Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capacidades tecnológicas de los panameños son muy bajas

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacidades / Empleo / Mitradel / Panamá / Tecnología

Panamá

Capacidades tecnológicas de los panameños son muy bajas

Publicado 2022/02/26 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes en Panamá perdieron su trabajo o dejaron de buscarlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Birna Julissa Quintero terminó su relación con Isaías Velásquez?

  • 2

    Guillermo Ferrufino calificó de 'político y mediático' fallo emitido en su contra por la jueza Baloisa Marquínez

  • 3

    Imágenes impactantes de la guerra entre Rusia y Ucrania

Las personas no están contando en la actualidad con las competencias que el sector privado está pidiendo, así lo señaló Alfredo Mitre, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Mitre explicó que las capacidades teconológicas de las personas son muy bajas, por lo que buscarán fortalecer la mano de obra y preparar a los ciudadanos para los distintos puestos de trabajo.

La tasa de desempleo técnicamente bajó a 11.3%, pero ello se debe a que los desocupados dejaron de buscar trabajo por falta de oportunidades.

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes en Panamá perdieron su trabajo o dejaron de buscarlo. Los jóvenes son hoy 21% de los trabajadores y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus fuentes de ingreso.

El empresario y consultor laboral, René Quevedo dijo que el 94% de los empleos perdidos afectaron a trabajadores con escolaridad inferior a los 11 años e ingresos mensuales menores a $750 mensuales, que realizaban labores presenciales.

"La deserción escolar de adolescentes en Educación Premedia y Media, pasó de 14 mil adolescentes por año antes de la pandemia, a unos 60 mil, tenemos que existe una elevada cantidad de personas con baja escolaridad buscando trabajo, y que hoy dependen del Vale Digital (más de 417 mil en febrero 2022), cuya vigencia expira en junio 2022", agregó.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido. De hecho, hace referencia a dos sectores particularmente rezagados, como lo son la Construcción y el Comercio al Detal, que en su conjunto aportan 27% de todos los empleos del país y tienen requerimientos promedios de escolaridad (a octubre 2021) de 10.2 y 11.1 años aprobados, respectivamente. Reactivar el sector interno tiene dos componentes, inversión y consumo.'

1%


de los panameños está seguro de su empleo, reveló una encuesta de Índice de Confianza del Consumidor Panameño.

60


mil estudiantes aumento la deserción escolar tras la pandemia.

En este contexto, Quevedo dijo que existe una alta proporción de desocupados con bajos niveles de escolaridad, al tiempo que las actividades que requieren a este tipo de trabajadores han sido las más afectadas por las restricciones relacionadas con el COVID-19. En contraste, las vacantes que está requiriendo el mercado demandan mayores niveles de escolaridad o competencias técnicas, digitales y actitudinales que muchos aspirantes no tienen. Este fenómeno va a continuar.

VEA TAMBIÉN: Mitradel informa de las reglas laborales y de salario para el lunes y martes de carnaval

"Las perspectivas de inserción laboral de los panameños con bajos niveles de escolaridad dependen en gran medida de la reactivación del sector interno y de las empresas principalmente devastadas por las restricciones de movilidad como construcción, comercio, logística, turismo e industria", argumentó Quevedo.

La economía está generando 40% menos empleos formales que en el 2019 como lo demuestran los registros del Mitradel (77% de ellos, temporales), síntoma de un alto nivel de incertidumbre en el clima de inversiones en el país, que a su vez también se traduce en incertidumbre laboral, como lo demuestra el Indice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) de enero 2022, presentado por la Cámara de Comercio, que revela que sólo el 1% de los panameños está seguro de su empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio de Quevedo, las posibilidades para mejorar la empleabilidad de estas personas a corto plazo a través de la formación es limitada, dada la enorme cantidad de panameños (as) en esa situación y cuya necesidad es inmediata.

Los jóvenes de 15 a 29 años han sido la población más afectada. Ellos representan 23% de los trabajadores y casi la mitad de los desempleados del país (49%), así como casi el 40% de quienes perdieron sus empleos producto de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".