economia

Deudas por servicio de luz: ¿Qué le recomienda la Asep a los morosos?

El director de la Asep, Armando Fuentes, dijo que no puede decir que no se cobrará de forma indefinida.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La deuda por moratoria es de $80 millones.

El director general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), Armando Fuentes, recomendó a los clientes del servicio eléctrico, que mantienen pagos atrasados debido a la pandemia de la covid-19,  llegar a un acuerdo con las empresas.

Versión impresa

Según Fuentes, la situación es complicada, pero él no puede promover la cultura del no pago y decir que no se cobrará de manera indefinida.

"Es una situación complicada desde el punto de vista social y económico. Esta medida que se levantaba estaba muy próxima y motivó mucha inquietud social. Quisiera decir que debiera mantenerse esto de forma indefinida, pero jurídicamente no puedo  sostener ese aspecto", dijo Fuentes en entrevista con TVN Noticias.

Ante el panorama complicado que pueden enfrentar los morosos, Fuentes los instó a llegar a un acuerdo con las empresas eléctricas.

"Nosotros lo que estamos propiciando es un arreglo de pago de lo que corresponde a la ley de moratoria. Sin embargo, creo que hemos dejado en libertad a las empresas y a los clientes. A las empresas les hemos pedido tolerancia de que vean la realidad social de las personas y empresas, pero que lleguen a acuerdos", resaltó.

Correspondiente a la moratoria, hay una deuda que asciende a 80 millones de dólares, mientras que, por pagos atrasados, el monto es de $135 millones.

Por otro lado, el funcionario dijo que esta situación es un duro golpe al sector energético y advirtió que en el futuro puede haber problemas de luz.

"Lo que estamos tratado de evitar es que en el futuro no haya una deficiencia energética en el país", mencionó Fuentes, quien agregó que tres empresas han presentado su solicitud para retirarse del mercado.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes que cobran beca por tarjeta tienen hasta el 12 de febrero para entregar documentos

Inicialmente, la Asep había emitido una resolución en la que permitía los cortes de luz desde el 1 de febrero, pero con la nueva resolución se estableció que a partir del 1 de marzo de 2021, las compañías deben permitir que los clientes puedan realizar arreglos de pagos, estableciendo un límite de consumo hasta 400 kWh.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook