economia

Crecimiento económico menor de lo esperado

El crecimiento económico del país para el 2016 podría ser inferior a lo proyectado por las propias autoridades, reconoci...

Miriam Lasso/miriam.lasso@epasa.com/@mlasso12 - Publicado:

Demora en la puesta en marcha de nuevas obras por parte del actual gobierno afecta desarrollo económico, afirman economistas. Archivos

El crecimiento económico del país para el 2016 podría ser inferior a lo proyectado por las propias autoridades, reconoció ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

Versión impresa

Según la estimaciones preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía panameña crecería en 5.7% en el primer trimestre 2016, ligeramente inferior al 2015, cuando creció en un 5.9%, según cifras oficiales.

Según el funcionario, los denominados papeles de Panamá y las investigaciones en contra de los grupos empresariales Waked están teniendo un impacto en cuanto al ambiente de inversión en Panamá.

De La Guardia tampoco descartó la posibilidad de un menor crecimiento hacia los próximos meses.

No obstante, para el economista Augusto García, ambos casos son coyunturales frente a una economía que ha dado claras muestras de desaceleración.

Sostiene que existen otros aspectos que influyen en el dinamismo económico, tales como la disminución en los niveles de inversión producto de la culminación de megaproyectos, así como la demora en la puesta en marcha de las nuevas obras por parte del actual gobierno.

García no duda de que los casos Mossak Fonseca y Waked tengan efecto sobre algunas empresas, sin embargo, considera que sus consecuencias no repercuten de inmediato.

A su juicio, las autoridades pudieran estar tratando de explicar el crecimiento de la economía omitiendo factores que resultan de sus propias políticas económicas.

"Me parece que ha habido lentitud de parte de la administración pública en cuanto a desarrollar las actividades que permiten que las economías funcionen con cierta normalidad", indicó el economista.

Con esto coincide Juan Jované, quien asegura que son los propios indicadores económicos los que muestran la desaceleración económica que atraviesa el país.

Para el primer trimestre del 2016, el índice mensual de actividad económica (Imae) en la República mostraba un crecimiento del 4.04%.

El indicador que permiten aproximar la senda del crecimiento económico del país mostró pérdida de dinamismo en importante actividades del sector económico nacional.

Según datos de la Contraloría General de la República, el movimiento comercial en Zona Libre de Colón (ZLC) ha disminuido un 20% en el primer cuatrimestre del año.

Igualmente, el movimiento de carga en los principales puertos del país experimenta una caída del 14% en el 2016.

En tanto, la producción de la industria manufacturera ha caído hasta un 10.2%, mientras que las exportaciones e importaciones han perdido su dinamismo hasta un 11.7% y 14%, respectivamente.

Ante esto, Jované considera que atribuir el bajo crecimiento de la economía a los recientes "escándalos" sería solo una excusa de las autoridades, no obstante, reconoce que ambos aceleran la baja caída de los indicadores económicos.

"Sería un mala excusa para un ministro de Economía, que tampoco ha mostrado un plan alterno para enfrentar la desaceleración", asegura.

Para el economista, lo que no ha hecho este gobierno es prestar la debida atención a sectores como la industria y la agricultura.

Jované sostiene que una economía diversificada le daría un respiro al gobierno frente a esta situación.

Agrega que el contexto internacional tampoco permitirá una situación expansiva para la economía, por lo cual considera necesario un gran debate nacional que involucre las partes afectadas para encontrar solución a este problema.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), los papeles de Panamá y el caso Waked dejarán secuelas y es cuestión de minimizar los daños colaterales, como fuga de capital y la falta de confianza.

De La Lastra valora las acciones del gobierno, e insta a trabajar con el ánimos de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas para mantener la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.

Aclaró que "el caso Waked tiene un impacto directo en la economía panameña, mientras que los papeles de Panamá tiene un impacto reputacional".

No obstante, De La Guardia sostiene que se mantienen positivos de que se logrará el crecimiento económico proyectado entre un 6% y un 6.2%, según organismos internacionales.

Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook