economia

Digitalizar la agricultura, un requisito para comer en el futuro según la FAO

Según la FAO, la revolución agrícola digital permitirá mejorar rendimientos y realizar un uso más eficiente de los recursos hídricos y energéticos para combatir el hambre.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Según la FAO, la agricultura digital creará sistemas mucho más productivos y adaptables a los cambios.

El crecimiento de la población mundial y el acceso cada vez más restringido a recursos como las tierras cultivables obligan a apostar por la innovación tecnológica y digital para asegurar la producción alimentaria, explicó a Efe el Director adjunto de la División de Economía del Desarrollo Agrícola de la FAO, Marco Sánchez.

Versión impresa

Sánchez, de origen costarricense, participó esta semana en una conferencia en Bruselas sobre "La alimentación del futuro" organizada por "Friends of Earth Europe".

Agricultura inteligente

Según la FAO, la revolución agrícola digital permitirá mejorar rendimientos y realizar un uso más eficiente de los recursos hídricos y energéticos para combatir el hambre, un problema que pese a haberse reducido con respecto a décadas anteriores, sigue sin resolverse.

"Para tener una agricultura inteligente hay que innovar y muchos países van a tener que liderar esa agenda", dijo este experto, que añadió que los que se encuentren en una situación más favorable, como la Unión Europea, "van a tener que apoyar a otros" para evitar las desigualdades en esa revolución agrícola.

VEA TAMBIÉN Subirán a $15 mil las sanciones a empresas reincidentes en la contratación ilegal de extranjeros

Según la FAO, la agricultura digital creará sistemas mucho más productivos y adaptables a los cambios, como los que provoca el calentamiento global, e incidirá en una mayor seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Técnicas de mejoramiento fitosanitario

El experto reflexionó en declaraciones a Efe sobre las técnicas de edición genética, que permiten por ejemplo producir plantas que consumen menos agua o son más resistentes y que en la UE están sometidas a una legislación muy restrictiva.

Algunas organizaciones ecologistas desconfían de estas tecnologías, que según los productores europeos terminarán llegando al mercado de la UE a través de países donde sí están permitidas, como Estados Unidos o Brasil.

"Desde la FAO no se ven los temas de producción aislados, sino el sistema alimentario como un todo", indicó Sánchez, que consideró que "cualquier intervención en el sistema alimentario va a tener ganadores y perdedores" y que al final lo que hay que hacer es asegurarse "de que haya más ganadores que perdedores".

Las innovaciones tecnológicas "hay que analizarlas en el marco de las disyuntivas que crean. No habrá ninguna intervención que tenga solo a gente contenta", dijo.

Según puntualizó, parte de la resistencia hacia esos métodos viene de aquellos agricultores que "ven que van a tener un acceso muy complicado" a esas tecnologías y subrayó que por ese motivo, "la equidad es muy importante".

VEA TAMBIÉN Promotores rebajan hasta $15 mil a las viviendas para salir de inventarios existentes

Comportamiento de los consumidores

El experto de la FAO habló también de la importancia de un cambio de comportamiento entre los consumidores para mejorar los hábitos alimentarios, que debe ser impulsado por las autoridades.

"Cuando hablamos del problema pensamos en el hambre como lo que se da en África y Asia, sin embargo, un nuevo indicador de la FAO dice que dos billones de personas tienen inseguridad alimentaria moderada o severa" en el mundo, también las regiones más desarrolladas se ven afectadas, dijo.

De esos 2 billones de personas, 1,300 millones, el 8% de la población en Estados Unidos y Europa, sufre de "inseguridad alimentaria moderada", es decir, "la gente esta comiendo, pero con incertidumbre, de manera interrumpida o comiendo mal, lo que conlleva problemas de malnutrición".

Según el experto la UE, que es la región donde los índices "se ven más reducidos" y el comportamiento es "más homogéneo", puede "dar la pauta en las soluciones a llevar a la práctica para que el problema de la inseguridad moderada se reduzca".

En ese contexto, consideró importante el apoyo de los Veintiocho a terceros países, en el marco de los proyectos al desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook