economia

CEPAL advierte pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento

La región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania.

Davos / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

"Permitir una transición equitativa" es crucial, advierte el secretario ejecutivo de la Cepal, José Salazar-Xirinachs. Foto: Cortesía

Las protestas sociales tienen un impacto indudable en la economía de los países afectados y en el caso de Latinoamérica se suman a un crecimiento muy lento que impide reducir las tasas de pobreza rampante, expresó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el organismo económico de la ONU para la región, José Salazar-Xirinachs.

Versión impresa

“Nosotros reflexionamos sobre la gobernanza y la calidad de las instituciones, y hay que entender que la mala política puede matar la economía. Cuando los países entran en círculos viciosos de protestas sociales y desestabilización política, la economía sufre mucho”, afirmó.

Sobre Perú, el caso actual más grave de convulsión social en Latinoamérica, el responsable de la CEPAL dijo que se necesitan “diálogos para lo inmediato”, que den pie a una negociación, aunque reconoció que “no son ejercicios fáciles porque cuando hay un ambiente en el que la gente está enardecida y resentida, por lo que percibe como represión, el ambiente es difícil para el diálogo”.

“La polarización extrema, las crisis de constitucionalidad y los cambios muy frecuentes de gobiernos siempre terminan desbordándose al campo económico. Es un reto político que las fuerzas sociales y los gobiernos lleguen a acuerdos para volver a la estabilidad", agregó Salazar-Xirinachs, quien participa en la sesión anual del Foro Económico Mundial de Davos.

El economista, quien asumió la dirección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el pasado octubre, explicó que la región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" y que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania, aunque estos eventos evidentemente no ayudan.

Según las previsiones más actualizadas, Latinoamérica crecerá en 2023 aún menos que el año pasado (1,3 % frente al 3,4 % en 2022).

La consecuencia será que “la pobreza no bajará” en 2023 del umbral del 32 % (201 millones de personas) en el que prácticamente se encuentra en la actualidad, aunque algunos países que estén por encima del crecimiento medio proyectado (al menos entre el 3 % y el 4 %) sí podrían reducir su número de pobres y pobres extremos.

En el plano económico, este año la única noticia positiva que se espera para la región es que la inflación no seguirá subiendo, aunque se mantendrá elevada. Si se cumple, esto relajará la presión sobre las tasas de interés, que también podrían ya haber alcanzado su tope.

Aunque las miradas de esperanza de los líderes que asisten al Foro de Davos están puestas en China -ya que se espera que tras pasar la página de la política anticovid vuelva a convertirse en el motor de crecimiento de la economía global-, Salazar-Xirinachs descartó que la potencia asiática pueda cumplir este rol en el contexto latinoamericano en un futuro próximo.

“Las tasas de crecimiento previstas este año para China están muy lejos de las que le convirtieron, después de la crisis de 2008 y 2009, en un gran factor de dinamismo en América Latina por el bum de las materias primas. China está muy volcada a su mercado interno”, explicó.

No obstante, Chile -por sus importantes exportaciones de minerales a China- podría beneficiarse de manera considerable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook