economia

¿Cuál será el impacto socioeconómico del tren Panamá-Frontera?

Según las autoridades, ya se tiene el trazado de la ruta desde Panamá hasta Penonomé; el resto del camino se dará a conocer en seis meses.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las provincias que estarán interconectadas por la línea ferroviaria mantienen un bajo índice de competitividad. Cortesía

El anuncio de que la construcción del ferrocarril Panamá-Frontera comenzará el próximo año ha generado altas expectativas entre la población debido a su impacto socioeconómico, pues se espera que dicha obra mejore el sistema de transporte, fortalezca la posición del país como hub logístico en la región, impulse el desarrollo provincial, reduzca los costos de producción agrícola y dinamice la economía.

Versión impresa

Un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro), revela que, en las provincias, existe una distribución desigual de las riquezas en comparación con la capital del país, provocando que sean menos competitivas y la inequidad entre sus pobladores sea mayor.

Esta es la realidad de las provincias que estarán interconectadas por la obra (Chiriquí, Coclé, Veraguas y Herrera), pues los indicadores de competitividad del año 2024 las ubican en un nivel intermedio, cuyo máximo es de 41.47 y el mínimo de 32.23 puntos, una diferencia de más de 40 puntos con el primer lugar de la tabla que corresponde a la provincia de Panamá con una puntuación de 83.26.

En este sentido, se prevé que la obra no solo facilite el transporte de carga y pasajeros, sino que también elimine la brecha desigual en el interior, propiciando la evolución provincial en beneficio de sus residentes.

Para el economista René Quevedo, los impactos positivos de este proyecto se percibirán desde la fase de construcción a través de la creación de empleos directos e indirectos, que a su vez favorecerá a diversos sectores como: hotelería, agricultura y comercio, entre otros.

Reiteró que una vez operativo el ferrocarril Panamá -Frontera, la facilidad de transporte de pasajeros y mercancía hacia el interior mejorará la calidad de vida de los habitantes.

Posturas que respalda el informe de Senacyt y Cecomro al afirmar que el ferrocarril "transformará el modelo de crecimiento y desarrollo porque extenderá los beneficios del geoposicionamiento a todo el país".

Además de aumentar la generación de la riqueza, atraer inversión privada, elevar la calidad de la producción agropecuaria, mejorar la conectividad, incrementar el turismo y tránsito por el Canal, beneficiando los aportes al Estado.

Felipe Rodríguez, coordinador del Comité Pro-Tren, señaló que esta obra incidirá en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de las provincias por donde pasará, incrementándolo en un 6.5% por año.

Así mismo, se prevé que influya en la reducción de costos de producción, ya que, el traslado de mercancía desde Tierras Altas, provincia de Chiriquí, hasta Panamá ronda los 1,800 dólares, una cantidad que, según Rodríguez, supera por mucho el flete hacia su destino final que generalmente es Estados Unidos.

Se estima que la construcción de este ferrocarril durará aproximadamente 6 años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook