economia

Costa Rica anunció la apertura de las fronteras aéreas

Según los datos oficiales, en 2019 un total de 145,000 turistas centroamericanos visitaron Costa Rica por la vía aérea y la mayoría de ellos lo hizo para participar en congresos.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Destacaron la importancia de la apertura de fronteras porque El Salvador y Panamá cuentan con importantes centros de conexiones. EFE

Las autoridades de Costa Rica anunciaron que a partir del 15 de octubre se abrirán las fronteras aéreas con Centroamérica, como una forma de promover el turismo y la reactivación económica en medio de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, informó en conferencia de prensa que la apertura será para pasajeros procedentes de Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice, quienes son especialmente importantes para la industria del turismo de negocios y congresos.

Según los datos oficiales, en 2019 un total de 145 mil turistas centroamericanos visitaron Costa Rica por la vía aérea y la mayoría de ellos lo hizo para participar en congresos o actividades de negocios, pero además suelen extender su estadía para conocer sitios turísticos.

El ministro también destacó la importancia de la apertura de estas fronteras porque El Salvador y Panamá cuentan con importantes centros de conexiones para vuelos procedentes de diversos destinos fuera de la región.

Los turistas procedentes de Centroamérica deberán cumplir con los requisitos que exige Costa Rica para los viajeros internacionales, como los son una prueba negativa del COVID-19 cuya muestra haya sido tomada 72 horas antes del viaje, y contar con un seguro que cubra los gastos médicos en caso de contagio y la estadía de una eventual cuarentena.

Costa Rica comenzó en julio pasado la apertura de sus fronteras aéreas y hasta ahora permite viajeros procedentes de países de Europa, Asia, así como de Estados Unidos y Canadá, y próximamente de Centroamérica.

"Costa Rica se va moviendo hacia adelante para poder regresar a la normalidad y reactivar la economía y el empleo, tan urgente en estos momentos", declaró el ministro Segura.

El funcionario también anunció la ampliación del horario permitido para la estadía en las playas. Entre semana la gente podrá permanecer en las playas desde las 5.00 hasta las 22.00 horas, y los fines de semana entre las 5.00 y las 20.00 horas.

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial prevé la economía panameña va disminuir 8.1% por la pandemia este año

"El Ministerio de Salud ha verificado la buena conducta, en general, de quienes visitan las playas, que no se han convertido en focos de contagio. Han hecho turismo con responsabilidad", afirmó el ministro.

Segura destacó que Costa Rica cuenta con 600 playas, con un total de 1,200 kilómetros, que representan uno de los grandes atractivos turísticos del país.

"Esta decisión debe seguirse acompañando con estricto respeto a los protocolos sanitarios. Esto suma esperanza a la reactivación en cantones costeros", declaró.

Las autoridades de Salud contabilizaron 1,331 casos nuevos de COVID-19, para un total de 84,828 a lo largo de la pandemia.

Hasta ahora se registran 51,782 personas recuperadas y han fallecido 1,040.

Hasta el jueves había 568 personas hospitalizadas, de las cuales 197 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook