Skip to main content
Trending
Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero... Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+CSS hará la primera telecirugía robótica del paísUna mujer resulta lesionada al estrellarse un auto contra un banco en La Chorrera
Trending
Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero... Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+CSS hará la primera telecirugía robótica del paísUna mujer resulta lesionada al estrellarse un auto contra un banco en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dólar sigue perdiendo valor para panameños

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costo / Crisis / Dinero / Economía / Inflación

Panamá

Dólar sigue perdiendo valor para panameños

Actualizado 2024/01/17 00:00:20
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Con la eliminación de subsidios y el aumento en rubros como la electricidad lo que se prevé es que el costo de la vida se incremente en este año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños han definido prioridades en sus patrones de consumo ante la pérdida de ingresos. Foto ilustrativa

Los panameños han definido prioridades en sus patrones de consumo ante la pérdida de ingresos. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Japoneses verifican uso de su aporte en Línea 3 del metro

  • 2

    En un plano optimista, embalse estaría en 2031

  • 3

    [GALERIA] ¡Adiós Delfia Cortez! Así fue su emotiva despedida

El anuncio de que la inflación disminuyó el año pasado va acompañado de un hecho innegable, el cual es que el poder adquisitivo del panameño continuó disminuyendo.

Por tercer año consecutivo este indicador sigue disminuyendo hasta llegar a 91 centavos por dólar en 2023.

Esto significa que un dólar en el 2013, año que se utilizó como base por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), hoy día rinde solo 91 centavos.

En contraparte, desde 2013 hasta 2023 la inflación acumulada ha sido 9%.

El exministro de Economía, Frank De Lima, dijo que al estudiar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hay que tener en cuenta que si bajó en algunos artículos se debe a que el panameño no tiene capacidad para adquirirlos o le da prioridad a otros gastos.

"Prendas y calzados bajaron porque la gente no tiene plata y no está gastando, igual que muebles y artículos para el hogar que al no ser de primera necesidad y no haber circulante y las personas no tienen un poder adquisitivo alto, no van a gastar en ropa o muebles", argumentó De Lima.

Otro elemento a tomar en cuenta es que varios de estos gastos fueron subsidiados como la electricidad y el combustible, por lo que los datos estarían distorsionados.'

39


por ciento fue el aumento interanual de la energía eléctrica el más fuerte del año pasado a pesar de mantenerse subsidiada.

En el caso de los alimentos, que subieron 3.4%, el exministro de Economía precisó que hay mediciones que se realizan sobre productos que todavía gozan del control de precios, que este gobierno mantuvo.

"Por eso la gente siente que cuando va al súper la inflación es mayor que el 3.4% que está indicando la tabla del Inec, porque muchas veces hay escasez de esos productos o compran otra marca", sostuvo.

El Gobierno mantuvo estas medidas con el objetivo de que la inflación no aumentara, sin embargo, 2024 inicia sin algunos subsidios y con aumentos como el de la energía eléctrica.

Indistintamente de que pueda reducirse la inflación hay una reducción del poder de compra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así piensa el economista Salomón Samudio, que considera que al no haber políticas destinadas a potenciar el consumo, nos encontramos con esta situación.

El profesional da por hecho que la eliminación de estos subsidios reducirá aún más el poder adquisitivo que sumado al aumento de la luz, encarecerá más la vida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Aníbal Godoy, capitán del seleccionado panameño. Foto: FPF

Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

El anuncio con una tendencia de las grandes tecnológicas a suavizar sus normas de moderación de contenidos. Foto EFE

Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero...

Una calle de Nueva York con una señal de tránsito con una pintada LGTBIQ+. EFE

Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

La intervención estará dirigida por el Dr. Marcos Young, y el Dr. Vipul Patel (EE. UU.)

CSS hará la primera telecirugía robótica del país

El incidente se registró en la Avenida de las Américas, en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste. Foto. Eric Montenegro

Una mujer resulta lesionada al estrellarse un auto contra un banco en La Chorrera

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".