Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Contrataciones temporales evidencian una precariedad

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Panamá / Mitradel

Contrataciones temporales evidencian una precariedad

Publicado 2019/03/11 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El economista Augusto García indicó que los trabajadores por contrato temporal están sujetos a un abuso financiero constantemente.

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2018 los contratos de trabajo disminuyeron 5.1% en relación al año anterior.

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2018 los contratos de trabajo disminuyeron 5.1% en relación al año anterior.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo, uno de los problemas que les preocupa a los panameños

  • 2

    Menos ofertas laborales obliga a cuidar empleo

  • 3

    Jóvenes solo logran un empleo de 16 generados en el país

El incremento de la figura de contratación por servicios profesionales, contratos definidos o por obra determinada preocupa a los trabajadores panameños, ya que consideran que esto evidencia la precariedad del empleo en Panamá.

Estos panameños que son contratados de manera temporal enfrentan dificultades, ya que no son sujetos de crédito por parte de la banca, lo que baja el nivel de consumo y al no poder financiar con bancos hipotecas, viviendas afectan no solo la economía, sino su calidad de vida.

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2018 los contratos de trabajo disminuyeron 5.1% en relación al año anterior.

Eduardo Gil de Convergencia Sindical sostiene más que una situación de crisis real se está incrementando la precariedad laboral y las empresas sacan provecho de la flexibilidad que le permite el código de trabajo de salir de personal de muchos años de servicio para contratar mano de obra barata y con mucha facilidad.

VEA TAMBIÉN: Comercio electrónico, un nuevo modelo de negocios para la Zona Libre de Colón

Sostiene que a pesar de que hay una situación de la economía en baja, no se justifica los mecanismos para desmejorar las condiciones de contratación y empleo.

Explicó que el uso de contratos definidos está reglamentado solo para utilizarse en caso de quedar una posición temporal o llenar una vacante en caso de licencia por embarazo o accidente laboral, pero las empresas están utilizando la contratación por contrato definido para tareas y posiciones permanentes y el Mitradel sigue permitiendo este método que no garantiza las derechos de trabajadores ni estabilidad laboral.'

5.1%


disminuyeron en total los contratos de trabajo en Panamá durante el 2018.

8.9%


disminuyeron los contratos de trabajo en la sede central del Mitradel.

Mientras que René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que la temporalidad del empleo no es nuevo.

VEA TAMBIÉN: Sector construcción busca alternativas para sobrevivir

"En 1998, el libro ¿Quién se ha llevado mí queso? abordó la tendencia del ser humano a aferrarse a las cosas como empleo, dinero, personas, estatus, entre otros", dijo.

Sostuvo que en ese contexto, la predisposición positiva hacia los cambios como oportunidad y no como amenaza es una competencia clave en estos momentos en los jóvenes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El problema es que nuestro sistema educativo no nos enseña a lidiar con la incertidumbre, lo que nos lleva a asociar estabilidad con seguridad", afirmó.

Quevedo indica que es justamente lo contrario. De lo único que podemos estar seguros es que las cosas van a cambiar, por tanto, debo estar preparado porque va a ocurrir.

VEA TAMBIÉN: LTE-A despegó en cinco países latinoamericanos durante 2018

Indica que en el ámbito laboral, la tendencia es hacia proyectos y tareas, más que empleos permanentes. "La tecnología está acelerando este proceso". El experto reconoce que ciertamente es una tendencia que produce estrés, a pesar de que los jóvenes no necesariamente están interesados en relaciones de largo plazo.

Por su parte, el economista Augusto García, sostiene que eso que algunos califican como tendencia es una clara muestra de la precariedad del mercado laboral panameño.

"Cuando una persona tiene contrato con esta características no es sujeto de crédito, no pueden beneficiarse del crédito que es un mecanismo necesario para mejorar la calidad de vida y son explotados financieramente porque los bancos no le dan crédito, pero sí otras entidades, que le aplican 3 y 4 veces más la tarifa que podría acceder a través del sistema bancario", explicó García.

El economista sostiene que además, tienen afectación a la hora de acumular sus cuotas para la pensión de vejez porque se requieren 240 cuotas como mínimo para acceder a este beneficio y eso implicaría 20 años de trabajo continuo.

"Si le incorporamos el empleo informal a esta situación, estamos hablando de un mercado sumamente precario", añadió.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".