economia

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

El informe destaca que, pese a contratiempos como el cierre de la mina Cobre Panamá, la economía panameña ha mostrado resiliencia.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá tiene la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Panamá vuelve a destacar como una de las economías más dinámicas de América Latina y el Caribe. Así lo confirma el más reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) panameño del 4.2% para este año y del 4.6% para 2026.

Versión impresa

Estas cifras posicionan al país como la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región, solo por detrás de Argentina. Esto ocurre en un momento en que América Latina y el Caribe enfrenta una proyección de crecimiento regional del 2.2% en 2025 y 2.3% para el año siguiente, tras una década de bajo rendimiento económico con un promedio anual de apenas 1.2%.

El informe destaca que, pese a contratiempos como el cierre de la mina Cobre Panamá -que incidió negativamente en los indicadores productivos-, la economía panameña ha mostrado resiliencia gracias a la expansión del sector servicios, el consumo privado y el aumento en el envío de remesas, factores claves para sostener el dinamismo del país en un entorno regional frágil.

En cuanto al empleo, la CEPAL reporta que Panamá experimentó un aumento superior al 2% en la ocupación agrícola, un dato significativo si se considera la caída del 1.7% en el promedio regional. No obstante, también señala que la tasa de informalidad aumentó en el país, reflejando tensiones estructurales aún pendientes de resolver en el mercado laboral.

Por el lado de los ingresos, el salario medio real en Panamá creció más del 4%, colocándolo entre los países con mejores desempeños en la región en este indicador, junto a Costa Rica y México.

El estudio también llama la atención sobre la composición de la deuda pública panameña, indicando que más del 60% está denominada en moneda extranjera, especialmente en dólares, lo que expone al país a los riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio y las condiciones financieras internacionales.

Panamá, además, se perfila para alcanzar un hito importante en el panorama del desarrollo regional. Tras superar en 2022 el umbral de ingreso alto establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país podría ser considerado oficialmente “graduado” de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) en 2026, si mantiene ese estatus por tres años consecutivos.

 Con estos resultados, la CEPAL reafirma el papel protagónico de Panamá en la recuperación económica regional, a pesar de los desafíos estructurales y coyunturales que persisten. El país continúa consolidándose como un punto de referencia para el crecimiento económico sostenible en América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook