economia

De 'devastadora' califica ministro la crisis económica

El ministro de Economía dijo que aún revisan cuánto cayó la economía en 2020 y afirma que la vacunación es primordial para enrumbar al país.

Francisco Paz - Actualizado:

El ministro del MEF, Héctor Alexander, anunció una serie de obras que se están impulsando, pero no habló de un plan inmediato para reactivar la economía. Foto: Víctor Arosemena

La crisis económica derivada de la pandemia de covid-19 ha sido devastadora, reconoció el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander.

Versión impresa

El titular fue reflexivo al señalar que no solo lo medible ha sido afectado, si no que hay que valorar el impacto que esta situación ha dejado en el bienestar social de los panameños.

"Sin lugar a duda, ha sido desvastador el costo social de poner todo lo que tiene que ver con limitaciones a la actividad económica y también la movilidad de las personas, que tiene mucho que ver con el bienestar social no medible que ha sido muy fuerte", aceptó el titular.

Alexander agregó que la otra verdad que se ha dado con las crisis sanitaria, financiera y social que todavía se viven, con una caída en los ingresos corrientes del 30% el año pasado, es que "el tiempo está en contra de nosotros" para tratar de revertir el costo social que ha dejado la pandemia.

"No solamente estamos hablando con la actividad económica medible. Estamos hablando también del costo social que están sufriendo los hogares panameños en términos de su propia calidad de vida y que va mucho más allá de como se han podido caer los ingresos en todas esas familias", sostuvo Alexander.

El titular informó que están terminando de revisar la caída del crecimiento económico de 2020, que según sus palabras, "va a ser realmente, también, muy fuerte".

Como se ha visto en el resto del mundo, la respuesta para levantar a la nación está en la efectividad de la vacunación que se realice este año.

Considera que tan importante es la rapidez conque podríamos estar recibiendo vacunas de afuera, como la rapidez con que se pueda llevar a la población panameña.

VEA TAMBIÉN: Confirman alteración de audiencia de juicio oral contra Ricardo Martinelli en el Sistema Penal Acusatorio

"Hay incertidumbre sobre la llegada de las vacunas, pero no cabe duda de que ese va a ser un elemento muy importante para lo que es la política publica de la reactivación de la actividad económica y la calidad de vida de todos los panameños", reconoció.

El ministro de Economía fue uno de los cuatro ministros que asistió este lunes al Pleno de la Asamblea para contestar preguntas de los diputados sobre cómo ha enfrentado el Gobierno la pandemia y cómo lleva el proceso de vacunación.

Fondos

El ministro informó que se dispusieron 2 mil millones de dólares para atender lo relacionado a la crisis sanitaria.

Se comprometieron $1,405.3 millones, de los que se pagaron $969.5 millones el año pasado y quedan $435.8 millones para cancelar este año.

VEA TAMBIÉN: Colapsó la web del Inadeh; extienden hasta el martes inscripciones para cursos

De ese total, $245 millones han provenido de préstamos específicos dirigidos a Panamá Solidario, Salud, Seguridad y otras áreas como el apoyo a la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

Aunque, esta cifra en calidad de préstamos puede ser mayor, ya que la fórmula económica es que estos créditos van para un fondo común del Estado.

Vacunas

Desde la próxima semana, y por espacio de siete semanas, deberán llegar las 450 mil dosis de las dosis de Pfizer, prometidas para el primer trimestre de 2021, informó la canciller Erika Mouynes.

Para marzo, se prevé la llegada de 216 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca.

VEA TAMBIÉN: Empresas privadas en Panamá pueden traer vacunas contra la covid-19 para sus empleados e incluso para la venta

Costos

El contrato con la empresa Pfizer suma $36 millones, mientras que con AstraZeneca es de $4.37 millones y el de Covax $11 millones.

El ministro Alexander informó que del monto total para pagar estas dosis, en 2020 se desembolsaron $19.25 millones, e informó que el resto ya está presupuestado para este año.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, estimó que luego de los atrasos presentados y si no se presentan mayores inconvenientes, la vacunación podría culminar entre los meses de octubre y noviembre.

El interés del Gobierno es vacunar al 80% de la población elegible, que es de 3 millones 89 mil 134 personas mayores de 16 años, según estimaciones del Instituto de Estadística y Censo (Inec).

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para el mes de febrero

Diferencias

La trazabilidad fue uno de los cuestionamientos que más recibió el ministro de Salud, ante las quejas de personas afectadas o contactos que no han sido asistidos por los equipos.

Sucre reconoció que no son suficientes los equipos conformados ante la cantidad de casos que se han presentado y que sobre la marcha han tenido que aprender sobre el tema.

Pero, durante la comparecencia, las pasiones se elevaron cuando el independiente Juan Diego Vásquez cuestionó al ministro Sucre sobre el convenio para traer a los médicos cubanos.

Vásquez también tuvo diferencias con el ministro de Economía, al formularle la pregunta de qué se haría para reactivar la actividad de los restaurantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook