Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desempleo se agudiza ante falta de medidas

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Economía / Mitradel / Panamá / Pandemia

Panamá

Desempleo se agudiza ante falta de medidas

Actualizado 2022/06/23 06:46:52
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

A pesar que el Mitradel plantea que el desempleo está en el 11%, esa cifra actualmente es superior según economistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Inflación y desempleo agobia al panameño. Foto: Archivos

Inflación y desempleo agobia al panameño. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ana Gabriel genera comentarios luego de decir que no conoce a Yailin: 'No sé quién es la Yailin'

  • 2

    ¿Qué riesgos para la salud implica comer un solo plato de alimentos al día por falta de dinero?

  • 3

    ¿Cuál es el último día para hacer cambio de residencia y votar en las elecciones de 2024?

Contrario a lo que se esperaba, que para este periodo el desempleo empezara a disminuir y surgieran más plazas de empleos, la realidad es otra.

Economistas y expertos en el tema laboral ven con mucha preocupación que la crisis del desempleo se agrava, debido a que la economía no está generando nuevos empleos.

Cifras del propio Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) demuestran lo crítica de la situación, en ese sentido entre enero y mayo 2022, en esta institución se tramitó 90 mil nuevos contratos, 47% menos que los 171 mil tramitados en el mismo período del 2019. Hasta abril 2022, la diferencia vs 2019 se mantuvo en 42% (ahora es 47%).

El consultor en Inserción Laboral, René Quevedo considera que el agravamiento de la crisis laboral es síntoma del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en el país, sin la cual no habrá generación de empleos formales.

Plantea que el l tema de la confianza en el clima para atraer la inversión privada, particularmente extranjera (IED) es absolutamente clave en la coyuntura socioeconómica que vive el país, máxime con los resultados de la auditoría del GAFI que nos mantiene en su Lista Gris, lo que tiene un daño reputacional importante en los mercados financieros.

En ese sentido la economista Maribel Gordón recuerda que antes de la pandemia la generación de puestos de trabajo tenía una tendencia descendente, y actualmente se incrementa el nivel de desempleo, la informalidad y los bajos salarios, sin embargo no se ve una política dirigida a generar puestos de trabajos y nuevas fuentes de empleos que implicaría atender actividad económica vinculada fundamentalmente a la economía doméstica, a los microempresarios, a la actividad productiva que son los que generan los empleos.

"Aquí se está siguiendo una lógica como si no hubiese pasado nada donde se focalizan son los sectores improductivos y no son altamente generadores de fuentes de empleos.'

24


meses le quedan al actual Gobierno para solucionar el alto nivel de desempleo.

23


meses faltan para las elecciones generales, donde se eligirá al nuevo Gobierno

VEA TAMBIÉN: Ley de incentivos turísticos: ¿Robo descarado o ventana de oportunidades?

El otro punto es que aún persisten 87, 000 personas que estaban empleadas que no han sido reintegradas.

Los puestos de empleos que se están generando son a tasas salariales menores, con lo cual la brecha entre costo de vida y salarios tiene una tendencia a profundizarse. Creo que hace falta una política económica dirigida a promover actividad económica productiva, que mire el mercado doméstico, que incentive y promueva al microproductor, al pequeño productor para generar fuentes de empleos y hablamos de empleos dignos porque los actuales están siendo esclavizantes", indica la catedrática.

Desde su punto de vista el Gobierno no ha hecho ningún esfuerzo para mejorar la situación, ya que no ha habido una política cónsona que provoque el desarrollo, a promover los sectores que requiere la economía que se promuevan por ejemplo todo el tema de la agroindustria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explica que el Gobierno debe apostar a todo lo que sería sectores impulsadores de desarrollo tecnológico e industrial, eso en Panamá está opacado y el sector servicio comercio tiene limitantes porque son menores generadores de empleos y las que son las pequeñas actividades la microempresas están en estado de dificultad.

Por su parte el economista Olmedo Estrada recuerda que para generar empleos se tiene que generar proyectos, proyectos empresariales. El empleo no se genera por caridad.

Esto tiene que ser a través de la generación de proyectos empresariales, entiéndase creación de empleos, crecimiento de las empresas, inversiones que se hagan en las empresas, porque si se quiere generar plazas de trabajo hay que invertir en su negocio y sino hay inversión cómo vas a poder contratar mano de obra si con los recursos que tienes actualmente no tiene como generar nuevos empleos, se necesita la inversión por eso la importancia de la inversión nacional y extranjera".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".