economia

Creación de zonas francas toma relevancia en Panamá

Por cada dólar de incentivo que reciben las empresas de zona francas ellas le regresan al país entre $2 a $6.

Redacción Economía | economia-pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Creación de zonas francas toma relevancia en Panamá

En un mundo cada vez más globalizado, las zonas francas y especiales toman una relevancia especial ya que establecen facilidades para agilizar los procesos comerciales mundiales.

Versión impresa

Una de las ventajas que más atraen a las empresas a estas zonas especiales es el Régimen Fiscal con beneficios especiales para actividades específicas. Además de Regímenes Migratorio, Laboral y Aduanero especiales Régimen de estabilidad Jurídica de las inversiones de las empresas registradas en el Área.

Las actividades en las zonas con régimen especial como Panamá Pacífico o Ciudad del Saber son variadas, entre ellas se destacan Servicios Marítimos, Servicios Off Shore, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Manufactura de Alta Tecnología, Logística, Centros de Llamadas, Servicios relacionados con la Aviación y derivados; Industriales, Comerciales, entre otras.

Para seguir fomentando el uso de estas zonas y atraer inversión extranjeras se han creado otras zonas en distintos lugares del país.

En la actualidad hay 127 empresas instaladas en 22 zonas francas a nivel nacional.

En Panamá existen tres legislaciones diferentes para Zonas Económicas Especiales (ZEE). Una para la Zona Libre de Colon (ZLC), otra para el área especial de Panamá Pacífico y otra para las Zonas Francas. Las ZEE han atraído a unas 3,500 empresas y generado 30,000 empleos.

La mayoría de las empresas instaladas en Zonas Francas se dedican a actividades de servicios con una concentración en las ciudades de Panamá y Colón.

Ambar Ruiz Chaperón, directora general de zonas francas del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), señaló que las zonas francas juegan un papel importante en el impulso de la economía en cuanto a la atracción de inversiones, promoción y diversificación de las exportaciones y además tiene un alto índice de retorno o beneficio al país que oscila entre dos a seis veces el incentivo que reciben.

VEA TAMBIÉN: Diecisiete millones de facturas electrónicas emitidas

Por cada dólar de incentivo que reciben las empresas de zona francas ellas le regresan al país entre $2 a $6 "Es una fórmula muy buena para el país a parte que permite el desarrollo de actividades industriales, de bienes y servicios que hasta en momento en Panamá", expresó.

Agregó que es importante que las empresas se establezcan dentro de las zonas francas por la normativa especial que tienen en materia tributaria, aduanera y migratoria y los procesos que son mucho más ágiles ya que poseen una ventanilla única de comercio exterior que ayuda a dinamizar el comercio internacional.

El Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer inversión extranjera directa. Por ejemplo, el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) ha logrado, en 15 años, atraer inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos.

De hecho, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones. Esta estrategia se verá fortalecida por la recién sancionada Ley EMMA que crea un régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura.

Para el empresario René Quevedo, es el momento de comenzar a recuperar los 289 mil empleos que se perdieron en el 2020, e inyectar unos $10 mil millones a la economía, por lo atraer inversión extranjera directa y proveer seguridad jurídica para estas inversiones, es absolutamente crítico.

VEA TAMBIÉN: El trabajo remoto amenaza el futuro de negocios en Nueva York

Más aún, si se considera la actual coyuntura, caracterizada por la precariedad financiera y alto endeudamiento del Estado, así como la grave descapitalización del sector privado, luego de 1 año de cuasiparalización económica, agregó el empresario.

"Es importante contrarrestar los efectos del reciente informe The Economist sobre Política y Populismo en América Latina (marzo 2021), donde advierte, en forma cruda y directa, que la pérdida de confianza y la inefectividad del Gobierno panameño en un entorno de presión populista, representan un grave riesgo para las inversiones y el clima de negocios en nuestro país", enfatizó.

Recientemente, el Gobierno Nacional emitió concepto favorable para el establecimiento y operación de cinco nuevas zonas francas en el país, las cuales proyectan una inversión conjunta de 21.1 millones de dólares y la generación de más de 10 mil empleos directos e indirectos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook