El 90% de los fondos del Feci regresan al sector agropecuario este año
Se aprobó una Resolución para la distribución de los Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, donde se destaca que el 30% se destinará al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el 10% al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el 10% al Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP) y el 50% para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
El Gabinete Agropecuario ha tramitado al menos 6 leyes y más de una decena de Resoluciones que benefician al sector agropecuario. Foto: Cortesía
Para este año el 90% del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) regresará al sector agropecuario y el 100% para el 2023.
Blanca Gómez, secretaria Técnica del Gabinete dijo que se aprobó una Resolución para la distribución de los Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, donde se destaca que el 30% se destinará al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el 10% al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el 10% al Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP) y el 50% para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Explicó que este año 2022 revierte al sector agropecuario el 90% de los fondos del Feci y para próximo año 2023 se recibirá el 100% o sea la totalidad revierte cumpliendo con la promesa del presidente Laurentino Cortizo para el sector agropecuario.
Gómez dijo que estos gabinetes son un compromiso de campaña del señor presidente y se están cumpliendo, generando soluciones y respuestas para los productores de este país, como fue la sanción del proyecto de Ley que va a inyectar recursos, va a revitalizar la economía de los agroexportadores de este país.
El Gabinete Agropecuario ha tramitado al menos 6 leyes y más de una decena de Resoluciones que benefician al sector agropecuario, entre las cuales se pueden destacar el Proyecto de Ley 207, que establece la tipificación de canales y la nomenclatura de cortes de carne de ganado bovino, que ya fue aprobado en Tercer Debate y está por sanción.
Cabe mencionar que el Gabinete Agropecuario se estableció mediante el Decreto Ejecutivo N°277 del 3 de julio de 2019 con el objetivo de establecer el marco conceptual para el desarrollo sostenible de este sector a fin de garantizar el cumplimiento de la Política Agropecuaria.
VEA TAMBIÉN: Alto costo de alimentos y desempleo, principal problema de los panameños
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!