economia

Cierran fila y urgen definir acuerdo con Minera Panamá

El Gobierno de Panamá presentó un contrato final justo a la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), dijo Laurentino Cortizo.

Miriam Lasso - Actualizado:

FQM informó que trabajaba en una serie de pasos para responder a la resolución emitida por Gobierno el pasado 19 de diciembre. EFE

Cada día, Panamá pierde cerca de un millón y medio de dólares al no concretar un acuerdo con la empresa Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals (FQM), señaló el expresidente, Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Este lunes, cuando se instaló la Segunda Legislatura del Cuarto Periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, y el presidente de la República, Laurentino Cortizo, presentó su informe a la Nación, el debate se centró en la urgencia que tiene el Estado de alcanzar un acuerdo sobre Cobre Panamá y lo que representa para la economía el cese del proyecto minero que genera más de 5 mil plazas de empleos directos, más de 30 mil empleos indirectos y aporta un 3.5% del PIB del país.

En su intervención, el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, apuntó sus dardos a la Corte Suprema de Justicia por haber tardado cinco años para publicar en Gaceta Oficial el fallo que declaró la inconstitucionalidad del contrato minero.

Tanto Adames como el exmandatario coinciden en que la situación pone en riesgo tanto la seguridad jurídica de las relaciones contractuales del Estado, como el grado de inversión que ha ganado el país.

Adames advirtió que Panamá tiene una economía de libre mercado que necesita la inversión extranjera para crecer a tasas aceptables y garantizar el empleo, principal objeto de la distribución de la riqueza nacional.

"Este es un tema de vital importancia para el desarrollo, porque los recursos naturales que existen en esos yacimientos, le pertenecen a todos los panameños y requerimos la información fiable", advirtió Adames, quien también considera necesario revisar y reformar el Código Minero vigente en el país.

Mientras tanto, el diputado del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Miguel Fanovich, le recordó al presidente su promesa de destinar el 50% de los ingresos mínimos anuales por extracción de cobre para atender el déficit financiero del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) y para que ningún jubilado o pensionado recibiera menos de $350 mensuales.

El planteamiento económico del Gobierno buscaba garantizar que el país recibiera un ingreso mínimo de $375 millones al año, cifra que aseguraron superaría diez veces lo recibido hasta el momento.

Martinelli citó a Minera Panamá como uno de los mayores contribuyentes de la CSS, además del Impuestos sobre la Renta que pagaría la empresa, fondos que aseguró son necesarios ante los graves problemas financieros que enfrenta la entidad.

Matinelli también se refirió a los procesos de arbitraje iniciados por la empresa que aportan presión a esta negociación. En los arbitrajes se gana o se pierde, y de perder traería grandes consecuencias a los fondos del Estado, señaló.

Negociación

Mientras se calienta el debate entre los que apoyan o no la firma del contrato, el diputado Fanovich insistió en que el presidente debe aclarar cuál es la situación real de la negociación.

Al respecto, Cortizo aseguró que el texto de contrato final presentado a la empresa, establece una relación justa para ambas partes, por el cual debían quedar plasmados los aspectos ambientales, laborales y económicos acordados.

Para el viceministro de Comercio, Omar Montilla, el proceso de negociación ya culminó, y corresponde a Minera Panamá honrar su palabra. Aunque Montilla le tiene poca fe a los arbitrajes, espera por el bien de ambas parte llegar a un acuerdo satisfactorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Suscríbete a nuestra página en Facebook