economia

Crisis económica y de ZLC afecta a las aseguradoras

La crisis que está afectando a la Zona Libre de Colón y la baja ejecución de obras del Estado son factores que han hecho que ...

Luis Miguel Avila | @lavila15 - Actualizado:

Crisis económica y de ZLC afecta a las aseguradoras

La crisis que está afectando a la Zona Libre de Colón y la baja ejecución de obras del Estado son factores que han hecho que la industria de seguros registre una desaceleración hasta mayo, de un 8.5% en comparación con el mismo periodo de 2014.

Versión impresa

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en los cinco primeros meses de este año se han registrado $555.8 millones en primas suscritas en seguros, con un auge de 1.5% en comparación con el mismo periodo del 2014, cuando se registraron $547.3 millones en primas.

Si se compara este crecimiento con el registrado en el mismo periodo de 2014, que fue de un 10.5%, se comprueba que el negocio de las aseguradoras en efecto bajó un 8.5%.

Para Mauricio de la Guardia, vicepresidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), la baja en el ritmo de crecimiento en el sector seguro tiene que ver directamente con la crisis que afecta a la Zona Libre de Colón.

Añadió que este importante mercado para las aseguradoras ha bajado sus niveles de exportaciones e importaciones, sobre todo por la crisis que tiene con los mercados de Colombia y Venezuela, lo que afecta la venta de seguros.

De la Guardia agregó que otro aspecto que ha hecho que se sienta esta baja es la poca ejecución de grandes obras por parte del Estado panameño, lo que ha dado como resultado que el ramo de fianzas haya disminuido notablemente.

Expresó que otro de los ramos en los que decrecieron sus primas este año fue el de salud, el cual tan solo creció un 3.6%, lo que es menor al que se dio en el último año (17.1%) y obedece ?según él? a que el beneficio que daban las empresas a sus trabajadores, de incluirlos en sus coberturas médicas, ya no se está dando.

Destacó que esperan que esta tendencia a la baja cambie en el segundo semestre de este año, cuando se dé orden de proceder por parte del Estado, de obras como la Línea 2 del Metro, carretera de Darién, etc.

El vicepresidente de Apadea agregó que el mercado en general está creciendo menos, pero hay que entender que el desenvolvimiento del sector en los últimos ocho años ha sido muy rápido y actualmente se está balanceando.

Manifestó que el crecimiento de la economía del país en los últimos ocho años ha sido muy rápido, lo que empujaba la venta de seguros, puesto que había mayores financiamientos de viviendas, más ventas de automóviles, algo que era bueno para el sector.

Señaló que, como asociación, están conscientes de su rol, que es de acompañar el crecimiento del país, pero también esperan que el movimiento económico, a través de bancos y obras de infraestructuras, se agilice para beneficio de la industria.

Por su parte, Gerald Godoy, director de agencias de seguros Sura, señaló que hay diferentes factores que están haciendo que el sector no crezca al mismo ritmo que en años anteriores.

Añadió que hay muchos proyectos gubernamentales a los que no se les ha dado continuidad, lo que afecta, ya que el sector de la construcción está muy ligado al de los seguros.

Godoy manifestó que esperan que la situación cambie en el país por el bien de las aseguradoras, y que las autoridades emitan leyes para que el país empiece a mover su economía de forma más rápida.

Entre tanto, Pedro de la Hoya, presidente ejecutivo y gerente general de Acerta Compañía de Seguros, asegura también que en efecto hay una baja en las primas de seguro, pero esta situación no debe preocupar a las aseguradoras, ya que se sigue creciendo, aunque a ritmos menores, pero se crece.

Agregó que lo que las compañías deben aprovechar son los periodos de alto crecimiento, cuando se dan, y que no se califiquen de "malo" los bajos periodos de crecimiento que se están viviendo.

Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook