economia

¿Cuál será el impacto socioeconómico del tren Panamá-Frontera?

Según las autoridades, ya se tiene el trazado de la ruta desde Panamá hasta Penonomé; el resto del camino se dará a conocer en seis meses.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las provincias que estarán interconectadas por la línea ferroviaria mantienen un bajo índice de competitividad. Cortesía

El anuncio de que la construcción del ferrocarril Panamá-Frontera comenzará el próximo año ha generado altas expectativas entre la población debido a su impacto socioeconómico, pues se espera que dicha obra mejore el sistema de transporte, fortalezca la posición del país como hub logístico en la región, impulse el desarrollo provincial, reduzca los costos de producción agrícola y dinamice la economía.

Versión impresa

Un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro), revela que, en las provincias, existe una distribución desigual de las riquezas en comparación con la capital del país, provocando que sean menos competitivas y la inequidad entre sus pobladores sea mayor.

Esta es la realidad de las provincias que estarán interconectadas por la obra (Chiriquí, Coclé, Veraguas y Herrera), pues los indicadores de competitividad del año 2024 las ubican en un nivel intermedio, cuyo máximo es de 41.47 y el mínimo de 32.23 puntos, una diferencia de más de 40 puntos con el primer lugar de la tabla que corresponde a la provincia de Panamá con una puntuación de 83.26.

En este sentido, se prevé que la obra no solo facilite el transporte de carga y pasajeros, sino que también elimine la brecha desigual en el interior, propiciando la evolución provincial en beneficio de sus residentes.

Para el economista René Quevedo, los impactos positivos de este proyecto se percibirán desde la fase de construcción a través de la creación de empleos directos e indirectos, que a su vez favorecerá a diversos sectores como: hotelería, agricultura y comercio, entre otros.

Reiteró que una vez operativo el ferrocarril Panamá -Frontera, la facilidad de transporte de pasajeros y mercancía hacia el interior mejorará la calidad de vida de los habitantes.

Posturas que respalda el informe de Senacyt y Cecomro al afirmar que el ferrocarril "transformará el modelo de crecimiento y desarrollo porque extenderá los beneficios del geoposicionamiento a todo el país".

Además de aumentar la generación de la riqueza, atraer inversión privada, elevar la calidad de la producción agropecuaria, mejorar la conectividad, incrementar el turismo y tránsito por el Canal, beneficiando los aportes al Estado.

Felipe Rodríguez, coordinador del Comité Pro-Tren, señaló que esta obra incidirá en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las provincias por donde pasará, incrementándolo en un 6.5% por año.

Así mismo, se prevé que influya en la reducción de costos de producción, ya que, el traslado de mercancía desde Tierras Altas, provincia de Chiriquí, hasta Panamá ronda los 1,800 dólares, una cantidad que, según Rodríguez, supera por mucho el flete hacia su destino final que generalmente es Estados Unidos.

Se estima que la construcción de este ferrocarril durará aproximadamente 6 años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook