economia

El 90% de los fondos del Feci regresan al sector agropecuario este año

Se aprobó una Resolución para la distribución de los Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, donde se destaca que el 30% se destinará al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el 10% al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el 10% al Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP) y el 50% para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Gabinete Agropecuario ha tramitado al menos 6 leyes y más de una decena de Resoluciones que benefician al sector agropecuario. Foto: Cortesía

Para este año el 90% del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) regresará al sector agropecuario y el 100% para el 2023.

Versión impresa

Blanca Gómez, secretaria Técnica del Gabinete dijo que se aprobó una Resolución para la distribución de los  Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, donde se destaca que el  30% se destinará al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el 10% al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el 10% al Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP) y el 50% para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Explicó que este  año 2022 revierte al sector agropecuario el 90% de los fondos del  Feci y para próximo año 2023 se recibirá el 100% o sea la totalidad  revierte cumpliendo con la promesa del presidente Laurentino Cortizo  para el  sector agropecuario.

Gómez dijo que estos gabinetes son un compromiso de campaña del señor presidente y se están cumpliendo, generando soluciones y respuestas para los productores de este país, como fue la sanción del proyecto de Ley que va a inyectar recursos, va a revitalizar la economía de los agroexportadores de este país.

El Gabinete Agropecuario ha tramitado al menos 6 leyes y más de una decena de Resoluciones que benefician al sector agropecuario, entre las cuales se pueden destacar el Proyecto de Ley 207, que establece la tipificación de canales y la nomenclatura de cortes de carne de ganado bovino, que ya fue aprobado en Tercer Debate y está por sanción.

Cabe mencionar que el Gabinete Agropecuario se estableció mediante el Decreto Ejecutivo N°277 del 3 de julio de 2019 con el objetivo de establecer el marco conceptual para el desarrollo sostenible de este sector a fin de garantizar el cumplimiento de la Política Agropecuaria.

VEA TAMBIÉN: Alto costo de alimentos y desempleo, principal problema de los panameños

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook