación climática.'

1,200


millones de dólares es el costo estimado de la construcción del reservorio.

 

400


millones de dólares asciende el presupuesto del trabajo que se realizará con las comunidades.

 

"Tanto así que se creó, recientemente, la oficina de Sostenibilidad del Canal para poder ver con luces largas todo lo que implica mantener vigencia del Canal y lo que es el agua de consumo para la población", indicó.

¿Cuáles son esas medidas que pueden ayudar a que Río Indio no sea la única solución?

Vásquez detalló que el ejemplo básico es lo que se ha hecho en los últimos 6 o 7 meses bajo una situación de sequía extrema.

"El Canal ha establecido métodos operativos en el manejo del tránsito de buques que ha reducido la utilización de agua", resumió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora, con un volumen mayor de agua, a raíz de las lluvias, el administrador de la ACP describió que están tomando la experiencia que han tenido en estos periodos extremos, para poder calendarizar de otra manera los tráficos por el Canal de Panamá.

Hay otra serie de medidas operativas que se han ejecutado para administrar los diferentes niveles de agua, tanto en el lago Alajuela como el Gatún, para asegurar la operación.

"Hemos hecho operación de relleno cruzado, establecido políticas de utilización de agua y utilización de las tinas de recirculación del agua para garantizar que el volumen de agua que se utiliza para poder hacer el tránsito de naves sea el mínimo dentro de los volúmenes de tráfico que nosotros estamos manejando", explicó Vásquez.

Hay otras acciones que la ACP efectuó para enfrentar la necesidad de fuentes hídricas y entre estas se recuerda la compra de tierras al Estado, realizada el año pasado, por un costo de $500 millones.

El reservorio multipropósito que se pretende construir en la cuenca del Río Indio servirá para compensar la cantidad de agua que se extrae de la operación del tránsito del canal y se utiliza para potabilización.

Según cálculos realizados por la ACP lo que se utiliza en dotar de agua potable a la población, equivale a 11 tránsitos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".