economia

Declaran alerta Fitosanitaria Nacional ante la amenaza del Caracol Gigante Africano

La dieta del Caracol Gigante Africano abarca más de 200 especies de plantas, tiene un alto potencial reproductivo y es considerada entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El Caracol Gigante Africano es una plaga con capacidad de establecerse y reproducirse en diversos hábitats. Foto: Cortesía Mida

Un Estado de Alerta Fitosanitaria Nacional ante los riesgos de la introducción de "Achatina fulica", conocido como el Caracol Gigante Africano (CGA), plaga en cuarentena en el territorio nacional, fue declarada este lunes, mediante una Resolución emitida por las autoridades de Panamá, la cual lleva la firma del ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama y el viceministro Carlo Rognoni.

Versión impresa

El Caracol Gigante Africano es una plaga con capacidad de establecerse y reproducirse en diversos hábitats, debido principalmente a sus características fisiológicas y morfológicas que le confiere resistencia a variables ambientales.

La dieta del  Caracol Gigante Africano abarca más de 200 especies de plantas, tiene un  alto potencial reproductivo y es considerada entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

El ministro Valderrama señaló que al detectarse  la presencia del  Caracol Gigante Africano  en Costa Rica,  se declaró una emergencia internacional ya que este molusco  produce severos daños  en los vegetales y hortalizas, por lo que Panamá declara esta alerta para evitar que esta  plaga entre al país y afecte  al sector agropecuario.

Valderrama explicó que hace unas semanas se declaró la alerta por la Peste Porcina Africana (PPA), que se encuentra en República Dominicana y que ya existía la de Fusarium Oxysporum  R4, que afecta los plátanos,  banano y que se detectó  en Colombia y Perú.

Añadió que Panamá es un país de tránsito,  donde hay una canal interoceánico, un “hub de las Américas”,  migraciones de personas de sur a norte y hay riesgo de contagio a través de mercancía y  movimiento de personas, por lo que con estas alertas se  refuerza la  vigilancia.

Dada la relevancia que esta situación fitosanitaria regional representa, considerando la importancia de la plaga en la producción agrícola nacional, la salud pública y el ambiente, se hace necesario reforzar las acciones de inspección, vigilancia, diagnóstico, tratamiento, capacitación y divulgación.

Mediante la Resolución se prohíbe la introducción de "Achatina fulica" al territorio nacional, independientemente del uso previsto (mascota, alimento, insumo para pesca, cosmético, entre otros).

VEA TAMBIÉN: Costa Rica solicita a la OMC panel arbitral para dirimir problemas con Panamá

Se establece un plan de acción para la prevención de la introducción al territorio nacional de ‘Achatina fulica’ como plaga en cuarentena; que será desarrollado por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV), en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (Deca); además de otras dependencias públicas vinculadas al movimiento de personas y mercaderías, adoptando todas las medidas fitosanitarias necesarias.

Así mismo se destaca que toda persona natural o jurídica está en la obligación de informar en cualquier instancia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la sospecha de la posible presencia de esta plaga, ya que la detección a tiempo, la prevención y el  control  son los mejores aliados para combatir al Caracol Gigante Africano.

El  tamaño del Caracol Gigante  ronda entre los 20 a 30 centímetros y muchas personas tienden a utilizar estos moluscos como alimento, lo que es totalmente perjudicial para la salud,  del mismo modo lo transportan como una mascota llevando consigo una amenaza a las cosechas e incluso a la misma salud colectiva.

Es una plaga muy voraz, que transmite enfermedades perjudiciales por medio del  material viscoso que deja a su paso en la zona inferior por donde se moviliza.

El manejo de esta plaga debe ser con extremo cuidado para evitar que sean trasmisores de enfermedades, por eso se recomienda la eliminación de escombro, aplicación de insecticidas y  colocación de trampas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook