economia

Economía panameña: deuda, desaceleración y paralización

Los actuales indicadores económicos hacen considerar al exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, que para el próximo año el crecimiento podría estar por el orden de 5% o 5.5%, no 6% o 6.5% como se ha dicho.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Economía panameña: deuda, desaceleración y paralización

La economía panameña ya lleva seis trimestres consecutivos registrando una desaceleración acentuada y según el exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, podría estar creciendo a un ritmo mayor si el Gobierno agilizara la ejecución del presupuesto.

De Lima aseguró hoy, en Nex Noticias, que el sector empresarial está preocupado porque se le adeuda más de 2,500 millones de dólares, tanto es así que "existen pequeños contratistas que están quebrando".

Explicó que para que la economía recobre su dinamismo es necesario que el Gobierno pague esta deuda y así el dinero circule.

Pero esta no es la única situación preocupante, hay también más de 1,000 millones en obras paralizadas entre ellas: la Ciudad hospitalaria, el Centro de Convenciones de Amador, la Cadena de Frío, hospitales, entre otros.

Esto afecta, según el exfuncionario, al sector agropecuario,la industria del  turismo y hasta la salud de los panameños. Lo desalentador es que "la  asignación presupuestaria de 2,017 para la Ciudad hospitalaria son $30 millones nada más,  lo que indica que va a seguir paralizada, aseguró.

También para el Centro de Convenciones de Amador hay una asignación de $30 millones, sin embargo la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) tiene una partida presupuestaria para un nuevo Centro en Azuero, con un costo de $200 millones, lo que no tiene sentido tomando en cuenta  que la tasa de ocupación hotelera es de 45%,  cuando antes era 60%.

Para De Lima el Gobierno debería enfocarse en ocupar las habitaciones de la ciudad  y luego invertir en otros proyectos.


Más preocupación

La esperanza, de alguna manera,  son los ingresos que genere el Canal ampliado, según indican distintos expertos.  De Lima también hizo referencia a este activo del país.

"Con el canal ampliado el Gobierno estará recibiendo ingresos adicionales , estamos viendo que ya en dos meses ha logrado unos $100 millones; pero todavía vemos con preocupación el movimiento de los puertos, los tránsitos por el Canal viejo cayeron en 3%, Zona LIbre de Colón está 15% por debajo, aunque el sector financiero sí está estable", analizó el exministro.

Además, solo el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca) para el 2017 , que suma unos  $1,300 millones,  acapara los ingresos del Canal disponible que serán  unos $1,500 millones, detalló.

Estos indicadores hacen considerar al experto que para el próximo año el crecimiento podría estar por el orden de 5% o 5.5%,  no 6% o 6.5%  como señala actualmente  el Ministerio de Economía y Finanzas.

Recordó también que hace falta la  promoción turistica, "porque si vemos el crecimiento de la llegada de turistas está un 1% por debajo del registrado el año pasado".

Las cifras de la contraloría corroboran  el panorama descrito por De Lima. El movimiento comerial en la Zona Libre de Colón generó 10,773 millones 606 mil dólares, durante el 2015, pero esta cifra cayó en la primera mitad de este año 2016, sumando 9,345 millones 112 mil dólares.

Así mismo, la baja en la movilización de contenedores en los puertos del país registrada en los primeros meses del presente año  preocupa al  sector logístico. Según  la Autoridad Marítima de Panamá (AMP)  el movimiento de carga en los puertos registra una baja de 13,5% hasta mayo , en comparación con igual período de 2015. [VEA TAMBIÉN: Sigue a la baja movimiento de contenedores en principales puertos].

De igual manera, la ocupación hotelera cayó en el primer semestre de este año 9.9%, aunque  la contraloría la ubica en 49%, los operadores de la industrias aseguran que realmente es de apenas un 40%.[VEA TAMBIÉN: A pesar de crisis turística, bajan presupuesto a la ATP].

El indicador de la construcción, otro importante motor de la economía con efecto multiplicador, no es distinto, refleja una baja de 11.1% en el valor de las nuevas construcciones, mostrando así una merma en la ejecución de nuevas obras.

Los empresarios de la construcción explican que se debe a la burocracia de las autoridades para otorgar los permisos y De Lima concuerda con ellos.

Versión impresa
Más Noticias

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook