economia

Cierres evidencian la frágil conectividad de R. Occidental

Desde el 2009, el sector privado reclama inversiones para fortalecer la conectividad terrestre, aérea y marítima de la provincia de Chiriquí.

Miriam Lasso - Actualizado:
Cierres evidencian la frágil conectividad de R. Occidental

Cierres evidencian la frágil conectividad de R. Occidental

La escasez de alimentos, medicamentos e insumos, así como las millonarias pérdidas económicas causadas por el bloqueo de la principal vía de comunicación, dejó en evidencia la vulnerabilidad de la Región Occidental, principalmente la provincia de Chiriquí, en temas de conectividad, así como su inminente dependencia del corredor panamericano.

Versión impresa
Portada del día

La realidad, después de más de 30 días de bloqueos, es una provincia limitada en todas las formas de comunicación, sin acceso a insumos muy elementales para que funciones la economía, como el gas y el combustible, y las pérdidas de toneladas de productos agrícolas que no llegaron a los mercados para su comercialización.

El caos se apoderó del sector logístico, con pérdidas que superaron los 800 millones de dólares en cargas dejadas de transportar o en depósitos, y 30 millones de dólares en transportes no ejecutados o que no llegaron a sus destinos, según miembros de la Comisión de Logística y Transporte.

En tanto, las estaciones de combustibles sumaron afectaciones por el orden de los 25 millones de dólares, producto de la operación parcial de unas 100 gasolineras, que durante las últimas cuatro semanas lograron abastecerse de forma esporádica, mediante la importación del hidrocarburo procedente de Costa Rica.

Como un sueño premonitorio, la situación que vive la Región Occidental del país, que involucra a Chiriquí, Bocas del Toro y el área comarcal, fue abordada desde los años 90 por el sector privado chiricano que impulsa un modelo de conglomerado logístico que potencie el agro, las agroindustrias y el turismo, principales motores económicos de la región.

Esa necesidad ya está plasmada en la Visión Chiriquí 2050 y la Nueva Visión 2025, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presidido por el empresario, Felipe Rodríguez.

El enfoque con el que trabajan ambos planteamientos incluye las mejoras a la red vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, el reforzamiento del corredor panamericano; nueva conexión entre David y Puerto Armuelles; mejoras de las conexiones viarias entre Chiriquí y Bocas del Toro; así como el anhelado tren que conecte la ciudad de Panamá con Chiriquí y sus posibles extensión hasta Costa Rica.

Contar con un aeropuerto internacional ubicado en una ciudad cabecera, cerca de un puesto fronterizo y frente al mar, ha valido para que en el Plan Maestro Logístico de Centroamérica, aprobado por el SIECA, ubique a David como uno de nodos logísticos principales de los 27 de la región, destacó el presidente del Centro Nacional de Competitividad, Felipe Rodríguez, durante Conferencia, "Integración Logística Nacional: Conexión Marítima de la Región Occidental de Panamá".

El CECOMRO también impulsa la modernización del aeropuerto Enrique Malek para el desarrollo del turismo, pero también, para el manejo de carga perecedera, un servicio que hoy en día se continúa improvisando, planteó el presidente de la Cámara de Comercio y Agricultura de Chiriquí, Jorge Tovar.

La Visión Chiriquí 2050 incluye incentivar el desarrollo de conexiones aéreas de largo recorrido entre David y los mercados emisores más potentes, como Estados Unidos, Canadá y Europa, que favorece al turismo, grandemente afectado actualmente con un registro de caída del 99% de las reservas en plena temporada alta.

Tovar también citó la terminal marina multipropósito Puerto Barú en David, la cual vendría a integrarse a ese conglomerado logístico que incluye mejor conectividad marítima en esta región. El CECONRO agrega un plan de ordenamiento de David a través de los corredores norte y sur.

Otro proyecto que también es estudiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la integración económica basada en la facilitación del comercio entre los países de la región, que insta a la modernización de los pasos fronterizos, para Panamá es Paso Canoa.

RealidadMás allá de las millonarias pérdidas económicas, para el presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, las afectaciones sociales que generaron los bloqueos de la principal carretera de comunicación, son aún más lamentables.

Para Tovar, las más de un millón de personas afectadas por el desabastecimiento y la suspensión de unos 1,075 contratos por parte de unas 21 empresas, también tendrá un gran impacto en el desarrollo de la provincia.

Luego que la Corte Suprema de Justicia declaró este 28 de noviembre inconstitucional el contrato minero, a la provincia de Chiriquí le corresponderá gestionar acciones para superar más de un mes de cierre de vías por parte de grupos indígenas, docentes y grupos organizados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook