Skip to main content
Trending
Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva EsperanzaHéroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitaliciaOpiniónTrazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por Xelajú
Trending
Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva EsperanzaHéroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitaliciaOpiniónTrazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por Xelajú
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Déficit fiscal refleja el peor manejo de la era Varela

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MEF / Juan Carlos Varela

Déficit fiscal refleja el peor manejo de la era Varela

Actualizado 2018/08/23 07:03:11
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según las autoridades, al final de año, la situación mejorará con los aportes del Canal, aunque economistas sostienen que solo paliará en algo.

Un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) destaca que hasta junio se registraba una baja del 10% en los ingresos corrientes con respecto a lo presupuestado y de 7.8% en ingresos tributarios. /Foto/Archivo

Un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) destaca que hasta junio se registraba una baja del 10% en los ingresos corrientes con respecto a lo presupuestado y de 7.8% en ingresos tributarios. /Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios exigen a Ejecutivo panameño reformar Ley para subir déficit fiscal

  • 2

    Déficit fiscal del SPNF suma $217 millones

  • 3

    El Estado intenta maquillar déficit fiscal del SPNF

Expertos en temas económicos sostienen que el déficit de 1.6% que se registra en la actualidad refleja el peor manejo económico en toda la administración del presidente Juan Carlos Varela.

El balance fiscal del sector público no financiero indica un déficit de 1,061 millones de dólares a junio pasado, es decir, 1.6% del producto interno bruto, cuando la ley indica que debe ser de hasta un 0.5%.

VEA TAMBIÉN: Visión económica del Gobierno 'es irrespetuosa'

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, destacó que no hay una disciplina fiscal y esto se refleja en que se está contratando personal y gastando los pocos fondos que se recaudan, lo que indica que es el peor manejo que han podido tener en la administración Varela.

Destacó que el déficit de 1.6% en los primeros meses es muy alto y eso lo sabe el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Cuando el Gobierno detecta que hay una situación donde los ingresos no cubren los gastos, hay que hacer contención para que de aquí a fin de año se pueda bajar ese presupuesto de gastos y que no afecte el déficit, el cual se podría duplicar si no se hace nada al respecto", señaló Estrada.

La ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló durante la presentación del balance fiscal que de no ser aprobada la dispensa fiscal por $300 millones de dólares, se afectaría la generación de empleos.'

Datos

5.9% es la perspectiva de crecimiento para el 2019, la cual es considerada como muy optimista.

4.5% es la perspectiva de crecimiento por parte del Gobierno para este año.

VEA TAMBIÉN: Gobierno tendrá que aplicar contención del gasto lo que desacelerará aún más la economía

Sin embargo, Estrada manifestó que esa dispensa la está pidiendo el Gobierno para cubrirse, enviando un mensaje de querer proteger la mano de obra, pero en realidad lo que demuestra es que no manejaron bien el presupuesto y hay un déficit muy alto.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, advirtió que le han dicho al MEF que para solicitar la dispensa fiscal deben decir en qué se va a utilizar el dinero.

Señaló que un punto que representa un peligro para las finanzas públicas es el hecho de que para cubrir ese déficit el país tendrá que endeudarse más, y podría pasar de un déficit de 3% y una deuda por arriba del 40% del PIB, que es lo que permite la ley, y eso podría llevar a perder el grado de inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Presupuesto del Canal de Panamá pasa a tercer debate en la AN

"El Gobierno está mandando un mensaje negativo de que no puede controlar los ingresos y gastos, lo que se traduce en un mal manejo de las finanzas públicas", destacó.

Un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) destaca que hasta junio se registraba una baja del 10% en los ingresos corrientes con respecto a lo presupuestado y de 7.8% en ingresos tributarios.

Por su parte, la economista Irene Giménez coincide con Estrada en señalar el mal manejo de las finanzas. Indicó que esto demuestra la falta total de previsión, de estrategia y de visión cuando se confeccionaron los últimos presupuestos.

"Se han tomado siempre escenarios optimistas que nunca se dieron en la recaudación, es decir, que nunca llegó a los parámetros contemplados en la previsión", explicó.

Recordó que en años anteriores no se ejecutó el presupuesto al 100% y este año se ha ejecutado un poco más por razones obvias y eso implica ejecutarlo en condiciones optimistas, pero como anteriormente nunca alcanzaron el nivel previsto, esto impacta ahora al mostrar números reales y crudos de cómo está la situación económica.

En cuanto a los riesgos que enfrenta Panamá, indicó que las calificadoras de riesgo podrían poner una alerta sobre los niveles de endeudamiento.

Giménez considera que sí hay formas de contener el gasto, pero lamentablemente no ve que el Gobierno lo esté haciendo.

"El Gobierno podría dar signos de madurez política y responsabilidad fiscal haciendo ajustes, pero no creo que los haga en un periodo electoral", afirmó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Opinión

Trazo del Día

Ramsés Shadith de León del Sporting (der.) disputa el balón contra un juugador de Xelajú. Foto: EFE

Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

La normativa otorga este derecho al “buen conductor vehicular”. Foto: Archivo

Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".