economia

Comisión Europea pide a países ajustar sus economías

La reducción del déficit fiscal y la deuda pública había sido suspendida por la pandemia de covid-19.

Bruselas, Bélgica / EFE - Publicado:

La CE instó a los gobiernos a seguir reduciendo las medidas energéticas que han desplegado en los últimos meses. Foto: EFE

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea pidió a los gobiernos europeos que preparen ya sus estrategias para reducir el déficit y la deuda, en los que ya se aplicarán las reglas fiscales tras pasar tres años suspendidas, de forma que consigan que el desvío de las cuentas públicas se sitúe por debajo del 3 % como tarde 2026 y la deuda siga una senda descendente.

Versión impresa

Los 27 están todavía perfilando el diseño del futuro Pacto de Estabilidad, pero el próximo ejercicio estará marcado por la vuelta de los límites del 3% del PIB para el déficit público y del 60% del PIB en el caso de la deuda.

En este contexto, Bruselas reclama a los países que elaboren ya sus trayectorias de ajuste y que los incluyan en los Planes de Estabilidad que tienen que enviar a las autoridades comunitarias antes de que acabe abril.

“Se invita a los Estados miembros con deuda sustancial o moderada a establecer objetivos fiscales que garanticen una reducción de deuda plausible y continua o que la mantengan en niveles prudentes a medio plazo”, dice el texto presentado por el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

De hecho, las trayectorias fiscales de los países tienen que garantizar que su déficit público “no excede el 3 % del PIB o se reduce por debajo” de este umbral “dentro del periodo cubierto” por dichos planes de estabilidad, es decir, como muy tarde en 2026.

En esta línea, el Ejecutivo comunitario tiene previsto retomar la apertura de expedientes por déficit excesivo en la primavera del próximo año a todos aquellos Estados miembros con un déficit y una deuda públicos superior, independientemente de las negociaciones para reformar las reglas fiscales.

El Gobierno, según sus últimos cálculos, prevé que el déficit público no se sitúe ya por debajo de este límite del 3 % hasta 2025, año en que la deuda habrá descendido aproximadamente al entorno del 110 % del PIB.

El vicepresidente Dombrovskis, sin embargo, prefirió no “prejuzgar” en la rueda de prensa a qué países se abrirán dichos procedimientos e instó a esperar a la primavera del año que viene, cuando se tendrán los datos de cierre de este ejercicio sobre los que se basará la decisión.

De esta forma, y en línea con el principal elemento de la reforma de las reglas que está sobre la mesa de las capitales, serán los Estados miembros los que propongan su propia senda fiscal, que después será evaluada por la Comisión Europea sobre la base de unas “orientaciones fiscales específicas” y cuantitativas que presentará en mayo.

El indicador que las autoridades comunitarias utilizarán en dichas orientaciones fiscales nacionales será el nivel de gasto primario neto, en línea con el consenso que parece surgir entre las capitales sobre la reforma del Pacto de Estabilidad.

El italiano Gentiloni explicó además que los requisitos a los Estados miembros estarán “diferenciados” en función de los “retos” para la sostenibilidad de la deuda que afronte cada uno, en línea con las orientaciones de Bruselas para la reforma pero manteniendo al mismo tiempo la “coherencia” con el marco todavía vigente.

“Es un delicado ejercicio de equilibrio, y es necesario porque es importante avanzar ya ahora hacia un marco sólido y creíble”, dijo, añadiendo a renglón seguido que esto es una “fase transitoria” que “no puede durar muchos años” y la UE tiene que trabajar “rápido” para acordar las nuevas reglas “tan pronto como sea posible”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook