economia

Costo de la vida sigue aumentando en Panamá

En momentos en que el poder adquisitivo de los panameños sigue cayendo, la alineación de varios factores incidirán en que la vida se encarezca.

Francisco Paz - Actualizado:

La falta de poder adquisitivo de los ciudadanos afecta al consumo y esto lleva a que se afecte toda la cadena de comercialización y la economía. Foto: Archivo

El año no ha comenzado con buenas noticias para los panameños, a pesar del aumento del salario mínimo que debe comenzar a devengarse a finales de enero.

Versión impresa

Y es que en 2023, el poder adquisitivo de la población siguió cayendo, lo que unido a la eliminación de algunos subsidios y el aumento de la energía eléctrica para una importante cantidad de hogares y empresas industriales y comerciales, deja un panorama sombrío.

Tampoco hay que dejar por fuera la tensión que se vive en Medio Oriente, como consecuencia del conflicto bélico entre Israel y Palestina que, de seguro, desembocará en un aumento de los precios del pétroleo y sus derivados.

El camino está trazado, según expertos consultados, para que la vida se encarezca más en este año.

Y es que las opciones para que el poder adquisitivo de los panameños mejore son nulas.

El exministro de Economía, Frank De Lima, barajeó dos escenarios pocos probables.

El primero sería aumentar salarios, pero con un desempleo tan alto y con la economía cayendo, "eso no es factible".

El Gobierno anunció el pasado 11 de enero, un aumento entre 4.5% y 6% de los salarios mínimos.

El incremento debe hacerse efectivo a partir de la segunda quincena de enero, pero al parecer será insuficiente para lo que se viene.

Otra alternativa, agregó De Lima, sería aprobar subsidios estatales, "pero tenemos unas finanzas públicas muy débiles".

Precisamente, el Gobierno eliminó para este año el Vale Digital y el congelamiento de los precios de la gasolina de 91 octanos y el diésel.

El economista Juan Jované sostuvo que con salarios que no crecen y los precios subiendo es obvio que se afecte el consumo.

Agregó que esto afecta más a los jubilados y pensionados, porque tienen una pensión fija y toda esta inflación ha venido bajando su capacidad adquisitiva.

Jované es de la idea de que el salario mínimo sea establecido con algún mecanismo para evitar que los precios suban, porque si los empresarios trasladan ese aumento a los precios de nada sirvió.

¿Qué tan perjudicial es esto para la economía?

Aquellos negocios que producen bienes de consumo o los comercializan tienen menos demanda y esto provoca menos generación del Producto Interno Bruto (PIB), explicó Juan Jované.

"En la medida que la gente tiene menos, por algún tiempo se pueden endeudar, pero ya en Panamá esa vía está cerrada, debido a que ya están pagando las tarjetas de crédito para usarla el próximo mes y eso no aumenta el consumo, mas bien lo restringe", reflexionó Jované.

Por su parte, el economista Salomón Samudio expresó que al depender la economía panameña del sector terciario o de servicios, el cual produce crecimiento, mas no genera empleos de alta remuneración, aumenta la economía informal y de esa forma se reduce el poder de consumo de los panameños.

También toma en cuenta otro factor a escala que encarecería la vida de los panameños como lo es el aumento de la electricidad, que incide en el aumento de los otros productos de la canasta básica familiar, lo que reduce el poder de compra y manifiesta su insatisfacción de que cada vez que van al súper pueden comprar menos o de inferior calidad.

Al respecto, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff declaró que los comerciantes que se verán afectados con el alza de la luz tienen alternativas que se están desarrollando como parte de las políticas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook