economia

Control de Precios generó nueva distorsión y alzas

La regulación del precio de algunos alimentos ha generado que otros rubros aumenten su costo, lo que afecta aún más a los consumidores.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Varios alimentos han aumentado su precio.

Varios alimentos han aumentado su precio.

En los últimos años se han registrado aumentos en algunos productos de la canasta básica de alimentos que no están regulados, lo cual ha elevado el costo total de la misma en aproximadamente $5 en tres años.

Versión impresa
Portada del día

También se han dado aumentos en productos regulados, como la carne, papa, tuna, lentejas, lo que también encarece la canasta básica de alimentos.

El presidente Juan Carlos Varela prometió un ahorro mensual de $58, sin embargo, meses después se constató que dicho ahorro podría ser de tan solo $38.

Expertos coinciden en que al regular un producto, se crea otra distorsión en el mercado y los demás productos no regulados aumentan su costo, como viene sucediendo en Panamá con el Control de Precios.

De julio de 2015 a julio de 2018, el costo de carnes como la babilla aumentó $0.14, mientras que el de los vegetales pasó de $21.78 a $23.48, con un incremento de $1.70.

Por su parte, las leguminosas pasaron de $6.35 a $7.36, para registrar un aumento de $1.01.

 

VEA TAMBIÉN: Inversión en los permisos de construcción refleja decrecimiento de 53 por ciento, la más baja en los últimos 6 años

Entre los alimentos que registraron algunas bajas figuran las frutas que pasaron de $17.96 en 2015 a $17.66, así como los lácteos al pasar de $37.44 a $36.73.

En el grupo de las carnes, por ejemplo, el kilogramo de carne molida de primera tenía un costo de $$4.38 en julio de 2015, mientras que a julio de este año registra un precio de $4.69 el kilogramo, para un aumento de $0.31, según registros de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Mientras, en los vegetales y verduras, el ají dulce o picoloro costaba $2.82 el kilogramo y ahora cuesta $2.51, la cebolla amarilla pasó de $1.31 el kilogramo a $1.72, la papa nacional de $1.32 pasó a costar $ 1.45.

En el reciente informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la canasta básica de alimentos, en el mes de julio registra un aumento de $1.02 en cuanto al mes anterior en los distritos de Panamá y San Miguelito, hace referencia al aumento de cuatro productos regulados, que empujaron al alza el costo de la canasta.

Cita por ejemplo que estos productos fueron la papa, que pasó de $1.32 a $1.54 el kilogramo, la yuca de $0.62 a $0.84, la babilla de $6.33 a $6.55 y el bistec de cinta de $5.40 a $5.62.

Empresarios, consumidores, economistas han señalado que el control de precios debió ser por un periodo de tiempo limitado, sin embargo, se ha extendido durante toda la actual administración.

Señalan que cuando se fijó el Control de Precios, el costo del combustible en ese entonces era elevado, lo que disparó los precios, sin embargo, los mismos se han quedado fijados y no han bajado como debería ser actualmente.

Recientemente, un fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema decretó que el Control de Precios es legal.

Para el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, el Control de Precios es un modelo que fracasó desde la década de 1980 y tener un control en la economía no es la solución al problema de conseguir productos baratos; la economía de mercado está basada en la oferta y demanda.

"Lo que tiene que hacer el Gobierno es diseñar políticas públicas que permitan incrementar la oferta para que los productos lleguen a bajo costo a los consumidores", explicó.

Indicó que cualquier aumento que se haga en la canasta básica va a llegar a los consumidores que menos recursos económicos tienen. "Un dólar que se incremente en el presupuesto le hace falta a estas personas para cubrir otras necesidades", explicó.

Indicó que los salarios se han mantenido congelados desde hace tiempo y cada día el costo de vida aumenta y el poder de compra disminuye", detalló.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Nación Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Suscríbete a nuestra página en Facebook