economia

¿Cómo recuperar una inversión?

Roberto Méndez - Publicado:
EN UNA COLUMNA anterior discutimos la forma de determinar si una propuesta de inversión de capital (como sería comprar un equipo productivo, una acción corporativa, o ampliar el Canal de Panamá, construyendo un tercer juego de esclusas) es aceptable para un inversionista "racional".

Mencioné que los dos métodos más comunes son el cálculo de la tasa interna de rentabilidad (TIR) y el valor presente neto (VPN) del proyecto.

En ambos casos, es preciso contrastar los resultados del análisis con el nivel de riesgo del proyecto y las tasas de referencia del mercado.

Un tercer método, más sencillo, es determinar el "plazo" que el inversionista se demora en recuperar su capital.

Para determinar este plazo el inversionista solamente tiene que sumar los beneficios netos o "superávit" que espera obtener de la inversión, hasta que dicha suma equivalga a la cantidad invertida.

Por ejemplo, si usted invierte $7, 500 en un proyecto que el primer año le genera un superávit de $3, 000, y el segundo año le genera un superávit de $4, 500, entonces el plazo para recuperar su inversión son dos años.

Este método se considera menos preciso y por ende teóricamente inferior a los dos anteriores, porque involucra una decisión "subjetiva" de parte del inversionista.

Es decir, un plazo de recuperación "aceptable" para un inversionista quizás no lo es para otro.

Sin embargo, es posible utilizar las tasas de referencia del mercado para darle un mayor grado de fortaleza teórica a este método y determinar, de paso, cuál es el plazo máximo aceptable.

Sabemos que la tasa de rentabilidad "promedio" de una inversión en el mercado de capitales de Norteamérica (que es el más grande del mundo) oscila entre 11% y 12% por año.

Ésa es la tasa de rendimiento (es decir, apreciación de capital más dividendos) del índice Standard & Poor 500 a lo largo de un lapso de aproximadamente 10 años.

Este nivel de rendimiento nos permitiría recuperar la inversión en algo menos de 9 años, porque 9 x 11.

5% > 103.

5%.

La tasa de 11.

5% corresponde a un proyecto de riesgo "intermedio".

En Panamá, para obtener la tasa equivalente de rendimiento habría que agregarle el margen o sobre-tasa de "riesgo país", que es aproximadamente 2.

5 puntos porcentuales en la actualidad.

Así llegamos a una tasa de 14% anual.

De aquí entonces podríamos deducir que un proyecto cuyo nivel de riesgo nos parece "intermedio" en Panamá es aceptable si resulta probable recuperar nuestra inversión en unos 7 años, porque 7 x 14% > 98%.

Pero si se tratase de un proyecto de "alto" riesgo, el inversionista exigiría una tasa de rendimiento más elevada, lo cual se traduciría en un lapso de tiempo menor a esos 7 años.

Utilizado de esta manera, el método del plazo de la inversión excluiría el elemento "subjetivo" antes mencionado y tendría una mayor validez teórica, similar a los métodos de la TIR y el VPN.

(*)El autor es profesor de economía en la Universidad de Panamá y socio de Consultores del Istmo (consultoresdelistmo@lycos.

com).

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook