economia

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Según el MEF, en el mes de junio, el saldo de la deuda pública aumentó 141.7 millones de dólares con respecto al mes de mayo del presente año.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Cortesía

En su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, señaló que la deuda pública heredada de anteriores administraciones sobrepasa los aportes anuales de la Autoridad del Canal de Panamá al Estado, por ello, aunque se prevé que para el 2026 sus ingresos sean de 3,245 millones de dólares, lo que representaría un incremento de 16% en comparación a este año, no alcanzará para cubrir los intereses de la deuda. 

Versión impresa

“El aporte del Canal al Tesoro Nacional, desde que se incrementó aceleradamente el endeudamiento público, no ha sido suficiente para cubrir el servicio de la deuda”, afirmó. 

Sin embargo, el Gobierno se ha propuesto para la vigencia fiscal 2026 desembolsar un total de $3,661,079,560 para el pago de intereses de la deuda, divididos en interna ($549,765,072) y externa ($3,111,314,488); una cifra superior a los aportes de la vía interoceánica porque, según Chapman, la deuda pasó de más de 25 mil millones de dólares a $55,000,000 en menos de 4 años. 

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que este aumento es una de las principales razones por las que una de las calificadoras de riesgo calificó negativamente a Panamá, sin embargo, las medidas de austeridad ejecutadas desde el año pasado han contribuido a que se mantenga el grado de inversión en el resto. 

“Hemos protegido el riesgo país para que le cueste (a los panameños) menos dinero en intereses no solamente públicos, sino que no aumente su préstamo personal porque están todos concatenados, es decir, no aumenta solamente el costo de financiamiento del país sino que aumenta el privado (…), ocurre una cosa y viene la otra automáticamente”, detalló. 

El ministro agregó que todos los años hay deuda del Estado panameño que alcanza vencimiento y se tiene que pagar. No obstante, ya se está trabajando en “aplanar” esa curva a largo plazo porque lo ideal es que lo destinado a este rubro esté por debajo de los 2 millones de dólares. 

Subrayó que esta estrategia no solo ampliará las opciones de financiamiento que tiene el Estado, sino que también reducirá costos a pesar del incremento de las tasas de interés a nivel global lo que contribuirá al crecimiento económico del país y la atracción de inversión privada, ya que, todo esfuerzo que se haga es “insuficiente” sin apoyo del sector privado. 

De acuerdo con información del MEF, en el mes de junio, el saldo de la deuda pública aumentó 141.7 millones de dólares con respecto al mes de mayo principalmente a causa de las subastas de notas y letras del tesoro; y para el año 2026 se prevé, totalice en 63,256 millones de dólares para una relación de deuda - Producto Interno Bruto (PIB) del 67%. 

“El plan es que hacia el fin de la década este coeficiente empiece a reducirse de forma sustancial, como quedó en la ley de responsabilidad social fiscal (…); para el año 2040 debería llegar a 40%”, aseveró Chapman. 

El ministro reiteró que, en los últimos años, el país se ha acostumbrado a gastar más de lo que produce, por ello, se ha implementado una política fiscal “prudente” para ordenar las finanzas públicas, incrementando los ingresos para distribuirlos con base en información técnica y científica que promueva el desarrollo humano, la generación de empleos y la confianza de los inversionistas extranjeros.

El presupuesto para 2026 asciende a 34,901 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook