economia

Deuda subirá casi $3,000 millones el próximo año

En los últimos siete años, el incremento en créditos externos ha sido de 130% y en los últimos tres años, de 28%.

Francisco Paz - Actualizado:

El ministro de Economía, Héctor Alexander, detalló el presupuesto de 2024 a los diputados de la comisión de Presupuesto, la semana pasada. Foto: Cortesía MEF

La pregunta que más de un panameño se hará es dónde se han invertido los créditos solicitados por el Gobierno para cumplir con las necesidades del país en este quinquenio.

Versión impresa

Durante la sustentación del presupuesto general del Estado para 2024, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, aseguró que desde 2022 no se ha usado ningún dinero de esos préstamos para pagar gastos de operaciones.

"Los préstamos de este año y el otro no se están usando para pagar operaciones", recalcó el titular, quien recordó que esto aconteció en 2020 y 2021, debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia, que provocó una caída estrepitosa de los ingresos en $4,500 millones.

El economista Felipe Argote planteó que el aumento de la deuda en $20,000 millones en este gobierno es 'escandaloso', porque la economía (Producto Interno Bruto -PIB-) no ha crecido de esa forma.

En entrevista a Radio Panamá, Argote sostiene sus palabras en que ese aumento de la deuda no fue por la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la tercera línea del metro o contar con escuelas en buenas condiciones. "No se nota en que se gastaron esos recursos", fueron sus palabras.

El ministro de Economía estima que la relación Deuda-PIB bajará a 53.4% en 2024, de 64.7% que se ubicó en el año 2020. Sin embargo, Argote recordó que cuando inició la administración de Laurentino Cortizo se encontraba en 37.5%.

De esa deuda pública, la cual, al concluir el segundo trimestre de 2023, era de $45,736.96 millones, en deuda externa equivale a $38,355 millones.

Esta cifra constituye un aumento de casi 130% en comparación con el primer trimestre de 2016, cuando fue de $16,683.3 millones, y de 28% con relación al cierre de 2020, cuando se fijó en $29,815 millones.

Alexander informó que el próximo año la deuda se elevará en $2,812 millones y que para su pago se tiene estimado $5,812 millones, de los que $3,000 millones son amortizaciones.

Ante pregunta del diputado independiente Juan Diego Vásquez, el ministro aseguró que en valores absolutos la cantidad de dinero que el Gobierno ha buscado en el mercado internacional, "se ha ido reduciendo".

Sobre el aumento de la planilla estatal, esta será de $336 millones para 2024, de la cual $324 millones representa el cumplimiento de leyes especiales, aquellas que establecen ajustes salariales cada determinada cantidad de años para servidores públicos.

Carlos González, director de Presupuesto del MEF, indicó que estas leyes se llevan 96% del incremento de la planilla para el próximo año y que el restante, $12 millones, son otros ajustes que están fuera de estas normas y que están contemplados en la Ley de Carrera Administrativa.

En el último año, el Instituto Nacional de la Mujer fue elevado a ministerio, con lo que se tienen que ajustar los salarios conforme a este nuevo orden.

El aumento del presupuesto de esta nueva cartera, también ha sido objeto de críticas por diputados, debido a que se triplicó, con el cambio de instituto a ministerio.

Un informe de la Contraloría General detalla que a abril de 2023, en el Estado laboraban 249 mil 620 funcionarios que devengan en forma global $406.9 millones.

De estos, 228 mil 207 servidores públicos son permanentes y 21,413 eventuales.

En términos económicos, la planilla estatal se elevó en $2.2 millones en comparación con abril de 2022, lo que se atribuye a lo devengado por funcionarios permanentes, que se incrementaron en 3%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook