economia

Costo de la vida sigue aumentando en Panamá

En momentos en que el poder adquisitivo de los panameños sigue cayendo, la alineación de varios factores incidirán en que la vida se encarezca.

Francisco Paz - Actualizado:

La falta de poder adquisitivo de los ciudadanos afecta al consumo y esto lleva a que se afecte toda la cadena de comercialización y la economía. Foto: Archivo

El año no ha comenzado con buenas noticias para los panameños, a pesar del aumento del salario mínimo que debe comenzar a devengarse a finales de enero.

Versión impresa

Y es que en 2023, el poder adquisitivo de la población siguió cayendo, lo que unido a la eliminación de algunos subsidios y el aumento de la energía eléctrica para una importante cantidad de hogares y empresas industriales y comerciales, deja un panorama sombrío.

Tampoco hay que dejar por fuera la tensión que se vive en Medio Oriente, como consecuencia del conflicto bélico entre Israel y Palestina que, de seguro, desembocará en un aumento de los precios del pétroleo y sus derivados.

El camino está trazado, según expertos consultados, para que la vida se encarezca más en este año.

Y es que las opciones para que el poder adquisitivo de los panameños mejore son nulas.

El exministro de Economía, Frank De Lima, barajeó dos escenarios pocos probables.

El primero sería aumentar salarios, pero con un desempleo tan alto y con la economía cayendo, "eso no es factible".

El Gobierno anunció el pasado 11 de enero, un aumento entre 4.5% y 6% de los salarios mínimos.

El incremento debe hacerse efectivo a partir de la segunda quincena de enero, pero al parecer será insuficiente para lo que se viene.

Otra alternativa, agregó De Lima, sería aprobar subsidios estatales, "pero tenemos unas finanzas públicas muy débiles".

Precisamente, el Gobierno eliminó para este año el Vale Digital y el congelamiento de los precios de la gasolina de 91 octanos y el diésel.

El economista Juan Jované sostuvo que con salarios que no crecen y los precios subiendo es obvio que se afecte el consumo.

Agregó que esto afecta más a los jubilados y pensionados, porque tienen una pensión fija y toda esta inflación ha venido bajando su capacidad adquisitiva.

Jované es de la idea de que el salario mínimo sea establecido con algún mecanismo para evitar que los precios suban, porque si los empresarios trasladan ese aumento a los precios de nada sirvió.

¿Qué tan perjudicial es esto para la economía?

Aquellos negocios que producen bienes de consumo o los comercializan tienen menos demanda y esto provoca menos generación del Producto Interno Bruto (PIB), explicó Juan Jované.

"En la medida que la gente tiene menos, por algún tiempo se pueden endeudar, pero ya en Panamá esa vía está cerrada, debido a que ya están pagando las tarjetas de crédito para usarla el próximo mes y eso no aumenta el consumo, mas bien lo restringe", reflexionó Jované.

Por su parte, el economista Salomón Samudio expresó que al depender la economía panameña del sector terciario o de servicios, el cual produce crecimiento, mas no genera empleos de alta remuneración, aumenta la economía informal y de esa forma se reduce el poder de consumo de los panameños.

También toma en cuenta otro factor a escala que encarecería la vida de los panameños como lo es el aumento de la electricidad, que incide en el aumento de los otros productos de la canasta básica familiar, lo que reduce el poder de compra y manifiesta su insatisfacción de que cada vez que van al súper pueden comprar menos o de inferior calidad.

Al respecto, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff declaró que los comerciantes que se verán afectados con el alza de la luz tienen alternativas que se están desarrollando como parte de las políticas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook