Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cierres evidencian la frágil conectividad de R. Occidental

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cadena logística / Cámara de Comercio / Chiriquí / Ola de protestas / Panamá

Chiriquí

Cierres evidencian la frágil conectividad de R. Occidental

Actualizado 2023/11/29 08:01:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Desde el 2009, el sector privado reclama inversiones para fortalecer la conectividad terrestre, aérea y marítima de la provincia de Chiriquí.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    'No he sido destituida; no se me ha notificado nada'

  • 2

    ¿Qué sigue tras la inconstitucionalidad del contrato minero?

  • 3

    Minera dice que escuchó clamor popular e insiste en diálogo

La escasez de alimentos, medicamentos e insumos, así como las millonarias pérdidas económicas causadas por el bloqueo de la principal vía de comunicación, dejó en evidencia la vulnerabilidad de la Región Occidental, principalmente la provincia de Chiriquí, en temas de conectividad, así como su inminente dependencia del corredor panamericano.

La realidad, después de más de 30 días de bloqueos, es una provincia limitada en todas las formas de comunicación, sin acceso a insumos muy elementales para que funciones la economía, como el gas y el combustible, y las pérdidas de toneladas de productos agrícolas que no llegaron a los mercados para su comercialización.

El caos se apoderó del sector logístico, con pérdidas que superaron los 800 millones de dólares en cargas dejadas de transportar o en depósitos, y 30 millones de dólares en transportes no ejecutados o que no llegaron a sus destinos, según miembros de la Comisión de Logística y Transporte.

En tanto, las estaciones de combustibles sumaron afectaciones por el orden de los 25 millones de dólares, producto de la operación parcial de unas 100 gasolineras, que durante las últimas cuatro semanas lograron abastecerse de forma esporádica, mediante la importación del hidrocarburo procedente de Costa Rica.

Como un sueño premonitorio, la situación que vive la Región Occidental del país, que involucra a Chiriquí, Bocas del Toro y el área comarcal, fue abordada desde los años 90 por el sector privado chiricano que impulsa un modelo de conglomerado logístico que potencie el agro, las agroindustrias y el turismo, principales motores económicos de la región.

Esa necesidad ya está plasmada en la Visión Chiriquí 2050 y la Nueva Visión 2025, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presidido por el empresario, Felipe Rodríguez.

El enfoque con el que trabajan ambos planteamientos incluye las mejoras a la red vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, el reforzamiento del corredor panamericano; nueva conexión entre David y Puerto Armuelles; mejoras de las conexiones viarias entre Chiriquí y Bocas del Toro; así como el anhelado tren que conecte la ciudad de Panamá con Chiriquí y sus posibles extensión hasta Costa Rica.

Contar con un aeropuerto internacional ubicado en una ciudad cabecera, cerca de un puesto fronterizo y frente al mar, ha valido para que en el Plan Maestro Logístico de Centroamérica, aprobado por el SIECA, ubique a David como uno de nodos logísticos principales de los 27 de la región, destacó el presidente del Centro Nacional de Competitividad, Felipe Rodríguez, durante Conferencia, "Integración Logística Nacional: Conexión Marítima de la Región Occidental de Panamá".

El CECOMRO también impulsa la modernización del aeropuerto Enrique Malek para el desarrollo del turismo, pero también, para el manejo de carga perecedera, un servicio que hoy en día se continúa improvisando, planteó el presidente de la Cámara de Comercio y Agricultura de Chiriquí, Jorge Tovar.

La Visión Chiriquí 2050 incluye incentivar el desarrollo de conexiones aéreas de largo recorrido entre David y los mercados emisores más potentes, como Estados Unidos, Canadá y Europa, que favorece al turismo, grandemente afectado actualmente con un registro de caída del 99% de las reservas en plena temporada alta.

Tovar también citó la terminal marina multipropósito Puerto Barú en David, la cual vendría a integrarse a ese conglomerado logístico que incluye mejor conectividad marítima en esta región. El CECONRO agrega un plan de ordenamiento de David a través de los corredores norte y sur.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro proyecto que también es estudiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la integración económica basada en la facilitación del comercio entre los países de la región, que insta a la modernización de los pasos fronterizos, para Panamá es Paso Canoa.

Realidad
Más allá de las millonarias pérdidas económicas, para el presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, las afectaciones sociales que generaron los bloqueos de la principal carretera de comunicación, son aún más lamentables.

Para Tovar, las más de un millón de personas afectadas por el desabastecimiento y la suspensión de unos 1,075 contratos por parte de unas 21 empresas, también tendrá un gran impacto en el desarrollo de la provincia.

Luego que la Corte Suprema de Justicia declaró este 28 de noviembre inconstitucional el contrato minero, a la provincia de Chiriquí le corresponderá gestionar acciones para superar más de un mes de cierre de vías por parte de grupos indígenas, docentes y grupos organizados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Edison Bronce. Foto: Instagram / @cesaranel

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".