economia

EE.UU. propone alza de tasa a sociedades

Janet Yellen presentó una propuesta al G20 para establecer una tasa mínima global de sociedades del 21% y limitar las maniobras de evasión a través de paraísos fiscales.

Washington | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

La apuesta de Biden ha sorprendido por su ambición, particularmente con la renovada voluntad de liderazgo internacional de Washington. Foto/EFE

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha lanzado una cruzada contra las grandes empresas a las que quiere aumentar el tipo impositivo del 21% al 28%, y que busca extender al ámbito internacional con su propuesta de un impuesto mínimo global de sociedades presentada esta semana al G20.

Versión impresa

El nuevo plan trata de quebrar "la carrera a la baja" en materia de impuestos corporativos a nivel internacional, en palabras de su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y establecer "sistemas fiscales estables y justos".

Para eso, Yellen ya ha presentado una iniciativa al G20 (que aglutina a las principales economías avanzadas y en desarrollo) para establecer una tasa mínima global de sociedades del 21% y limitar las maniobras de evasión a través de paraísos fiscales.

Biden pretende aplicar impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos contables, los que reportan a los inversores, a diferencia de los ingresos que se reportan a la Hacienda estadounidense.

También fortalece la normativa para evitar las llamadas "inversiones fiscales", mediante las cuales grandes empresas se fusionan en busca de radicar la sede en el país con un trato fiscal más favorable y canalizar hacia allí parte de los beneficios logrados en EEUU para reducir el pago de impuestos.

La apuesta de Biden ha sorprendido por su ambición, particularmente con la renovada voluntad de liderazgo internacional de Washington.

"Lo positivo también es el efecto de arrastre que esto pueda tener: la opción de armar un modelo fiscal en base a defender el valor económico real y no la competencia artificial y artificiosa por quien paga menos. Proteger antes el empleo que a los grandes inversores. Un cambio de 180 grados", explicó a Efe Susana Ruiz, responsable de justicia fiscal de la ONG Oxfam.

Supone, además, revertir una de las principales herencias dejadas por su predecesor, Donald Trump (2017-2021), quien hizo de los agudos recortes de impuestos uno de sus ejes en política económica con una reducción de la tasa a las corporaciones del 35% al 21%.

VEA TAMBIÉN: Empresarios presentarán plan de reactivación económica

"Ese recorte fue más de lo que buscaban las empresas: aunque se suponía que la base impositiva para las corporaciones se ampliaría mediante la eliminación de las deducciones, muchas corporaciones grandes todavía no pagan impuestos", analizó en una entrevista con Efe el profesor asociado de Economía de la Universidad de San Diego, Alan Gin.

En su opinión, la decisión más efectiva sería colocar la tasa corporativa en el 28%, pero lo "más probable que suceda" es un aumento al 25%.

Ante esta situación algunas empresas estadounidenses podrían intentar reubicarse, pero, según el profesor Gin, las ganancias de productividad debido al plan de modernización de infraestructura de Biden, valorado en más de 2 billones de dólares, deberían producir una ganancia neta en el empleo.

Consciente de la necesidad de recabar amplio apoyo dado la mínima mayoría demócrata en el Senado, Biden, veterano político con más de tres décadas en el Congreso de EEUU, mostró también su lado pragmático al mostrar su disposición a la negociación.

"El compromiso es inevitable. Estaremos abiertos a buenas ideas en negociaciones de buena fe. Pero no estaremos abiertos a no hacer nada. La inacción no es una opción", dijo esta semana Biden al defender su plan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook