economia

CEPAL advierte pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento

La región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania.

Davos / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

"Permitir una transición equitativa" es crucial, advierte el secretario ejecutivo de la Cepal, José Salazar-Xirinachs. Foto: Cortesía

Las protestas sociales tienen un impacto indudable en la economía de los países afectados y en el caso de Latinoamérica se suman a un crecimiento muy lento que impide reducir las tasas de pobreza rampante, expresó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el organismo económico de la ONU para la región, José Salazar-Xirinachs.

“Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó.

Sobre Perú, el caso actual más grave de convulsión social en Latinoamérica, el responsable de la CEPAL dijo que se necesitan “diálogos para lo inmediato”, que den pie a una negociación, aunque reconoció que “no son ejercicios fáciles porque cuando hay un ambiente en el que la gente está enardecida y resentida, por lo que percibe como represión, el ambiente es difícil para el diálogo”.

“La polarización extrema, las crisis de constitucionalidad y los cambios muy frecuentes de gobiernos siempre terminan desbordándose al campo económico. Es un reto político que las fuerzas sociales y los gobiernos lleguen a acuerdos para volver a la estabilidad", agregó Salazar-Xirinachs, quien participa en la sesión anual del Foro Económico Mundial de Davos.

El economista, quien asumió la dirección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el pasado octubre, explicó que la región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" y que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania, aunque estos eventos evidentemente no ayudan.

Según las previsiones más actualizadas, Latinoamérica crecerá en 2023 aún menos que el año pasado (1,3 % frente al 3,4 % en 2022).

La consecuencia será que “la pobreza no bajará” en 2023 del umbral del 32 % (201 millones de personas) en el que prácticamente se encuentra en la actualidad, aunque algunos países que estén por encima del crecimiento medio proyectado (al menos entre el 3 % y el 4 %) sí podrían reducir su número de pobres y pobres extremos.

En el plano económico, este año la única noticia positiva que se espera para la región es que la inflación no seguirá subiendo, aunque se mantendrá elevada. Si se cumple, esto relajará la presión sobre las tasas de interés, que también podrían ya haber alcanzado su tope.

Aunque las miradas de esperanza de los líderes que asisten al Foro de Davos están puestas en China -ya que se espera que tras pasar la página de la política anticovid vuelva a convertirse en el motor de crecimiento de la economía global-, Salazar-Xirinachs descartó que la potencia asiática pueda cumplir este rol en el contexto latinoamericano en un futuro próximo.

“Las tasas de crecimiento previstas este año para China están muy lejos de las que le convirtieron, después de la crisis de 2008 y 2009, en un gran factor de dinamismo en América Latina por el bum de las materias primas. China está muy volcada a su mercado interno”, explicó.

No obstante, Chile -por sus importantes exportaciones de minerales a China- podría beneficiarse de manera considerable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook