economia

China aumenta su gasto fiscal en un 21 % interanual en el primer trimestre

El crecimiento trimestral es ligeramente inferior al de enero y febrero, cuando había avanzado un 14,9 %, según el Ministerio de Finanzas chino, que explicó que los ingresos fiscales de marzo fueron de 1,29 billones de yuanes (187.000 millones de dólares, 177.000 millones de euros).

PeKín/EFE @PanamaAmerica - Actualizado:

China aumenta su gasto fiscal en un 21 % interanual en el primer trimestre

El Gobierno chino aumentó su gasto fiscal un 21 % en el primer trimestre del año con respecto al mismo período de 2016 hasta los 4,59 billones de yuanes (667.000 millones de dólares, 628.000 millones de euros), pese al avance de la recaudación.Los ingresos fiscales de China ascendieron a los 4,44 billones de yuanes (unos 645.000 millones de dólares, 608.000 millones de euros) en el primer trimestre, cifra un 14,1 % mayor a la registrada en el mismo período del año pasado, según datos oficiales publicados hoy.El crecimiento trimestral es ligeramente inferior al de enero y febrero, cuando había avanzado un 14,9 %, según el Ministerio de Finanzas chino, que explicó que los ingresos fiscales de marzo fueron de 1,29 billones de yuanes (187.000 millones de dólares, 177.000 millones de euros).En su comunicado, atribuye el crecimiento al aumento de los precios de producción tras los esfuerzos gubernamentales por luchar contra el exceso de capacidad industrial, la consolidación económica y a la recuperación de las exportaciones y las importaciones.El comercio exterior chino registró un fuerte impulso del 21,8 % en el primer trimestre del año y se situó en 6,2 billones de yuanes (780.000 millones de dólares, 750.000 millones de euros) ayudado sobre todo por la fortaleza de las importaciones.Las proyecciones oficiales de déficit fiscal para 2017 mantuvieron el techo del 3 % del PIB, es decir, 2,38 billones de yuanes (346.000 millones de dólares, 326.000 millones de euros), según los presupuestos aprobados el pasado 15 de marzo por la Asamblea Nacional Popular (ANP, legislativo de China).Ese mayor déficit, que el Ministerio de Finanzas aspira a traducir en rebajas de impuestos, se explica por el crecimiento de la segunda economía mundial que el Gobierno chino se ha propuesto que alcance este año aproximadamente el 6,5 % interanual.De ese déficit, 1,55 billones de yuanes (224.300 millones de dólares, 211.200 millones de euros) corresponderán a la Administración central y 830.000 millones (120.100 millones de dólares, 113.100 millones de euros), a las regionales y locales.Según el último informe del Banco Mundial sobre la economía china, este déficit público podría suponer una amenaza para el crecimiento en el país, junto a otros problemas importantes como la deuda, tanto la pública como la corporativa, ya que las empresas chinas deben el equivalente al 170 % del PIB, cifra aportada en gran parte por las corporaciones estatales. 

Versión impresa
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook