economia

Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional alcanzan acuerdo financiero

Tras dos semanas de reuniones con el Gobierno, diputados, líderes políticos, sindicatos y grupos sociales, este viernes concluyó una misión de dos semanas del FMI encabezada por Manuel Goretti, y tras la cual se alcanzó el acuerdo.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En 2020 el déficit primario cerró en el 3.4% del PIB. EFE

El Gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron este viernes un acuerdo a nivel técnico para un financiamiento por 1.750 millones de dólares, que tiene como objetivo contribuir a estabilizar las finanzas públicas del país.

Versión impresa

Tras dos semanas de reuniones con el Gobierno, diputados, líderes políticos, sindicatos y grupos sociales, este viernes concluyó una misión de dos semanas del FMI encabezada por Manuel Goretti, y tras la cual se alcanzó el acuerdo.

"El acuerdo es a nivel técnico y en las siguientes semanas será discutido para aprobación por la junta directiva", dijo Goretti en una videoconferencia, en la que comentó que el crédito podría estar aprobado por el FMI en marzo.

Compromiso

El dinero sería girado a Costa Rica a lo largo de tres años tras aprobado el acuerdo en el Congreso costarricense.

El ministros de Hacienda, Elian Villegas, declaró que Costa Rica se compromete a eliminar el déficit primario en el año 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB en 2035.

En 2020 el déficit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) cerró en el 3.4% del PIB y la deuda en el 67.5% del PIB.

Para ello, Villegas explicó que se impulsarán leyes para aumentar el impuesto a las casas de lujo, que son las que valen más de 250.000 dólares; la implementación de la renta global y un aporte de las empresas públicas del 30% de sus utilidades.

Además, se impulsará una ley que reforme el sistema de empleo púbico para crear un salario global y reducir las remuneraciones, especialmente los pluses salariales, además de otra iniciativa para eliminar exoneraciones fiscales."Estamos anunciado haber alcanzado un acuerdo técnico (...).esperamos que este acuerdo constituya un momento histórico y un mecanismo para asegurar sostenibilidad fiscal para todos los costarricenses", declaró Villegas.

El ministro calificó como "balanceada" la propuesta del Gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook