economia

Contrataciones de Etesa no tendrían un control previo

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa, dijo que la empresa ya no sería fiscalizada por la Contraloría General de la República como se hace actualmente.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Contrataciones de Etesa no tendrían un control previo

La eliminación del sistema de licitaciones para la compra de potencia y energía y la instalación de una nueva junta directiva son algunas de las preocupaciones que existen por las modificaciones a la Ley 6 de 1997 a través del proyecto de Ley 573 que modifica las operaciones de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Versión impresa

Algunos miembros del sector energético aseguran que los cambios serían perjudiciales para los usuarios de las empresas de distribución eléctrica y hay quienes opinan que las modificaciones son necesarias para mejorar la delicada situación que enfrenta Etesa.

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y ahora presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), dijo que una de sus preocupaciones es que Etesa ya no sería fiscalizado por la Contraloría General de la República, porque la ley le permitiría a la empresa realizar contrataciones fuera de la Ley de Contrataciones Públicas.

"Al salir del régimen de contrataciones públicas, Etesa no tendría que seguir los controles previos que en la actualidad debe cumplir para contratar a una persona o compañía", señaló.

Aseguró que esta medida podría incrementar el precio en la adquisición de bienes y servicios por parte de Etesa y obviamente en la ley no está garantizada la transparencia del proceso.

Añadió que el riesgo sería que Etesa ya no dependería del régimen de Contrataciones Públicas, sino que ellos tienen que redactar un reglamento de contrataciones a la hora de comprar el producto.

"Si no hay competencia, los costos para Etesa podrían aumentar porque las personas no estarán en una competencia real, sino que dependerán de la demanda", resaltó.

VEA TAMBIÉN Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

VEA TAMBIÉN Más de 13 mil contribuyentes omisos en declaración de ITBMS

No obstante, en el caso de que aumente la tarifa de transmisión, la cual se revisa cada cuatro años, el ajuste será trasladado a los usuarios.

Bernal explicó que la tarifa de transmisión está fijada por los próximos cuatro años, y de darse un aumento, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) tiene que aprobar la medida.

Mientras, los distribuidores de energía han manifestado que la aprobación del proyecto podría generar un aumento en los subsidios cubiertos por el Estado, así como afectaciones a la tarifa del usuario final.

Por su parte, Pastor Cabrera, de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), señaló que está de acuerdo en que los fondos públicos hay que cuidarlos y para eso existen los controles, pero no puede ser que Etesa tenga todos los controles que tienen los ministerios.

Se le debe dar cierta flexibilidad a Etesa para que pueda actuar a tiempo y no reciba las multas que hoy día se le aplican, dijo Cabrera.

"La modificación a la ley agiliza la administración y le da potestad a Etesa para contratar algunos servicios de una forma más ágil sin pasar por los controles burocráticos que tiene la Contraloría", agregó.

Considera que la ley que rige a Etesa afecta el desarrollo de su plan de expansión.

La diputada Zulay Rodríguez afirmó que el proyecto no tiene pretensiones de mejorar la calidad de vida de los panameños fortaleciendo el sector energético, todo lo contrario, ya que busca hacer un monopolio disfrazado para el beneficio de un solo grupo económico privatizando Etesa y, sobre todo, aumentando el costo de la energía eléctrica.

Otro de los cambios que se contemplan en el documento es que Etesa podría autorizar traslado de partidas dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, pero con autorización del MEF, también sobre la eliminación de artículos como el número 4 y 5 relacionados con el interventor.

Etesa ha señalado que las modificaciones a la Ley 6 de 1997 son necesarias para afrontar los retos que el sector energético nacional tienen en este momento.

Además negó un aumento en el costo de la energía a los usuarios y que la misma empresa sea privatizada, ya que en este momento es privada.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook