Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capacidades tecnológicas de los panameños son muy bajas

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacidades / Empleo / Mitradel / Panamá / Tecnología

Panamá

Capacidades tecnológicas de los panameños son muy bajas

Publicado 2022/02/26 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes en Panamá perdieron su trabajo o dejaron de buscarlo.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Birna Julissa Quintero terminó su relación con Isaías Velásquez?

  • 2

    Guillermo Ferrufino calificó de 'político y mediático' fallo emitido en su contra por la jueza Baloisa Marquínez

  • 3

    Imágenes impactantes de la guerra entre Rusia y Ucrania

Las personas no están contando en la actualidad con las competencias que el sector privado está pidiendo, así lo señaló Alfredo Mitre, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Mitre explicó que las capacidades teconológicas de las personas son muy bajas, por lo que buscarán fortalecer la mano de obra y preparar a los ciudadanos para los distintos puestos de trabajo.

La tasa de desempleo técnicamente bajó a 11.3%, pero ello se debe a que los desocupados dejaron de buscar trabajo por falta de oportunidades.

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes en Panamá perdieron su trabajo o dejaron de buscarlo. Los jóvenes son hoy 21% de los trabajadores y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus fuentes de ingreso.

El empresario y consultor laboral, René Quevedo dijo que el 94% de los empleos perdidos afectaron a trabajadores con escolaridad inferior a los 11 años e ingresos mensuales menores a $750 mensuales, que realizaban labores presenciales.

"La deserción escolar de adolescentes en Educación Premedia y Media, pasó de 14 mil adolescentes por año antes de la pandemia, a unos 60 mil, tenemos que existe una elevada cantidad de personas con baja escolaridad buscando trabajo, y que hoy dependen del Vale Digital (más de 417 mil en febrero 2022), cuya vigencia expira en junio 2022", agregó.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido. De hecho, hace referencia a dos sectores particularmente rezagados, como lo son la Construcción y el Comercio al Detal, que en su conjunto aportan 27% de todos los empleos del país y tienen requerimientos promedios de escolaridad (a octubre 2021) de 10.2 y 11.1 años aprobados, respectivamente. Reactivar el sector interno tiene dos componentes, inversión y consumo.'

1%


de los panameños está seguro de su empleo, reveló una encuesta de Índice de Confianza del Consumidor Panameño.

60


mil estudiantes aumento la deserción escolar tras la pandemia.

En este contexto, Quevedo dijo que existe una alta proporción de desocupados con bajos niveles de escolaridad, al tiempo que las actividades que requieren a este tipo de trabajadores han sido las más afectadas por las restricciones relacionadas con el COVID-19. En contraste, las vacantes que está requiriendo el mercado demandan mayores niveles de escolaridad o competencias técnicas, digitales y actitudinales que muchos aspirantes no tienen. Este fenómeno va a continuar.

VEA TAMBIÉN: Mitradel informa de las reglas laborales y de salario para el lunes y martes de carnaval

"Las perspectivas de inserción laboral de los panameños con bajos niveles de escolaridad dependen en gran medida de la reactivación del sector interno y de las empresas principalmente devastadas por las restricciones de movilidad como construcción, comercio, logística, turismo e industria", argumentó Quevedo.

La economía está generando 40% menos empleos formales que en el 2019 como lo demuestran los registros del Mitradel (77% de ellos, temporales), síntoma de un alto nivel de incertidumbre en el clima de inversiones en el país, que a su vez también se traduce en incertidumbre laboral, como lo demuestra el Indice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) de enero 2022, presentado por la Cámara de Comercio, que revela que sólo el 1% de los panameños está seguro de su empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio de Quevedo, las posibilidades para mejorar la empleabilidad de estas personas a corto plazo a través de la formación es limitada, dada la enorme cantidad de panameños (as) en esa situación y cuya necesidad es inmediata.

Los jóvenes de 15 a 29 años han sido la población más afectada. Ellos representan 23% de los trabajadores y casi la mitad de los desempleados del país (49%), así como casi el 40% de quienes perdieron sus empleos producto de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".