economia

Costo de los medicamentos originales afecta a población

De acuerdo con el IPC, los medicamentos subieron de febrero de 2016 a febrero pasado un 3.2% aunado a un 4.6% en las consultas médicas.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Recomienda además que para comprar un medicamento debe tener claro qué tipo necesita, según lo recomendado por su médico. Archivo

El precio de los medicamentos agobia a los panameños, ya que ante una ineficiente seguridad social tienen, en la mayoría de los casos, que comprarlos en las diferentes farmacias, y enfrentarse a elegir entre un medicamento genérico y uno de marca original de referencia cuyos precios son abismales, según los consumidores.

Versión impresa

La canasta básica de medicamentos cuenta con 40 medicamentos esenciales. De acuerdo con un informe de la Acodeco, un medicamento como ciprofloxacina 500 mg en tableta costaría $4.82 en la marca comercial y $0.65 su precio mínimo genérico, lo que representaría una diferencia de 642%.

De igual forma sucede con la atenolol 100 mg comprimidos, cuyo costo original podría ascender a $0.92, y el genérico $0.20, con una variación de $0.72, es decir, 360%.

La amoxicilina de 250 mg/5 ml, polvo para suspensión en frasco de 100ml su precio promedio es de $11.81 y el mínimo genérico es de $4.77.

Otro caso es el del diclofenaco 9mg/5ml suspensión en frasco de 120 ml cuyo precio original es de $9.84 y el genérico $4.49 con una diferencia de $5.35.

El índice de precios al consumidor refleja que los medicamentos subieron de febrero de 2016 a febrero pasado un 3.2% aunado al incremento de un 4.6% en las consultas médicas.

Según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), los medicamentos genéricos tienen la misma eficacia terapéutica, calidad y seguridad que los medicamentos innovadores.

Recomienda, además, que para comprar un medicamento debe tener claro qué tipo necesita, según lo recomendado por su médico.

También indica que las personas que acuden al médico deben solicitarle que le recete medicamentos con el nombre genérico que en todo caso le brinde opción de un tratamiento más económico.

Para Roger Barés, del Comité de Protección al Paciente y Familiares, el aumento del precio de los medicamentos es un negociado por parte de la empresas que hacen el producto y quienes lo compran.

"Esta situación afecta a la población que con mucho sacrificio compra un medicamento en una farmacia", manifestó.

Afirmó que el medicamento genérico e innovador tienen la misma conformación química, por lo que la versión de algunos médicos de que el genérico no tiene el mismo efecto es totalmente errada.

Barés les recomendó a las autoridades que deben realizar una campaña de educación con respecto a la función de los medicamentos genéricos e innovadores, que si están aprobados por la ley que los rige, tienen los mismos efectos.

En tanto, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) discrepa con Barés en que no hay un negociado en el incremento del precio de los medicamentos y, a su juicio, las autoridades de la salud pública son las que deben mejorar el abastecimiento en las farmacias.

Señaló que Panamá se rige con el precio internacional de los medicamentos y ahí no se puede hacer nada.

En el año 2013, mediante la Resolución 367 se estableció las disposiciones en cuanto a la canasta básica de medicamentos y se regula la dispensación de receta de medicamentos.

La norma establece que los farmacéuticos de las farmacias privadas tienen la obligación de proporcionar información a los pacientes sobre las diferentes opciones disponibles con respecto a los precios.

Además indica que toda farmacia privada debe tener en su local, a la vista del público el formato de la lista de la canasta básica de medicamentos.

Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook