Skip to main content
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crecimiento económico 2024, en manos del próximo presidente

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Economía / Estrategia / Fracaso / Gobierno

Panamá

Crecimiento económico 2024, en manos del próximo presidente

Actualizado 2024/03/25 08:11:41
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

FMI proyecta un crecimiento d2 2.5%, mientras el economista Olmedo Estrada considera que puede estar por debajo es decir de 1.5 a 2%.

La economía panameña descansa como variable económica de la demanda en el consumo. Foto: EFE

La economía panameña descansa como variable económica de la demanda en el consumo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gusano Barrenador sigue propagándose en humanos

  • 2

    Telecomunicaciones en Panamá quedaría con 2 empresas por varios años

  • 3

    Bernal: Buscan evitar que RM aparezca en papeleta electoral

Las proyecciones del crecimiento económico de Panamá para el 2024 no son las mejores, no obstante hay quienes consideran que la situación tampoco es trágica, ya que va a depender mucho de las medidas que aplique el Gobierno que entra el 1 de julio.

Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto de Panamá disminuya al 2.5% en 2024, como resultado del reciente cierre de una mina de la unidad local de la canadiense First Quantum Minerals, economistas nacionales tienen sus propias proyecciones.

En ese sentido el expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, considera que la nación centroamericana podría estar por debajo de lo que ha pronosticado el FMI, ya que él ve que el crecimiento estaría entre 1.5% y 2%.

Contrario a lo planteado por Estrada, el economista Reyes Arturo Valverde es más optimista y cree que el crecimiento de Panamá estaría entre el 3% y 4%.

Antes que se diera el fallo de inconstitucionalidad, economistas y organismos internacionales proyectaban que el crecimiento económico de Panamá estaría arriba del 5%, proyección que ha variado.

"No hay todavía a corto plazo, una actividad que vaya a suplir la ausencia de la mina, así que vamos a tener que esperar probablemente para este año que se puedan promover algunas industrias o actividades económicas que puedan cubrir en parte la ausencia de la mina, ya para el 2025 tal vez podamos decir que iremos recuperando ese vacío que deja la mina en las actividades económicas de Panamá", expresa Estrada.

Señala el economista que se estaría ante uno de los porcentajes más bajos de crecimiento de los últimos años, sin incluir el año de la pandemia que estuvo en negativo.'

2.5%


es el crecimiento que proyecta el FMI para Panamá, aunque los planteamientos difieren.

5%


es la proyección inicial que había de crecimiento para Panamá en el 2024.

Recuerda que en el 2001 fue el más bajo que recuerda cuando casi se cae en negativo, pero de ese año en adelante se ha mantenido un crecimiento de 3,4 y 5%, hasta llegar al 12%, que fue el año de mayor crecimiento.

Por su parte Reyes Arturo Valverde explica que "en el modelo que estoy desarrollando el crecimiento está entre el 3 y 4%, porque uno de los elementos que incluye el FMI es que la mina que producía alrededor del 7% de las exportaciones y que en su momento otorgaba el 0.6% de los impuestos no tiene su industria en Panamá, al no tener industrias que le provea equipos, materiales e insumos y demás todo lo tenía que importar, por lo cual no hay un efecto que implique que la economía panameña sea afectada por esa situación".

Señala que "nuestro dinamismo, nuestro proceso económico en un momento evadiría ese efecto por el hecho que como no se puede reflejar en la industria nosotros podríamos soslayar ese hecho".

El economista indica que la economía panameña descansa como variable económica de la demanda en el consumo, "entonces los sectores que normalmente están conllevando esto son la industria manufacturera, el turismo, el Canal con toda y su situación del cambio climático es indispensable, el tema del centro bancario internacional y lógicamente siempre tenemos la esperanza que el sistema de logística portuaria y demás esté empujando a pesar de la situación de China".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El desafío, según Valverde, es hasta dónde llegaría el tema de la sequía que afecta al Canal de Panamá, "supongamos que la situación se mejore en mayo, indudablemente vamos a tener una recuperación más rápida del Canal que lo que se proyecta, pero todo va a depender de la situación de cómo podemos superar, porque lógicamente hay un problema en el Mar Rojo y las dos vías más importantes del trasiego mundial se han visto afectadas, por lo tanto, los barcos en un momento dado, sino se repara o se resuelve van a optar por ella, esperemos que sea el Canal que pueda tener esa solvencia".

Recuerda el especialista que "siempre los procesos electorales son una situación de desajustes y de reingeniería por parte del Gobierno que entra, ello implica que Panamá en las últimas elecciones ha dado condiciones favorables de solvencia democrática, no ha tenido esa situación que sacuda fuertemente, no se elige con presión a sus gobernantes".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bocas del Toro, homicidio en El Empaalme, Bocas del Toro. Foto. Crítica

Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

El caso de la muñeca en el ataúd ocurrió en octubre de 2023.

Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Tatiana Schlossberg se ha sometido a sesiones de quimioterapia.

Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Jason Huertas cruza la línea meta en la tercera etapa. Foto: Fepaci

Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en Chiriquí

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".