economia

Cepal rebaja a 3.7 por ciento su previsión de crecimiento para Panamá en 2019

Esta es la segunda vez que la Cepal rebaja su previsión para Panamá ya que en febrero de este año proyectaba que el país crecería un 5.6%.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Persiste la desaceleración generalizada en América Latina y el Caribe en 2019, según Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó hoy su proyección de crecimiento económico de Panamá para 2019 de 4.9% a 3.7% este año.

Versión impresa

Es decir, espera que la economía panameña se comporte igual que el año 2018 cuando el país creció un 3.7%. Esta es la segunda vez que la Cepal rebaja su previsión para Panamá ya que en febrero de este año proyectaba que el país crecería un 5.6%.

Para 2020, el organismo proyecta que Panamá crezca un 3.8%. Hace poco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también rebajó el crecimiento económico para Panamá este 2019 de 5% a 4.3%. Pero anteriormente proyectaba un crecimiento del 6%.

A inicios de este año, la pasada administración estimaba que Panamá crecería un 6%, sin embargo esa proyección no se cumplirá debido a que los sectores que antes aportaban a la economía nacional aún no se han recuperado.

VEA TAMBIÉN Apatel: 'Robo a turistas noruegos afecta el turismo y la imagen de Panamá'

Proyecciones para la región

El organismo también revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2019, año en que se espera una expansión promedio de 0.1% en América Latina y el Caribe.

Para el próximo año, la Cepal prevé que en la región continúe una senda de bajo crecimiento, con una expansión estimada del producto interno bruto (PIB) de 1.4%.

Con esto se cumplirían siete años en que América Latina y el Caribe permanecería situada en un plateau de bajo crecimiento, que se ha traducido a su vez en un deterioro de los niveles de ingreso per cápita promedio. El PIB per cápita de la región se vería reducido en un 4% entre 2014-2019, lo que implica una caída promedio anual de -0.8%.

VEA TAMBIÉN Los retos que enfrentan los jóvenes al aplicar a un préstamo hipotecario por primera vez

La desaceleración del ritmo de crecimiento se extiende para la mayoría de las economías de América Latina (17 de 20 países) en 2019. Este año las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales, y alimentos caerían un -0.2%, la primera caída desde 2016. En 2020 se espera que el crecimiento en esta subregión sea de 1.3% en promedio.

Para las economías de Centroamérica y México, por su parte, se prevé una tasa de expansión de 0.7% para 2019 y de 1.6% para 2020, valores que implican una reducción respecto de la tasa media de crecimiento observada desde 2014 en esta subregión.

Según la comisión regional de las Naciones Unidas, la dinámica de la actividad económica en América Latina y el Caribe se da en un contexto en que la economía global ha disminuido su contribución al crecimiento de la región en 2019, situación que muy probablemente se mantendrá para el próximo año.

No solo el volumen de comercio global y el nivel de actividad global se han venido desacelerando de forma pronunciada -afectando la demanda por exportaciones que enfrenta América Latina y el Caribe- sino que también se han visto afectados a la baja los precios de las materias primas que exportan muchos de los países de la región.

Además, los episodios de aumentos en la volatilidad financiera influyeron por momentos negativamente en las condiciones financieras y los flujos de financiamiento disponibles para los países, agrega el organismo.

Ante este contexto externo caracterizado por tensiones comerciales y alta incertidumbre, se agravan las dificultades que en materia de inserción al comercio y producción internacional suelen exhibir las economías de la región, advierte la Cepal.

Las debilidades de la economía global llevan a que los componentes de la demanda interna tengan un mayor peso relativo en la dinámica de crecimiento futura.

A las dificultades que enfrentan  las economías de la región para expandir el espacio de política -tanto fiscal como monetaria-, se suman las crecientes demandas por cambios estructurales para enfrentar las profundas desigualdades que subsisten en la región, indica finalmente la Comisión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook