economia

Costa Rica anunció la apertura de las fronteras aéreas

Según los datos oficiales, en 2019 un total de 145,000 turistas centroamericanos visitaron Costa Rica por la vía aérea y la mayoría de ellos lo hizo para participar en congresos.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Destacaron la importancia de la apertura de fronteras porque El Salvador y Panamá cuentan con importantes centros de conexiones. EFE

Las autoridades de Costa Rica anunciaron que a partir del 15 de octubre se abrirán las fronteras aéreas con Centroamérica, como una forma de promover el turismo y la reactivación económica en medio de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, informó en conferencia de prensa que la apertura será para pasajeros procedentes de Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice, quienes son especialmente importantes para la industria del turismo de negocios y congresos.

Según los datos oficiales, en 2019 un total de 145 mil turistas centroamericanos visitaron Costa Rica por la vía aérea y la mayoría de ellos lo hizo para participar en congresos o actividades de negocios, pero además suelen extender su estadía para conocer sitios turísticos.

El ministro también destacó la importancia de la apertura de estas fronteras porque El Salvador y Panamá cuentan con importantes centros de conexiones para vuelos procedentes de diversos destinos fuera de la región.

Los turistas procedentes de Centroamérica deberán cumplir con los requisitos que exige Costa Rica para los viajeros internacionales, como los son una prueba negativa del COVID-19 cuya muestra haya sido tomada 72 horas antes del viaje, y contar con un seguro que cubra los gastos médicos en caso de contagio y la estadía de una eventual cuarentena.

Costa Rica comenzó en julio pasado la apertura de sus fronteras aéreas y hasta ahora permite viajeros procedentes de países de Europa, Asia, así como de Estados Unidos y Canadá, y próximamente de Centroamérica.

"Costa Rica se va moviendo hacia adelante para poder regresar a la normalidad y reactivar la economía y el empleo, tan urgente en estos momentos", declaró el ministro Segura.

El funcionario también anunció la ampliación del horario permitido para la estadía en las playas. Entre semana la gente podrá permanecer en las playas desde las 5.00 hasta las 22.00 horas, y los fines de semana entre las 5.00 y las 20.00 horas.

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial prevé la economía panameña va disminuir 8.1% por la pandemia este año

"El Ministerio de Salud ha verificado la buena conducta, en general, de quienes visitan las playas, que no se han convertido en focos de contagio. Han hecho turismo con responsabilidad", afirmó el ministro.

Segura destacó que Costa Rica cuenta con 600 playas, con un total de 1,200 kilómetros, que representan uno de los grandes atractivos turísticos del país.

"Esta decisión debe seguirse acompañando con estricto respeto a los protocolos sanitarios. Esto suma esperanza a la reactivación en cantones costeros", declaró.

Las autoridades de Salud contabilizaron 1,331 casos nuevos de COVID-19, para un total de 84,828 a lo largo de la pandemia.

Hasta ahora se registran 51,782 personas recuperadas y han fallecido 1,040.

Hasta el jueves había 568 personas hospitalizadas, de las cuales 197 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook