economia

Distribuidores de autos esperan retomar 5% del mercado con primera reapertura

Cada distribuidor de autos de manera independiente aplicará su estrategia comercial y para ofrecer ofertas atractivas para los clientes.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Para los economistas reactivar la actividad económica en la región de Azuero y Coclé va generar ingresos.

Empezar a reactivar la economía en las provincias centrales y Coclé es positivo para la industria automotriz tras cuatro meses de estar cerrados, sin embargo no será suficiente dado que solo representan el 5% del total de las ventas en todo el país.

Versión impresa

Gustavo de Luca, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), indicó que pronostican vender un total de 15 mil a 16 mil unidades este año. Pero, una vez se reactive la industria espera ofertar mil 250 unidades al mes, de las cuales el 5%, es decir 62 unidades se venden en la región de Azuero y la provincia de Coclé.

Cifras de la Contraloría General de la República detalla que durante los primeros cinco meses del año, las ventas de autos nuevos cayeron un 52.9% (9,325 unidades).

"El sector está listo para reabrir sus operaciones porque han cumplido con toda la presentación de protocolo para garantizar la seguridad tanto del personal como de los clientes", manifestó.

En cuanto a la estrategia para colocar el inventario existente, De Luca señaló que cada distribuidor de autos de manera independiente aplicará su estrategia comercial y haciendo acuerdo con los bancos para ofrecer ofertas atractivas para los clientes.

"La actividad económica y la salud deben ir de la mano y siendo responsables se puede reactivar los sectores y por ende los miles de empleos que están suspendidos.

Para los economistas reactivar la actividad económica en la región de Azuero y Coclé va generar ingresos tantos para los negocios que estaban cerrados y los trabajadores.

Augusto García considera que reactivar la economía en esta región del país es oportuno, pero también es importante no relajar las medidas de aislamiento social y sanitaria para que no haya un rebrote.

VEA TAMBIÉN: La APC libera herramienta para revisar historial de crédito

"De esta manera podemos operar sin ningún problema y por ende ir reactivando poco a poco los contratos suspendidos", añadió.

Por su parte, Olmedo Estrada señaló que esta medida va a beneficiar a los habitantes, una región donde su mayor ingreso proviene del sector agropecuario.

"En este momento hay actividades que no se han detenido en el país y ahora el comercio al por menor, el sector industrial, agroindustrial y de servicios van a reactivar todo el resto de la economía de esas provincias", añadió.

A la fecha el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reporta más de 263 mil contratos suspendidos de unas 17 mil empresas a nivel nacional.

Mientras que, con la reapertura del bloque 1 y 2 se han reactivado más de 30 mil contratos a nivel nacional.

Industria en crisis

Los efectos de la COVID-19 podría generar que para fin de año las ventas de autos nuevos disminuyan hasta un 70%, cuando al cierre del 2019 reportó una baja del 28%.

Las cifras reflejan que las ventas de autos cerraron en negativo por cuarto año consecutivo. En el 2017, la industria automotriz registró una baja del 17.2% (9,549 unidades) en comparación al 2016 (11,538), mientras que en el 2018 la caída fue del 18.7% (7,763). En tanto, en el 2019 en comparación al 2018 la cifra disminuyó a un 11.9% (6,843).

De Luca, dijo que financieramente hay mucha presión, además hay un alto inventario (autos nuevos) en el país que asciende aproximadamente por el orden de los 370 millones de dólares.

"Entre el inventario y la reducción de ventas del año pasado pone mucha presión sobre los negocios. Es una época difícil para todos los sectores económicos del país, por lo que de alguna u otra forma todos tenemos que participar en la reactivación de la economía", expresó.

VEA TAMBIÉN: Bank of América pronostica baja en economía panameña de 10 por ciento para este año

Agregó que el sector pasará por 24 meses muy complicados y la razón es que se prevé un crecimiento económico no favorable y que además aumente la tasa de desempleo a un 20% (400 mil personas).

"Un alto desempleo y un crecimiento económico no favorable genera que la demanda del sector sea reducida", enfatizó.

En el sector hay cerca de 5 mil empleos directos dentro de la asociación, pero indirectamente emplea cerca de 14 mil personas.

Además, la industria de autos en el país maneja un inventario de tres meses, si antes se vendían 3 mil 800 autos al mes, el inventario era de 12 mil unidades, en la actualidad hay más de 20 mil carros, lo que supone una gran presión financiera.

Organismo internacionales prevén que la economía panameña va a decrecer este año entre -2% y -6-5%, sin embargo para el 2021 va a mejorar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook