economia

Costa Rica denuncia que apelación de Panamá ante la OMC es un acto temerario y de mala fe

Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, dijeron que ven con preocupación la actitud de Panamá.

San José| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá puso restricciones a la importación de piña tica. Foto: EFE

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica afirmó este lunes que la decisión de Panamá de apelar el laudo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que resolvió a favor de la parte costarricense un litigio relacionado a productos agropecuarios es un "acto temerario y de mala fe".El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, indicó en conferencia de prensa que el "único actuar aceptable frente a la decisión de la OMC era el cumplimiento inmediato del Gobierno panameño y el levantamiento de las prohibiciones que afectan a nuestro sector agropecuario"."Ante la parálisis del Órgano de Apelación de la OMC y la consecuente imposibilidad de que una apelación pueda ser resuelta, la acción de recurrir ante dicha instancia constituye un acto temerario y de mala fe del Gobierno de Panamá, así como una maniobra aplicada con el único propósito de mantener las prohibiciones ilegítimas a la importación de bienes costarricenses", declaró el ministro.El viernes 24 de enero, el Gobierno de Costa Rica fue notificado de que el Gobierno de Panamá presentó una apelación en contra de la decisión, tomada el 5 de diciembre, por un grupo arbitral de la OMC que dio la razón a Costa Rica en el litigio con Panamá por las restricciones que impuso en 2019 y 2020 a la importación de productos agropecuarios costarricenses como banano, plátano, carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, fresas, lácteos y piña.El grupo especial rechazó el principal argumento de Panamá de que las medidas restrictivas en cuestión eran provisionales por la supuesta "insuficiencia de pruebas científicas" aportadas por Costa Rica en el caso de fresas, piñas, bananas y plátanos.Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, manifestaron en la conferencia de prensa que ven con preocupación la actitud del Gobierno panameño, ya que la decisión continuará provocando una disminución de los ingresos y el cierre de mercados con el país vecino."Esta actitud hostil de las autoridades panameñas refleja la dinámica interregional comercial y contradice los acuerdos del Sistema de la Integración Centroamericana. Además, impone barreras arancelarias a los productos costarricenses argumentando poca inocuidad, lo que resulta poco creíble ya que el sector exporta 450 productos a más de 100 destinos, con altos estándares de calidad e inocuidad", detalló el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, Óscar Arias.Sobre las medidas que afectan la importación de productos lácteos y cárnicos, el grupo de la OMC -que actúa en el marco del sistema de resolución de diferencias de esta organización- constató que las medidas no cumplen con las disposiciones del Acuerdo (internacional) sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.El ministro Tovar explicó que el Gobierno de Costa Rica será "firme" en brindar una respuesta a las autoridades panameñas frente a esta decisión e indicó que próximamente estarán informando sobre las consideraciones que se tomen sobre este caso. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook