Skip to main content
Trending
Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'
Trending
Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuál será el impacto socioeconómico del tren Panamá-Frontera?

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ferrocarril / frontera / Panamá / Transporte

Panamá

¿Cuál será el impacto socioeconómico del tren Panamá-Frontera?

Actualizado 2025/03/17 07:05:41
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según las autoridades, ya se tiene el trazado de la ruta desde Panamá hasta Penonomé; el resto del camino se dará a conocer en seis meses.

Las provincias que estarán interconectadas por la línea ferroviaria mantienen un bajo índice de competitividad.  Cortesía

Las provincias que estarán interconectadas por la línea ferroviaria mantienen un bajo índice de competitividad. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    María Eugenia López pierde el control en caso de Ricardo Martinelli

  • 2

    Investigarán causas de la explosión en termoeléctrica

  • 3

    Este lunes inspectores de los bomberos investigarán las causas de la explosión en planta termoeléctrica

  • 4

    Ministra de Educación sobre llamado a huelga de los docentes: 'No se justifica'

  • 5

    Dino Mon afirma que el menos un 14 % del personal del seguro social de Panamá sobra

  • 6

    Niña de 9 años, baleada cuando volvía de la escuela en Mano de Piedra, muere

El anuncio de que la construcción del ferrocarril Panamá-Frontera comenzará el próximo año ha generado altas expectativas entre la población debido a su impacto socioeconómico, pues se espera que dicha obra mejore el sistema de transporte, fortalezca la posición del país como hub logístico en la región, impulse el desarrollo provincial, reduzca los costos de producción agrícola y dinamice la economía.

Un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro), revela que, en las provincias, existe una distribución desigual de las riquezas en comparación con la capital del país, provocando que sean menos competitivas y la inequidad entre sus pobladores sea mayor.

Esta es la realidad de las provincias que estarán interconectadas por la obra (Chiriquí, Coclé, Veraguas y Herrera), pues los indicadores de competitividad del año 2024 las ubican en un nivel intermedio, cuyo máximo es de 41.47 y el mínimo de 32.23 puntos, una diferencia de más de 40 puntos con el primer lugar de la tabla que corresponde a la provincia de Panamá con una puntuación de 83.26.

En este sentido, se prevé que la obra no solo facilite el transporte de carga y pasajeros, sino que también elimine la brecha desigual en el interior, propiciando la evolución provincial en beneficio de sus residentes.

Para el economista René Quevedo, los impactos positivos de este proyecto se percibirán desde la fase de construcción a través de la creación de empleos directos e indirectos, que a su vez favorecerá a diversos sectores como: hotelería, agricultura y comercio, entre otros.

Reiteró que una vez operativo el ferrocarril Panamá -Frontera, la facilidad de transporte de pasajeros y mercancía hacia el interior mejorará la calidad de vida de los habitantes.

Posturas que respalda el informe de Senacyt y Cecomro al afirmar que el ferrocarril "transformará el modelo de crecimiento y desarrollo porque extenderá los beneficios del geoposicionamiento a todo el país".'


Las autoridades adelantaron que el estudio a cargo de la empresa estadounidense AECOM ya trazó la ruta ferroviaria de Panamá a Penonomé, y se están haciendo las evaluaciones para establecer el resto del camino.

Aún se desconoce el costo estimado de la obra y sus requerimientos. No obstante, deberán presentarse en el mes de septiembre.

Iniciará en enero de 2026 y se estima que la etapa de construcción sea de aproximadamente 6 años, es decir, hasta 2032, y tendrá una longitud de 391,3 kilómetros.

La obra conectará varias provincias.

Además de aumentar la generación de la riqueza, atraer inversión privada, elevar la calidad de la producción agropecuaria, mejorar la conectividad, incrementar el turismo y tránsito por el Canal, beneficiando los aportes al Estado.

Felipe Rodríguez, coordinador del Comité Pro-Tren, señaló que esta obra incidirá en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las provincias por donde pasará, incrementándolo en un 6.5% por año.

Así mismo, se prevé que influya en la reducción de costos de producción, ya que, el traslado de mercancía desde Tierras Altas, provincia de Chiriquí, hasta Panamá ronda los 1,800 dólares, una cantidad que, según Rodríguez, supera por mucho el flete hacia su destino final que generalmente es Estados Unidos.

Se estima que la construcción de este ferrocarril durará aproximadamente 6 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

José Luis 'Puma' Rodríguez en los entrenamientos con la selección. Foto: FPF

'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Jorge Dely Valdés es el nuevo técnico del San Francisco. Foto: Instagram

Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidad

La artista Dolly Parton. Foto: EFE / Nina Prommer

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".