economia

Costa Rica denuncia que apelación de Panamá ante la OMC es un acto temerario y de mala fe

Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, dijeron que ven con preocupación la actitud de Panamá.

San José| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá puso restricciones a la importación de piña tica. Foto: EFE

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica afirmó este lunes que la decisión de Panamá de apelar el laudo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que resolvió a favor de la parte costarricense un litigio relacionado a productos agropecuarios es un "acto temerario y de mala fe".

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, indicó en conferencia de prensa que el "único actuar aceptable frente a la decisión de la OMC era el cumplimiento inmediato del Gobierno panameño y el levantamiento de las prohibiciones que afectan a nuestro sector agropecuario".

"Ante la parálisis del Órgano de Apelación de la OMC y la consecuente imposibilidad de que una apelación pueda ser resuelta, la acción de recurrir ante dicha instancia constituye un acto temerario y de mala fe del Gobierno de Panamá, así como una maniobra aplicada con el único propósito de mantener las prohibiciones ilegítimas a la importación de bienes costarricenses", declaró el ministro.

El viernes 24 de enero, el Gobierno de Costa Rica fue notificado de que el Gobierno de Panamá presentó una apelación en contra de la decisión, tomada el 5 de diciembre, por un grupo arbitral de la OMC que dio la razón a Costa Rica en el litigio con Panamá por las restricciones que impuso en 2019 y 2020 a la importación de productos agropecuarios costarricenses como banano, plátano, carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, fresas, lácteos y piña.

El grupo especial rechazó el principal argumento de Panamá de que las medidas restrictivas en cuestión eran provisionales por la supuesta "insuficiencia de pruebas científicas" aportadas por Costa Rica en el caso de fresas, piñas, bananas y plátanos.

Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, manifestaron en la conferencia de prensa que ven con preocupación la actitud del Gobierno panameño, ya que la decisión continuará provocando una disminución de los ingresos y el cierre de mercados con el país vecino.

"Esta actitud hostil de las autoridades panameñas refleja la dinámica interregional comercial y contradice los acuerdos del Sistema de la Integración Centroamericana. Además, impone barreras arancelarias a los productos costarricenses argumentando poca inocuidad, lo que resulta poco creíble ya que el sector exporta 450 productos a más de 100 destinos, con altos estándares de calidad e inocuidad", detalló el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, Óscar Arias.

Sobre las medidas que afectan la importación de productos lácteos y cárnicos, el grupo de la OMC -que actúa en el marco del sistema de resolución de diferencias de esta organización- constató que las medidas no cumplen con las disposiciones del Acuerdo (internacional) sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

El ministro Tovar explicó que el Gobierno de Costa Rica será "firme" en brindar una respuesta a las autoridades panameñas frente a esta decisión e indicó que próximamente estarán informando sobre las consideraciones que se tomen sobre este caso. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook