economia

Critican renuncia de Eyda Varela de Chinchilla como ministra de Economía y Finanzas

"Junto a mi equipo de trabajo, hemos logrado grandes beneficios para el país en materia económica y financiera. Panamá ha dejado de ser vista como un centro de lavado de dinero", manifestó Eyda Varela de Chinchilla en su carta de renuncia.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla.

Eyda Varela de Chinchilla, ministra de Economía y Finanzas, presentó su renuncia al cargo el pasado 9 de mayo, mediante una carta enviada al presidente Juan Carlos Varela; pero será efectiva a partir de mañana 27 de junio. La renuncia ha sido criticada por varios sectores, que la consideran sospechosa e irresponsable porque se hace efectiva en pleno proceso de transición.

Versión impresa

Varela de Chinchilla dejó varias cosas pendientes, como por ejemplo, su comparecencia ante la Asamblea Nacional para explicar cómo deja las finanzas públicas y culminar el proceso de transición con el ministro designado del Mef, Héctor Alexander. Su dimisión se dio a escasos tres días de que termine el mandato del presidente Juan Carlos Varela y luego de la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Eyda Varela de Chinchilla primero fue Viceministra de Finanzas y luego fue nombrada ministra del MEF, a la que señaló "ha sido una labor y experiencia importante en su vida personal y profesional".

Como tratando de justificar los cuestionamientos por la comprometida situación en la que deja la economía nacional, Varela de Chinchilla dijo que fue objeto de críticas provenientes de sectores políticos que adversan la gestión del presidente Varela. La renuncia también se da en momentos en que se conoce que su esposo, Héctor René Chinchilla se le nacionalizó en un trámite rápido y se le nombró como director por Panamá del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). También versiones no confirmadas indican que Varela de Chinchilla podría ser nombrada como directora de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

En la misiva, destacó que junto a su equipo de trabajo, ha logrado grandes beneficios para el país en materia económica y financiera. "Panamá ha dejado de ser vista como un centro de lavado de dinero, y se ha reconocido su lucha contra el flagelo de las drogas, y todas sus implicaciones financieras", detalló.

En materia económica y financiera resaltó "el prestigio internacional de Panamá".

VEA TAMBIÉN:

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook