economia

Crecimiento económico del país podría ser engañoso

Las inversiones del actual Gobierno en los principales proyectos asciende a 1,312 millones entre los que se destacan obras de interés social.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Desde 2003 hasta 2009, el PIB en Panamá se duplicó, propiciado por una alta inversión externa e interna, el turismo y la industria logística. /Foto Archivo

El crecimiento económico de Panamá podría no ser tan real como parece, debido a que el Estado es el que asume la mayor inversión en proyectos y no la inyección extranjera o nacional privada, según indican analistas.

Versión impresa

Las inversiones del Gobierno en los principales proyectos asciende a 1,312 millones de dólares, entre los que se destacan obras de interés social por 11 millones, techos de esperanza, 128 millones, Renovación Urbana de Colón 78 millones, entre otros.

La mayoría de estos proyectos son financiados por el Estado a través de organismos multilaterales y no provienen de dinero privado, lo que es cuestionado por expertos.

Esta situación también ha generado que la deuda pública de Panamá haya aumentado considerablemente en los últimos años.

El saldo de la deuda hasta octubre pasado ascendió a $23 mil 418 millones, mientras que en 2016, a igual periodo, ascendió a 21 mil 411 millones.

Durante el primer semestre de este año, la inversión extranjera totalizó $2,874.6 millones, lo que representa un crecimiento de 5.8% con respecto a los $2,689 millones registrados en el mismo periodo del 2016, según cifras de la Contraloría General, aunque conocedores del tema sostienen que son reinversiones y no establecimiento de nuevas empresas.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá (Azofrap), Aida Michell de Maduro, señaló que aunque la inversión del Estado es mayor, el sector privado está haciendo su trabajo, pero con mayor cautela.

"Esta cautela se debe a que no hay una certeza en la parte jurídica, además de que se estudia el comportamiento de la economía a nivel de la región para poder invertir, y en este momento, Panamá y la zona no pasa por su mejor momento", expresó.

A juicio de Maduro, la función del Estado es proveer el ambiente propicio en temas de legislación y procedimientos para que el sector privado sea el que invierta y así tener un impacto positivo en la economía para acelerar el crecimiento, sin embargo, eso no está sucediendo.

"Cuando el Estado invierte en infraestructura, ayuda al desempeño de la economía, pero eso lo que ha hecho es tratar de subsanar la falta de apoyo a los sectores productores, industriales, construcción, entre otros, los cuales se han desacelerado", añadió.

Resaltó que hay crecimiento disparejo en los diferentes sectores de la economía, es decir, que hay actividades que han tenido un mejor desempeño.

Por su parte, el economista Juan Jované manifestó que si las finanzas y el comercio exterior tienen problemas, la economía se está sosteniendo casi exclusivamente sobre la generación de infraestructura y eso no puede continuar.

"Ningún país puede generar infraestructura a largo plazo, más allá de su propio crecimiento", expresó.

Indicó que el problema está también en que el sector privado no ha hecho nada por defender la actividad agropecuaria porque siempre pensaron en que el comercio iba a funcionar bien y todos los organismos empresariales creyeron que no habría problemas y ahora hay que volver a mirar al campo.

En tanto, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa Suárez, dijo que, a pesar de que la inversión del Estado es mayor, no se puede desestimar la privada, porque es uno de los pilares de la economía.

En los últimos 15 años, tanto la inversión privada nacional como la extranjera han hecho crecer significativamente la economía.

Indicó que 2/3 del producto interno bruto es generado por la empresa privada y de ese total, 1/3 es inversión nacional y otro tercio es privada internacional.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook