Skip to main content
Trending
Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora
Trending
Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crisis en canales de Suez y Panamá pueden aumentar los precios globales, advierte la ONU

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Canal de Suez / Costoso / Crisis / ONU

Panamá

Crisis en canales de Suez y Panamá pueden aumentar los precios globales, advierte la ONU

Actualizado 2024/10/22 12:59:12
  • Ginebra / EFE / @panamaamerica

Los barcos que pasan por esos dos puntos de tráfico de mercancías y también por el Mar Negro sufren retrasos, desvíos de rutas y otros problemas.

En Suez y Panamá el tráfico había descendido un 50% a mediados de este año con respecto a las épocas de mayor actividad. EFE

En Suez y Panamá el tráfico había descendido un 50% a mediados de este año con respecto a las épocas de mayor actividad. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión de Presupuesto acuerda metodología para las vistas presupuestarias

  • 2

    IMA no tiene capacidad logística para repartir jamones, advierten porcinocultores

  • 3

    Mulino se reúne con diputados de Francia y reitera posición contra lista fiscal de la UE

El tráfico marítimo en los canales de Suez y Panamá sufre actualmente crisis derivadas de conflictos y de las consecuencias del cambio climático, que pueden provocar una subida del 0,6 % en los precios globales en 2025, alerta este martes un estudio de Naciones Unidas.

La revisión anual sobre el estado del transporte marítimo en el mundo publicada por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que tanto los barcos que pasan por esos dos puntos vitales para el tráfico de mercancías y también por el Mar Negro sufren retrasos, desvíos de rutas y otros problemas que encarecen los costes.

En Suez y Panamá el tráfico había descendido un 50% a mediados de este año con respecto a las épocas de mayor actividad, alerta el informe, que en el caso panameño atribuye esta caída, sobre otros factores, al descenso en los niveles de agua que han provocado las sequías consecuencia del cambio climático.

El informe advierte que la distancia promedio de navegación entre Asia y América ha aumentado un 31 %, mientras el volumen de carga ha bajado un 25 %, a causa de los problemas en el canal panameño.

En el canal egipcio, son los conflictos en la región, incluida la reanudación desde noviembre de 2023 de los ataques de piratas en golfo de Adén, los principales causantes del descenso del tráfico y su desvío a la ruta, 6.500 kilómetros más larga, que pasa por el extremo sur de África, donde el tráfico ha aumentado un 89 %.

Mayor coste económico y ambiental

Estos desvíos suponen un enorme sobrecoste que repercutirá en los consumidores y también un aumento en las emisiones de dióxido de carbono, advierte AUNCTAD, que pone como ejemplo el hecho de que un buque de carga de los que habitualmente cubren la ruta entre el Índico y el Atlántico gastará 400.000 dólares adicionales en un viaje desviado por el Cabo de Buena Esperanza.

Los cambios de ruta provocan según UNCTAD enorme presión a puertos en ambos extremos de estas vías de transporte, como los del Mediterráneo o Singapur, ciudad esta última donde la espera media de un buque casi se ha doblado de 24 a 40 horas.

Viajes más largos han supuesto según el informe un aumento de la demanda de buques de carga del 3 % (y del 12 % en el caso específico de los barcos que transportan contenedores), lo que según la agencia de Naciones Unidas añade mayor presión al sector logístico global y a unas cadenas de suministro global ya acuciadas antes por otros problemas.

Ese aumento de la demanda contribuye a la creciente presencia en los mares de buques no registrados, "una flota ilegal que opera en los márgenes de las regulaciones internacionales", advierte UNCTAD.

Además, la transición a un transporte marítimo con menos emisiones sigue siendo lenta, debido a la incertidumbre que aún rodea la nueva tecnología para su puesta en marcha, por lo que sólo un 50 % de los nuevos buques que se construyen pueden funcionar con combustibles alternativos, destaca el estudio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los buques se arman en Asia

UNCTAD subraya que Asia Oriental se mantiene como el "astillero global", ya que un 95 % de los barcos que se construyen actualmente provienen de Japón, Corea del Sur y China, país este último que en 2023 se colocó por primera vez como constructor de más de la mitad de los buques botados ese año.

El informe estima que el crecimiento del transporte marítimo en 2024 será del 2 %, cuatro décimas menos que en 2023, impulsado por la demanda de materias primas como mineral de hierro, carbón y cereales.

A largo plazo, destaca UNCTAD, el crecimiento en el sector dependerá de cómo se adapta la industria a las actuales interferencias que causan los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, entre otros factores.

Liberia, que en 2022 se convirtió en el país con más buques registrados bajo su bandera superando a Panamá, que lideraba este indicador desde hacía tres décadas, mantuvo esta primera posición en 2023 con una cuota del 17,3 % de la flota mundial, frente al 16,1 % panameño. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni. Foto: EFE

Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Camión con ayuda humanitaria. Foto: EFE

Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".