economia

Costa Rica abrirá por completo sus fronteras aéreas el 1 de noviembre

Desde julio pasado Costa Rica venía abriendo poco a poco sus fronteras para vuelos procedentes de Canadá, Europa, Centroamérica y algunos estados de Estados Unidos.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Costa Rica ya tiene abiertas la mayoría de actividades económicas tras varios meses de cierres. EFE

Costa Rica abrirá por completo sus fronteras aéreas el próximo 1 de noviembre con el fin de impulsar la llegada de turistas, la reactivación de la economía y la generación de empleos en medio de la pandemia de la COVID-19, informó este viernes el Gobierno.

Versión impresa

"Este anuncio se da con miras a la temporada alta que inicia a finales de noviembre y permitirá aumentar la generación de divisas y empleos. Cada turista que visita el país activa una serie de encadenamientos productivos como agricultura, pesca, comercio, transporte, guías turísticos, hotelería, restaurantes, operadores y artesanos", declaró en una conferencia de prensa el ministro de Turismo, Gustavo Segura.

Desde julio pasado Costa Rica venía abriendo poco a poco sus fronteras para vuelos procedentes de Canadá, Europa, Centroamérica y algunos estados de Estados Unidos.

Según los datos oficiales, la apertura a todos los estados de Estados Unidos, país que es el principal emisor de turistas a Costa Rica, representa para la nación centroamericana la posibilidad de recuperar al menos 80.000 empleos y generar 1.500 millones de dólares en divisas para el año 2021, es decir, 2,5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

El ministro Segura reiteró su llamado a las empresas del sector turismo para que sigan adoptando de forma muy exhaustiva los protocolos de prevención, y a los turistas para que disfruten de las actividades siguiendo los protocolos sanitarios.

"La industria turística es columna vertebral del proceso de reactivación económica para que el país se recupere progresivamente de la crisis que ha provocado la pandemia. La apertura de la frontera aérea ha sido exitosa gracias al trabajo conjunto", aseguró el ministro.

Costa Rica exige a los turistas varios requisitos, entre estos una prueba negativa de covid-19 cuya muestra haya sido tomada como máximo 72 horas antes del vuelo; un seguro que cubra su estadía en una eventual cuarentena y su tratamiento médico.

Antes de la pandemia Costa Rica, un país de cinco millones de habitantes, recibía unos tres millones de turistas cada año.

LOS NÚMEROS DE LA PANDEMIA

Las autoridades de Costa Rica contabilizaron este viernes 1.196 casos nuevos de covid-19, con lo que el total a lo largo de la pandemia asciende a 94.348.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional reglamenta ley para el pago de impuestos hasta el 31 de diciembre de 2020

Hasta el momento se han registrado 58.269 personas recuperadas y 1.168 muertes, nueve en las últimas 24 horas.

En la actualidad hay 526 personas hospitalizadas, 217 de ellas en unidades de cuidados intensivos.

Costa Rica ya tiene abiertas la mayoría de actividades económicas tras varios meses de cierres y aperturas, pero tanto los negocios como los clientes deben cumplir protocolos sanitarios y de distanciamiento.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará 2020 con un déficit fiscal del 9% del producto interno bruto (PIB una deuda del 70% del PIB y una caída del 5% en su economía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook