economia

Descuentos a medicamentos no serán un subsidio, afirma el ministro Chapman

Los fármacos recibirán un descuento de hasta el 50% y aliviarán diversos padecimientos como presión, diabetes y ansiedad. 

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Medicamentos genéricos. Foto: Pexels

La medida que busca abaratar los costos de los medicamentos en el país, según el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, no será un subsidio, sino una estrategia para nivelar el mercado local.

Versión impresa

Chapman afirmó que lo que pretende el Gobierno es reducir el proceso de verificación de dichos medicamentos, disminuyendo sus precios finales. 

El economista considera que “no tiene sentido” analizar fármacos que ya han sido aprobados en otros países para distribuirlos en el territorio nacional, recalcando que no se trata de un subsidio, pues existen otras maneras viables de ejecutar tal propuesta sin que el Gobierno tenga que hacerse cargo de dicho descuento. 

“Yo no creo que se necesite subsidio, lo que tenemos que hacer es que el mercado funcione tal cual se hace en otros países”, mencionó. 

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la reducción de costos debe estar acompañada de un cambio de mentalidad por parte de la sociedad, ya que los ciudadanos están tan acostumbrados a fármacos de marcas renombradas que se olvidan de que en el mercado existen medicamentos genéricos cuya calidad es igual o mejor que los patentados.

Detalló que estos fármacos de marca pueden costar una tercera parte de lo que cuesta un genérico y tienen el mismo comportamiento o son bioequivalentes. 

La decisión del Ejecutivo anunciada a la población durante su informe de gestión recibió el aplauso de los diputados y asistentes, quienes en redes sociales se hicieron eco de la noticia, dando su respaldo al mandatario. 

“Aplaudo la decisión del presidente José Raúl Mulino de automatizar los registros sanitarios de medicamentos aprobados por la EMA y FDA”, manifestó el diputado independiente Neftali Zamora a través de X. 

Zamora señaló que la medida es un avance para eliminar la burocracia y malas prácticas en el mercado, recalcando que dará seguimiento a su publicación y desarrollo. 

En este sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) publicó el listado de medicamentos que en los próximos 15 días se hará efectivo en las farmacias que cumplan los requisitos para adquirirlos al mismo precio que se los venden a la entidad.

Los fármacos recibirán un descuento de hasta el 50% y aliviarán diversos padecimientos como presión, diabetes y ansiedad. 

El incumplimiento de dicha medida provocará que el Ejecutivo importe de manera directa los medicamentos. 

“Esto se hará con un compromiso del sector de venderles a las farmacias al mismo precio que se lo venden al Minsa o al Seguro. Si no cumplen, lo haré por importación directa. Esta vez los panameños ganan”, advirtió el presidente José Raúl Mulino.

El mandatario mencionó que la medida pretende incentivar la competencia, reducir los precios y aperturar el mercado

¿Qué medicamentos forman parte del listado?

En aproximadamente 15 días estos fármacos contarán con dicho descuento: 

AmlodipinaAtenololEnalaprilIrbersatánIbuprofenoParacetamol (Acetaminofen)Salbutamol Bse o Sulfato AerosolMetformina ClorhidratoPerindoprilIndapamidaAzitromicinaCeftriaxona SódicaCiprofloxacinaFluoxetinaOlanzapinaTimololAmbroxol ClorhidratoIpratropio BromuroClaritromicinaDextrometorfano Bromhidrato

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook